|
Objetos al acecho
|
|
Olga Orozco En la voz de Olga Orozco
|
 |
¿Dónde oculta el peligro sus lobos amarillos? No hay ni siquiera un pliegue en la corriente inmóvil que tapiza este día; ni un zarpazo fugaz contra el manso ensimismamiento de las cosas. Ninguna dentellada; nada que abra una brecha en estas superficies que proclaman su lugar en el... |
|
Obligaciones
|
|
Julio Torres Recinos En la voz de Julio Torres Recinos
|
 |
Hoy tendré que decirles a mis amigos los árboles que ya no está; a ellos que una vez me vieron feliz venir a contarles de su voz. Y yo oiré con envidia el susurro de sus hojas, el ruido de sus ramas que se rozan en un abrazo, veré sus sombras que buscan el cerco... |
|
Obligaciones
|
|
Julio Torres Recinos En la voz de Julio Torres Recinos
|
 |
Hoy tendré que decirles a mis amigos los árboles que ya no está; a ellos que una vez me vieron feliz venir a contarles de su voz. Y yo oiré con envidia el susurro de sus hojas, el ruido de sus ramas que se rozan en un abrazo, veré sus sombras que buscan el cerco... |
|
Ocaso
|
|
Manuel Machado En la voz de Nuria del Saz
|
 |
Era un suspiro lánguido y sonoro la voz del mar aquella tarde... El día, no queriendo morir, con garras de oro de los acantilados se prendía. Pero su seno el mar alzó potente, y el sol, al fin, como en soberbio lecho, hundió en las olas la dorada frente, en una brasa cárdena... |
|
Octubre
|
|
Juan Ramón Jiménez En la voz de Rafael de Penagos
|
 |
Estaba echado yo en la tierra, enfrente del infinito campo de Castilla, que el otoño envolvía en la amarilla dulzura de su claro sol poniente. Lento, el arado, paralelamente abría el haz a oscura, y la sencilla mano abierta dejaba la semilla en su entraña partida honradamente... |
|
Octubre ocho
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas
|
 |
Así que me balearon la izquierda, ¡lo que anduve con esta pierna izquierda por el mundo! Ni un árbol para decirle nada, y víboras, y víboras, víboras como balas, y agárrenlo y reviéntenlo, y el asma, y otra cosa, y el asma, y son las tres. Y el asma, el asma, el asma. Así que son las... |
|
Oda a Julián del Casal
|
|
José Lezama Lima En la voz de José Lezama Lima
|
 |
Déjenlo, verdeante, que se vuelva; permitidle que salga de la fiesta a la terraza donde están dormidos. A los dormidos los cuidará quejoso, fijándose cómo se agrupa la mañana helada. La errante chispa de su verde errante, trazará círculos frente a los dormidos de la terraza, la seda... |
|
Oda a la bella desnuda (fragmento)
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Con casto corazón, con ojos puros, te celebro, belleza, reteniendo la sangre para que surja y siga la línea, tu contorno, para que te acuestes a mi oda como en tierra de bosques o de espuma, en aroma terrestre o en música marina. Bella desnuda, igual tus pies arqueados... |
|
Oda a la cama (fragmento)
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
De cama en cama en cama es este viaje el viaje de la vida. El que nace, el herido y el que muere, el que ama y el que sueña vinieron y se van de cama en cama, vinimos y no vamos en este tren, en esta nave, en este río común a toda vida, común a toda muerte... |
|
Oda a la crítica
|
|
Pablo Neruda En la voz de Joaquín Sabina
|
 |
Yo escribí cinco versos: uno verde, otro era un pan redondo, el tercero una casa levantándose, el cuarto era un anillo, el quinto verso era corto como un relámpago y al escribirlo me dejó en la razón su quemadura. Y bien, los hombres, las mujeres, vinieron y tomaron la sencilla... |
|
Oda a la joven luz
|
|
Eliseo Diego En la voz de Eliseo Diego
|
 |
En mi país la luz es mucho más que el tiempo, se demora con extraña delicia en los contornos militares de todo, en las reliquias escuetas del diluvio. La luz en mi país resiste a la memoria como el oro al sudor de la codicia, perdura... |
|
Oda a la sangre
|
|
Ricardo Molinari En la voz de María Rosa Gallo
|
 |
Esta noche en que el corazón me hincha la boca duramente, sin pudor, sin nadie, quisiera ver mi sangre corriendo por la tierra: golpeando su cuerpo de flor, -de soledad perdida e inaguantable- para quejarme angustiosamente y poder llorar la huida de otros días, el color áspero de mis viejas venas... |
|
Oda a los calcetines
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Me trajo Mara Mori un par de calcetines, que tejió con sus manos de pastora, dos calcetines suaves como liebres. En ellos metí los pies como en dos estuches tejidos con hebras del crepúsculo y pellejos de ovejas. Violentos calcetines, mis pies fueron dos pescados de lana, dos largos... |
|
Oda a Salvador Dalí
|
|
Federico García Lorca En la voz de Laura Castanedo Música: Noe García Alcaráz Arreglos y guitarra: Alberto Ubach
|
 |
Una rosa en el alto jardín que tú deseas. Una rueda en la pura sintaxis del acero. Desnuda la montaña de niebla impresionista. Los grises oteando sus balaustradas últimas. Los pintores modernos en sus blancos estudios, cortan la flor aséptica de la raíz cuadrada. En las aguas del... |
|
Oda a una pelotari
|
|
José García Nieto En la voz de José García Nieto
|
 |
Donde no se podía llegar, donde el cuarto no podía abrir sus puertas tentadoras, ante el fondo mismo del mar donde los ojos eran más tierra que nunca, más allá de la levísima trama que encarcelaba... |
|
Oda a unas palomas
|
|
Nicanor Parra En la voz de Nicanor Parra
|
 |
Qué divertidas son Estas palomas que se burlan de todo Con sus pequeñas plumas de colores Y sus enormes vientres redondos. Pasan del comedor a la cocina Como hojas que dispersa el otoño Y en el jardín se instalan a comer Moscas, de todo un poco, Picotean las piedras amarillas O se... |
|
Oda a Walt Whitman
|
|
Federico García Lorca En la voz de Laura Castanedo
|
 |
Por el East River y el Bronx los muchachos cantaban enseñando sus cinturas, con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo. Noventa mil mineros sacaban la plata de las rocas y los niños dibujaban escaleras y perspectivas. Pero ninguno se dormía, ninguno quería ser el río, ninguno... |
|
Oda al aceite
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Cerca del rumoroso cereal, de las olas del viento en las avenas, el olivo de volumen plateado, severo en su linaje, en su torcido corazón terrestre; las gráciles olivas pulidas por los dedos que hicieron la paloma y el caracol marino: verdes, innumerables, purísimos pezones de la... |
|
Oda al día feliz
|
|
Pablo Neruda En la voz de Teresa Parodi
|
 |
Esta vez dejadme ser feliz, nada ha pasado a nadie, no estoy en parte alguna, sucede solamente que soy feliz por los cuatro costados del corazón, andando, durmiendo o escribiendo. Qué voy a hacerle, soy feliz, soy más innumerable que el pasto en las praderas... |
|
Oda al piadós baró perfet
|
|
Guerau de Liost En la voz de Josep Miquel Velloso
|
 |
Sortosa la nissaga que té un baró perfet! Cada obra d ell apar millor que totes. La llum divina el ruixa, metòdica, a raig fet, a llum que els altres copsaran a gotes. Ell sa fillada, c ustic i alhora idíl lic, mena (a cada banda un rengle de perills). I encara als ulls li posa, asèptica, una bena, car res a aprendre no tindr dels fills... |
|
Oda al vals Sobre las Olas (fragmento)
|
|
Pablo Neruda En la voz de Pablo Neruda
|
 |
Viejo vals, estás vivo latiendo suavemente no a la manera de un corazón enterrado, sino como el olor de una planta profunda, tal vez como el aroma del olvido. No conozco los signos de la música, ni sus libros sagrados, soy un pobre poeta de las calles y sólo vivo y muero... |
|
Oda escrita en la piedra
|
|
Manuel del Cabral En la voz de Alfredo Alcón
|
 |
Hay algo más que el viento buscando ser instinto, algo más que la ola que quiere andar de pie como la sangre. Hay algo más que aquello que rezaba a las piedras, suave como la muerte del cabello del indio, simple como el secreto transparente del agua... |
|
Oda por la muerte del Che Guevara
|
|
Marco Antonio Montes de Oca En la voz de Marco Antonio Montes de Oca
|
 |
El temporal termina cuando por cada gota de lluvia brota un pájaro sediento, Un navío de velas negras en que ventrudos fantasmas andan de puntillas Para no despertarte demasiado pronto, querido comandante Guevara. Tu muerte, distante y compartida, pasa por la garganta de los niños de Vietnam y de Harlem... |
|
Odio
|
|
Alfonsina Storni En la voz de María Rosa Gallo o Delia Garcés
|
 |
Oh, primavera de las amapolas, Tú que floreces para bien mi casa, Luego que enjoyes las corolas, Pasa. Beso, la forma más voraz del fuego, Clava sin miedo tu endiablada espuela, Quema mi alma, pero luego, Vuela. Risa de oro que movible y loca Sueltas el alma, de las sombras, Presa, en cuanto asomes a la boca, Cesa... |
|
Odio la máscara y vicio...
|
|
José Martí En la voz de Carlos Muñoz
|
 |
Odio la máscara y vicio Del corredor de mi hotel: Me vuelvo al manso bullicio De mi monte de laurel. Con los pobres de la tierra Quiero yo mi suerte echar: El arroyo de la sierra Me complace más que el mar. Denle al vano el oro tierno Que arde y brilla en el crisol: A mí denme el... |
|
Ofelia
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
esta ofelia no es la prisionera de su propia voluntad ella sigue a su cuerpo espléndido como un golpe de vino en medio de los hombres su cuerpo estilo renacimiento lleno de sol de Italia pasa por buenos aires ofelia yo en tus pechos fundaría ciudades y ciudades de besos hermosas... |
|
Ofertorio
|
|
Amado Nervo En la voz de Enrique Rambal
|
 |
Deus dedit, Deus abstulit Dios mío, yo te ofrezco mi dolor: ¡Es todo lo que puedo ya ofrecerte! Tú me diste un gran amor, un solo amor, ¡un gran amor! Me lo robó la muerte... Y no me queda más que mi dolor. Acéptalo, Señor: ¡Es todo lo que puedo ya ofrecerte!... De: La amada... |
|
Ofrenda
|
|
Jorge Zalamea En la voz de Jorge Zalamea
|
 |
(Variaciones sobre un texto de Saint-John Perse: MARES: Las Trágicas vinieron...). Depilamos las largas mechas de nuestras axilas de grandes leonas cautivas. El acre vello negro, rojo o rubio, o color de bellota calcinada, que nos adorna y mancha, depilamos! Depilamos los tazones... |
|
Oh inteligencia, soledad en llamas... (Muerte sin fin)
|
|
José Gorostiza En la voz de José Gorostiza
|
 |
¡Oh inteligencia, soledad en llamas, que todo lo concibe sin crearlos! Finge el calor del lodo, su emoción de substancia adolorida, el iracundo amor que lo embellece y lo encumbra más allá de las alas a donde sólo el ritmo de los luceros llora, mas no le infunde el soplo que lo pone... |
|
Oh las cuatro paredes de la celda...
|
|
César Vallejo En la voz de Claudio Obregón
|
 |
Oh las cuatro paredes de la celda. Ah las cuatro paredes albicantes que sin remedio dan al mismo número. Criadero de nervios, mala brecha, por sus cuatro rincones cómo arranca las diarias aherrojadas extremidades. Amorosa llavera de innumerables llaves, si estuvieras aquí, si vieras... |
|
Oh, corazón, rey entre sombras...
|
|
Javier Sologuren En la voz de Javier Sologuren
|
 |
Oh, corazón, rey entre sombras, pastor de signos y de dudas, no se comulga en soledad, tu canto vuelva por los hombres. Que en él escuchen el latido, la brisa de tu sangre. Oh, corazón, oh, fuente alada, un alba de vigor y de ternura desde tu lecho se levante, una suave aurora teñida con la verdad de tu sangre. |
|
Oh, dulces prendas... (Soneto X)
|
|
Garcilaso de la Vega En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas, dulces y alegres cuando Dios quería! Juntas estáis en la memoria mía, y con ella en mi muerte conjuradas. ¿Quién me dijera, cuando en las pasadas horas en tanto bien por vos me vía, que me habíais de ser en algún día con tan grave dolor... |
|
Oh, tú
|
|
Alfonsina Storni En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Oh, tú, que me subyugas. ¿Por qué has llegado tarde? ¿Por qué has venido ahora cuando el alma no arde, cuando rosas no tengo para hacerte con ellas una alegre guirnalda salpicada de estrellas? Oh, tú, de la palabra dulce como el murmullo del agua de la fuente; dulce como el arrullo... |
|
Oí tu voz en mi ventana...
|
|
Juan Gelman En la voz de Federico Bonasso
|
 |
Oí tu voz en mi ventana mi ventana no da a tu voz apenas si da al mundo ¿cómo vino tu voz? un pájaro nevado come trigo en el murmullo del sol De: Bajo la lluvia... |
|
Oí tu voz en mi ventana...
|
|
Juan Gelman En la voz de Federico Bonasso
|
 |
Oí tu voz en mi ventana mi ventana no da a tu voz apenas si da al mundo ¿cómo vino tu voz? un pájaro nevado come trigo en el murmullo del sol De: Bajo la lluvia ajena |
|
Oídos con el alma... (fragmento final)
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz
|
 |
Oídos con el alma, pasos mentales más que sombras, sombras del pensamiento más que pasos, por el camino de ecos que la memoria inventa y borra: sin caminar caminan sobre este ahora, puente tendido entre una letra y otra. Como llovizna sobre brasas dentro de mí los pasos pasan hacia… |
|
Oídos con el alma... (fragmento)
|
|
Octavio Paz En la voz de Octavio Paz Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Oídos con el alma, pasos mentales más que sombras, sombras del pensamiento más que pasos, por el camino de ecos que la memoria inventa y borra: sin caminar caminan sobre este ahora, puente tendido entre una letra y otra. Como llovizna sobre brasas dentro de mí los pasos pasan hacia... |
|
Oigo a Bob Dylan y ella...
|
|
Ibero Gutiérrez En la voz de Mario Benedetti
|
 |
oigo a Bob Dylan y ella a una distancia de respiro duerme un minúsculo sueño suspira la siesta al entrar en otro tiempo escribo: la paz vendrá con la liberación entonces ella no duerme y se despierta para soñar mejor... |
|
Oigo los coches
|
|
Fabio Morábito En la voz de Fabio Morábito
|
 |
En la mañana oigo los coches que no pueden arrancar. A lo mejor, entre los árboles, hay pájaros así, que tardan en lanzarse al diario vuelo, y algunos nunca lo consiguen. Me alegro cuando un auto, enfriado por la noche, recuerda al fin la combustión y prende sus circuitos. Qué... |
|
Ojo
|
|
Armando Uribe Arce En la voz de Armando Uribe Arce Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
La madre es el mamut. Desaparece en la noche del tiempo. Pero de noche aparece el mamut mujer de coitos por ejemplo. Que emboca vulva al miembro y enarca la testuz. Tú tú tú tú. De: La inquietante... |
|
Ojo
|
|
Armando Uribe Arce En la voz de Armando Uribe Arce
|
 |
La madre es el mamut. Desaparece en la noche del tiempo. Pero de noche aparece el mamut mujer de coitos por ejemplo. Que emboca vulva al miembro y enarca la testuz. Tú tú tú tú... |
|
Ojo
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Falto de voz usurpas el idioma y es tal la galanura de tu invento que para hablar te basta en el momento el fugaz giro que un segundo toma. Después de muerto, miras. Se te asoma toda la nulidad del pensamiento. Y por el pozo de tu abatimiento el paisaje del mundo se desploma... |
|
Ojos que ya no ven
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Es este el mar que tus ojos de ayer ya no contemplan Y aquella es la luz que tus ojos no verán Venir hacia ti con sus impalpables escamas De oros populares y de lúcida sangre. No es este el aire del Sur que transita tus pulmones Cerrados a veces como una voz que no quería cantar... |
|
Ojos tristes, por la banda...
|
|
Rafael Alberti En la voz de Nuria Espert
|
 |
Ojos tristes, por la banda de babor... ¿Adónde irán? ¿Adónde van, capitán? Ojos tristes, que verán las costas que otros no vean... Sin rumbo van. ...Mis ojos tristes, sin rumbo... De: Marinero en... |
|
Ola
|
|
Alí Chumacero En la voz de Alí Chumacero
|
 |
Hacia la arena tibia se desliza la flor de las espumas fugitivas, y en su cristal navega el aire herido, imperceptible, desplomado, oscuro como paloma que de pronto niega de su mármol idéntico el estío o el miedo que en silencios se apresura y sólo huella fuese de un viraje,... |
|
Olas gigantes que os rompéis bramando... (Rima LII)
|
|
Gustavo Adolfo Bécquer En la voz de Favio Camero
|
 |
Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre las sábanas de espuma, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad... |
|
Oleo
|
|
Odette Alonso En la voz de Odette Alonso
|
 |
La muchacha del óleo me ha mirado de su pincel renazco sin saberlo dos manchas sobre el lienzo tinta negra. El pincel es mi dedo dibujado en su espalda su dedo en mi nariz la caricia en la nuca. El lienzo es esta cama y la ciudad entera corazón que se abre sin confianza blanco y... |
|
Olvido de mí
|
|
Lauren Mendinueta En la voz de Lauren Mendinueta
|
 |
Octubre ha llegado dominado por las lluvias, y los demás meses lo han seguido hasta aquí. De repente este amontonado tiempo lo llena todo, el verde de la casa, las sillas, la manta que cubre el piso cuando en el verano me recuesto a leer... |
|
Onix
|
|
José Juan Tablada En la voz de Sergio de Alva
|
 |
Torvo fraile del templo solitario que al fulgor nocturno lampadario o a la pálida luz de las auroras desgranas de tus culpas el rosario... ¡Yo quisiera llorar como tú lloras! Porque la fe en mi pecho solitario se extinguió, como el turbio lampadario entre la roja luz de las... |
|
Opción
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Me dieron a escoger: hogar o gloria, y en mis manos pusieron el mandato seis años nada más que es un buen rato para abrirme las puertas de la historia. No sé si fue una pírrica victoria que ahora reflexiono y aquilato: metí amor y familia en un retrato y fue el poder la línea divisoria... |
|
Opiniones
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
Un hombre deseaba violentamente a una mujer, a unas cuantas personas no les parecía bien, un hombre deseaba locamente volar, a unas cuantas personas les parecía mal, un hombre deseaba ardientemente la Revolución y contra la opinión de la gendarmería trepó sobre muros secos de lo... |
|
Oración
|
|
Yolanda Blanco En la voz de Yolanda Blanco
|
 |
En nombre del pubis y de los senos y de la santa mente crezca mujer... |
|
Oración
|
|
José María Pemán En la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno
|
 |
Yo sé que estás conmigo, porque todas las cosas se me han vuelto claridad: porque tengo la sed y el agua juntas en el jardín de mi sereno afán. Yo sé que estás conmigo, porque he visto En las cosas tu sombra, que es la paz; Y se me han aclarado las razones de los hechos humildes, y... |
|
Oración al Cristo del Calvario
nuevo
|
|
Gertrudis Gómez de Avellaneda En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
En esta tarde, Cristo del Calvario, vine a rogarte por mi carne enferma; pero, al verte, mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza. ¿Cómo quejarme de mis pies cansados, cuando veo los tuyos destrozados? ¿Cómo mostrarte mis manos vacías, cuando las tuyas están llenas de heridas?... |
|
Oración de Albert Einstein
|
|
William Ospina En la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Advierto con profunda perplejidad que el hermoso guijarro que abandono en el aire se precipita recto hacia la tierra. Tal vez para una hormiga que fuera en el guijarro seria más bien la tierra lo que cae, verde planeta que se precipita. Para el soldado inmóvil... |
|
Oración de la noche (I al XIX)
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
Otra vez para ella, la que sabe por qué I Ella, la más salaz, sangra en la luna, y sabe del honor de merecer la gracia de los dioses y el castigo de ser mujer. II Ella, la más salaz, bebe esta gracia y goza el paraíso del infierno: entre las llamas arde, se consume, y es esta... |
|
Oración en la entraña quemada de un sabino
|
|
Efraín Bartolomé En la voz de Efraín Bartolomé y el canto extático de los derviches
|
 |
Éste es mi territorio más secreto: he amado a la Diosa. Fui Acteón y soy el corzo ya. Huyo entre matorrales y mi propia manada me persigue: hiere mi amante piel. Con ladridos aún, pero mi entraña sabe que no tardarán mucho en darme alcance.9675; Los matorrales, los ladridos y la... |
|
Oración por la belleza de una muchacha
|
|
Dámaso Alonso En la voz de Adolfo Marsillach
|
 |
Tú le diste esa ardiente simetría de los labios, con brasa de tu hondura, y en dos enormes cauces de negrura, simas de infinitud, luz de tu día; esos bultos de nieve, que bullía al soliviar del lino la tersura, y, prodigios de exacta arquitectura, dos columnas que cantan tu armonía... |
|
Oración por Marilyn Monroe
|
|
Ernesto Cardenal En la voz de Ernesto Cardenal
|
 |
Señor recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de Marilyn Monroe aunque ése no era su verdadero nombre (pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar) y ahora se... |
|
Oración por Marilyn Monroe
|
|
Ernesto Cardenal En la voz de Ernesto Cardenal
|
 |
Señor recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de Marilyn Monroe aunque ése no era su verdadero nombre (pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)... |
|
Oreja
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
No sé por qué veredas de dulzura el aire va corriendo hacia tu encuentro; hay algo en la mañana que por dentro un rio de sonidos te murmura. Parecería un himno de ternura que en tu profundidad hallara centro o que buscando protección, adentro las palabras... |
|
Oriana
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas Colaboración: Rodrigo Gonçalves
|
 |
Ay de las bellas que quisieron devorar un día con su fulgor al mísero poeta. El fingidor por inocente que parezca es duro y no transa: primero encumbra a la figura, después la desencumbra y desfigura para finalmente transfigurarla. Total, de la mortal no queda nada. Tampoco del... |
|
Oriana
|
|
Gonzalo Rojas En la voz de Gonzalo Rojas
|
 |
Ay de las bellas que quisieron devorar un día con su fulgor al mísero poeta. El fingidor por inocente que parezca es duro y no transa: primero encumbra a la figura, después la desencumbra y desfigura para finalmente transfigurarla. Total, de la mortal no queda nada. Tampoco del poeta... |
|
Oriental
|
|
Julio Flórez En la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
¿Te acuerdas? Una tarde me dijiste: Si yo te regalara mis cabellos, ¿qué harías tú con ellos? Y yo te respondí, pálido y triste: Si un ave fuera yo, niña adorada, formaría en un árbol florecido con tus rubios cabellos blando nido; ¡Si fuera el claro sol de la alborada, en vez de áureos destellos lanzaría al espacio tus cabellos!... |
|
Orígenes
nuevo
|
|
Eduardo Langagne En la voz de Eduardo Langagne
|
 |
Desprenderse del humus, evaporarse. Subir, vapor de agua, hasta la nube indómita. Esperar el momento de volver a la tierra. Precipitarse hacia el nuevo territorio del agua. Penetrar a la tierra. Alcanzar un reposo de siglos que retornen al sólido conducto de la piedra. De nuevo manantial... |
|
Oscura claridad
|
|
Clara Silva En la voz de Clara Silva
|
 |
Oscura claridad, furia serena, viviente muerte, ilusoria rosa, el alma se me torna en una pena y penar es mi ciencia prodigiosa. No es mi pena la pena que envenena su misma duda en el dudar dudosa, me alzo en sus aguas como luna llena, nocturna, aparecida, vaga esposa... |
|
Oscuridades
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
No hay lugar en donde el aire ponga sus raíces: no hay sitio adonde el dolor de cualquier estómago establezca un poderío sin fin: no hay marcas en tierra alguna adonde no deje su temblor el viejo gritar de las galaxias: no hay región adonde toda sombra pueda esconder su oscuridad sin término... |
|
Otoño
|
|
Eliseo Diego En la voz de Eliseo Diego
|
 |
Por el otoño adentro el humo vuela llevándose el aroma del verano. Quedan los frutos de su amor lejano en una luz que la nostalgia vela. Húyese el tiempo y al dejarnos hiela su no estar tan extraño, tan humano. Se nos cae la penumbra... |
|
Otoño
|
|
Carlos Martín En la voz de Héctor Rosales
|
 |
Arregla los papeles. Es ya tiempo. No temas al rigor del invierno. Aún hay fuego. Arde un rescoldo de amor y al fulgor de la tarde nacen aún los besos, los poemas. Después de todo, mira, no importa, hemos vivido al borde cotidiano del asombro, una mirada basta, la voz con que te nombro basta para olvidar la muerte... |
|
Otoño
|
|
Juana de Ibarbourou En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
¿Para qué recordar las angustias pasadas Si hoy el día está tibio y el cielo está luciente? Ahora que de veras me estoy volviendo triste, Le huyo a la tristeza y ansío estar alegre. Otoño. Una muchacha pasa con un canasto Lleno de culantrillos y ramos de violetas. ¡Violetas!... |
|
Otra carta
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Siempre estás a mi lado y yo te lo agradezco. Cuando la cólera me muerde, o cuando estoy triste untado con el bálsamo para la tristeza como para morirme apareces distante, intocable, junto a mí. Me miras como a un niño y se me olvida todo y ya sólo te quiero alegre, dolorosamente... |
|
Otra carta
|
|
Jaime Sabines En la voz de Jaime Sabines
|
 |
Siempre estás a mi lado y yo te lo agradezco. Cuando la cólera me muerde, o cuando estoy triste untado con el bálsamo para la tristeza como para morirme apareces distante, intocable, junto a mí. Me miras como a un niño y se me olvida todo y ya sólo te quiero alegre, dolorosamente... |
|
Otra noche
|
|
Griselda Álvarez Ponce de León En la voz de Griselda Álvarez Ponce de León
|
 |
Pensar que hicimos todo, todo, todo, convertimos en risa las querellas, apagamos la luz de las estrellas y en lo oscuro buscamos acomodo. Agotamos el tacto a nuestro modo, de nuestra hoguera no dejamos huellas, porque el secreto de las cosas bellas es consumirlas bien por sobre todo... |
|
Otra vez
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
Lo mejor del amor es la distancia y el encuentro otra vez, cuando ya nada tengo que decirte y los dos recordamos aquellos años que se han ido, aquel tiempo feroz que temblaba en tus manos y esa imagen de ayer (recordarla es vivirla) marcada para siempre en la memoria, impresa a fuego... |
|
Otra vez en tu fondo empezó eso...
|
|
Tomás Segovia En la voz de Pablo López del Castillo
|
 |
Otra vez en tu fondo empezó eso... Abre sus ojos ciegos, el gemido, se agita en ti, exigente y sumergido, emprende su agonía sin regreso. Yo te siento luchar bajo mi peso contra un dios gutural y sordo, y mido la hondura en que tu cuerpo sacudido se convulsiona ajeno hasta en su... |
|
Otra vez España
|
|
Thelma Nava En la voz de Thelma Nava
|
 |
Tu nombre suena en mis oídos extraño y cercano como el murmullo del mar, ebrio de vida. ¿Cuál es la canción que todos cantan, cuál es la verdadera, la que viene de las minas y es tan grata a nuestro corazón como la tierra fértil, como los viejos libros de caballería... |
|
Otra vez la batalla lenta y verde
|
|
Carilda Oliver Labra En la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno
|
 |
Otra vez la batalla lenta y verde: tu perfil de muchacho resonante asomándome el fuego, y un instante de temblor en mi labio que te muerde. Otra vez los dos ciegos y el hundirme en tu furia que mata y resucita, y tu palabra frágil y maldita y el milagro como un anillo firme. Otra... |
|
Otra vez, al lector
|
|
Juan Domingo Argüelles En la voz de Juan Domingo Argüelles
|
 |
Tú me pedías poesía como quien frutos desespera del olmo viejo del camino. Cada mañana amanecía y el árbol peras no arrojaba. Cuando vivir no es necesario escribe el cerdo, lee el puerco y se emocionan los marranos. Escucha bien: no hay moraleja: es otra voz la... |
|
Otras bestias
|
|
Eduardo Lizalde En la voz de Eduardo Lizalde
|
 |
Otras bestias declinan siempre al oro del alba, al mediodía furioso, nunca en la noche de augurios persistentes y toses de rifleros suicidas. Ostentosas, diurnas, claras bestias vivientes, se quiebran, pierden pie, se apagan o se oxidan y oscurecen. Y alrededor del que las mira, el que las piensa, caza, colecciona, también se acorta el campo... |
|
Otras partes (fragmento)
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
¿oíste/ corazón?/ nos vamos con la derrota a otra parte/ con este animal a otra parte/ los muertos a otra parte/ que no hagan ruido/ callados como están/ ni se oiga el silencio de sus huesos/ sus huesos son animalitos de ojos azules/ se sientan mansos a la mesa/ rozan dolores sin... |
|
Otras partes (fragmento)
|
|
Juan Gelman En la voz de Juan Gelman
|
 |
¿oíste/ corazón?/ nos vamos con la derrota a otra parte/ con este animal a otra parte/ los muertos a otra parte/ que no hagan ruido/ callados como están/ ni se oiga el silencio de sus huesos/ sus huesos son animalitos de ojos azules/ se sientan mansos a la mesa... |
|
Otras voces
|
|
Saúl Ibargoyen En la voz de Saúl Ibargoyen
|
 |
Cabalgaron tus voces por las calles que el barro con sus lluvias contamina: tropezaron ésas tus voces con pequeños astros cancerosos que huelen a muladar a cochinero a porquería: se alzaron algunas de tus voces como estatuas indecisas entre soltarse de su mármol o penetrarse más en su cerrado abismo... |
|
Otro aparte
nuevo
|
|
Carmen Boullosa En la voz de Carmen Boullosa
|
 |
(En mí, por otra parte, calmo dormitorio, necia, entre paréntesis, como si no entendiera que esto se acabó: Atrás de las ventanas, aúlla la Patria, la escucho hasta aquí, donde llegué, aunque no fuera huyendo de su dolor. Patria es una loba herida. Es la leona privada de su cachorro. Es las decapitaciones... |
|
Otro domingo más sin tu mirada...
|
|
Rafael de León En la voz de Carmen Feito Maeso
|
 |
Otro domingo más sin tu mirada, dejándome morir junto a la gente que pasa y que traspasa indiferente a mi canción de amor desesperada. Una yegua de celos colorada corre llena de furia por mi frente y galopa de oriente hasta occidente en busca de tu falsa coartada... |
|
Oye Señor mi causa justa (Salmo 16)
|
|
Ernesto Cardenal En la voz de León Gieco
|
 |
Oye Señor mi causa justa atiende mi clamor Escucha mi oración que no son slogans Júzgame tú y no sus Tribunales Si me interrogas de noche con un reflector con tu detector de mentiras no hallarás en mí ningún crimen... |
|
Oyendo el mar
|
|
Enrique Estrázulas En la voz de Enrique Estrázulas
|
 |
El mar pariendo bajo viejas lunas su salitrosa voz viviente y muerta vuelve a latir, acude a su verano, fermenta meses bajo soles nuevos, el mar lleva detrás de cada noche un alba igual, el mar vive guardado, quieto en la retina y lastima a los párpados... |
|
Oyendo está tus rumores...
|
|
Julio Flórez En la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK
|
 |
Oyendo está tus rumores allá abajo el ángel mío; corre y llévale estas flores que deshojo en tus hervores... Corre, corre, manso río Corre y dile que la adoro, que estoy pálido y sombrío, que por sus desdenes lloro, y dile que es mi tesoro; pero, corre, manso río... |
|
Oyendo un disco de Benny Moré
|
|
Roberto Fernández Retamar En la voz de Roberto Fernández Retamar
|
 |
Es lo mismo de siempre: ¡Así que este hombre está muerto! ¡Así que esta voz Delgada como el viento, hambrienta y huracanada Como el viento, es la voz de nadie! ¡Así que esta voz vive más que su hombre, Y que ese hombre es ahora discos, retratos, lágrimas, un sombrero Con alas... |