audiovideoteca por primeros versos letra n
Nacen en los pantanos del insomnio. Son negrura viscosa que aletea. Vampiritos inermes, sublibélulas, caballitos de pica del demonio... | |
de José Emilio Pacheco en la voz de José Emilio Pacheco |
Nací para ser marino y no para estar clavado en el tronco de este árbol. Dadme un cuchillo. ¡Por fin, me voy de viaje! ¿Al mar, a la luna, al monte? ¡Qué sé yo! ¡Nadie lo sabe! Dadme un cuchillo. De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Nacieron esta noche por las quebradas liebre rojiza, vizcacha parda. Manar se oyen dos leches que no manaban, y en el aire se mueven colas y espaldas. ¡Ay, quién saliese, ay, quién acarreara en brazo y brazo la liebre, la vizcacha! Pero es la noche... | |
de Gabriela Mistral en la voz de Gabriela Mistral |
Nacimos entre espigas y olivares. El uno esperó al otro en la lactancia, y en el primer pinito de la infancia ya escribimos comedias y cantares. Después libros y novias y billares ¡memorias que iluminan la distancia! ; luego una juventud, cuya fragancia envenenan agobios y... | |
de Hermanos Álvarez Quintero en la voz de Joaquín Álvarez Quintero Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Naciste en la ciudad más industrial de América Latina, en sus afueras que te han hecho arisca y alérgica al domingo, enfrente de los prados que cruzan los obreros con sus viandas, callados por el frío, para alcanzar el metro. Cuando llegó el momento de caminar con ellos codo a codo... | |
de Fabio Morábito en la voz de Fabio Morábito |
Nada ansío de nada, mientras dura el instante de eternidad que es todo, cuando no quiero nada... | |
de Oliverio Girondo por Darío Grandinetti |
Nada comparable a tus manos ni nada igual al oro-verde de tus ojos. Mi cuerpo se llena de ti por días y días, eres el espejo de la noche, la luz violenta del relámpago, la humedad de la Tierra. El hueco de tus axilas es mi refugio, mis yemas tocan tu sangre... | |
de Frida Kahlo por Carmen Feito Maeso |
Nada de nuevo al mar podemos darle que los restos de todos los naufragios. Su lindero infernal nada permite bajo el secreto de las viejas algas. Todo se ha dicho ya. Todo han callado muy a tiempo las brisas, las arenas. Nada nuevo al amor han de brindarle nuestros nombres grabados... | |
de Carmen Alardín en la voz de Jaime Garza |
Nada entiendo, Señor, di lo que he sido. Virgen es todo acto, el más impuro. Yo no puedo llegar a esos oscuros ángeles que he engendrado y que he movido Acto, reminiscencia de lo puro, que tan sólo una vez es poseído. ¡Oh su extraña inocencia en lo perdido, que espera tus nevados... | |
de Fina García Marruz en la voz de Fina García Marruz |
Nada es real el amor está detrás de cualquier puerta (¿pero cuál?) desconocido al que estuve a punto de hallar tantas veces sin conseguirlo. La mitad de mi vida lo he intentado. Nada es real mundo que se construye como una garra del sueño higo inmaduro soledad sola dicha dicha repetida... | |
de Thelma Nava en la voz de Thelma Nava |
Nada es real sino tu ceño Y una roca Y alguna mano humana que va haciendo La vista, la cosa, la forma Y la divinidad de lo inmediato, Y el instante del sentido, y el vientre en sombra. Piedra, escúchame: Yo te quiero enseñar y engañar. La Soledad es una cosa. Como las que encierras, y no es más. La Soledad es como tu cielo... | |
de Martín Adán en la voz de Martín Adán |
Nada fue nada; Así es la vida, Todo será otra vez; Así es lo eterno. En esta noche, en esta hora, El mundo nació... hacia olvidos. Tú estabas ya. Tú no hiciste nada Machu Picchu, sino mi grito. Yo no nací para humano, Y de lo inmediato, lo divino, Lo sensibilísimo, lo irrazonable Me persigue como mi sombra... | |
de Martín Adán en la voz de Martín Adán |
Nada parece igual al que se queda asido al maderamen de la vida en la agenda postrera del naufragio, porque las horas, hambrientas del sabor de la ceniza, acaban de cegarnos los vitrales que el tiempo nos abrió para una historia. Era silencio y tiempo de llorar. Todas las bocas... | |
de Juan José Alcolea en la voz de Carmen Feito Maeso |
Nada podrá apartar de mi memoria La luz de aquella misteriosa lámpara, Ni el resultado que en mis ojos tuvo Ni la impresión que me dejó en el alma. Todo lo puede el tiempo, sin embargo Creo que ni la muerte ha de borrarla. Voy a explicarme aquí, si me permiten, Con el eco mejor de mi garganta... | |
de Nicanor Parra en la voz de Nicanor Parra |
Nada se mueve en la ciudad. Dejo caer mi mano, y nada. Respiro hondo: sólo mi pecho en esta habitación se mueve como la leche en un vaso. Días y días levantando objetos, gritando, azotando puertas, escandalizando, y nada. Nada se mueve en la ciudad. La ciudad no da señales de vida... | |
de Oscar Oliva en la voz de Oscar Oliva |
Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: Sólo Dios basta... | |
de Santa Teresa de Jesús en la voz de Carmen Feito Maeso |
Nada turbaba el secular abrazo del silencio y de Dios, mas del Coloso el Verbo se nutría, en el undoso sueño de su fructífero regazo. Algo cruzó la noche, un latigazo de cólera y de amor al grave esposo, dio la fecundidad, quebró el reposo de aquel doliente y unitivo lazo... | |
de José Luis Prado Nogueira en la voz de Carmen Bernardos |
Nada va a salvarnos. Ni el amor, ni la fe, ni la palabra. Nada va a saber que fuimos tantos embarcados en el haz de la ternura, angustiados y desnudos, errantes y remotos. Nadie hablará por nadie. A cada quien se le rompe el alma con sus propios días mal escritos o se le seca la espiga del mundo... | |
de Jorge Fernández Granados en la voz de Jorge Fernández Granados |
Nada. Sólo el cuchillo de Muraña. Sólo en la tarde gris la historia trunca. No sé por qué en las tardes me acompaña Este asesino que no he visto nunca. Palermo era más bajo. El amarillo Paredón de la cárcel dominaba Arrabal y barrial. Por esa brava Región anduvo el sórdido cuchillo... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Nadaba yo en el mar y era muy tarde, justo en ese momento en que las luces flotan como brasas de una hoguera rendida y en el agua se queman las preguntas, los silencios extraños. Había decidido nadar hasta la boya roja, la que se esconde como el sol al otro lado de las barcas. Muy... | |
de Luis García Montero en la voz de Luis García Montero |
Nadadora de noche, nadadora entre olas y tinieblas. Brazos blancos hundiéndose, naciendo, con un ritmo regido por designios ignorados, avanzas contra la doble resistencia sorda de oscuridad y mar, de mundo oscuro. Al naufragar el día, tú, pasajera de travesías por abril y mayo, te... | |
de Pedro Salinas en la voz de Adolfo Marsillach |
Nadie avisó. Más tarde o más temprano se supusieron que lo aprendería. Nadie me dijo: riega a la alegría, los muertos son terreno de secano. Todo lo que me importa está lejano. Si yo hubiera sabido a qué venía os juro que vivir yo qué sabía no me hubiera ganado por la mano. Me... | |
de Manuel Alcántara en la voz de Manuel Alcántara Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Nadie comprendía el perfume de la oscura magnolia de tu vientre. Nadie sabía que martirizabas un colibrí de amor entre los dientes. Mil caballitos persas se dormían en la plaza con luna de tu frente, mientras que yo enlazaba cuatro noches tu cintura, enemiga de la nieve... | |
de Federico García Lorca por Cecilia Salerno |
Nadie eligió su herencia. Ni tú ni yo. Nosotros no elegimos. Fue un desigual reparto. Fue un trallazo, un tajo doloroso y dolorido, un cuchillo de sombras, una herida derramada en hondura y sin alivio... Y aquí estoy, aquí estamos con nuestra herencia en alto... | |
de Nuria Parés en la voz de Nuria Parés |
Nadie eligió su herencia. Ni tú ni yo. Nosotros no elegimos. Fue un desigual reparto. Fue un trallazo, un tajo doloroso y dolorido, un cuchillo de sombras, una herida derramada en hondura y sin alivio... Y aquí estoy, aquí estamos con nuestra herencia en alto... | |
de Nuria Parés por Nuria Parés |
Nadie fue ayer ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios por este mismo camino que yo voy. Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol... y un camino virgen Dios. * Para mí el borbón sólo. A vosotros os dejo la vara justiciera, el caduceo, el báculo y el cetro. Para mí el borbón... | |
de León Felipe en la voz de León Felipe |
Nadie ha tirado estas hojas, las trae un viento maduro y macizo de fustas y golpes categóricos. Las hojas contradicen a la estación y al día. Si abro la mano duerme en el fondo una moneda. Los hombres, de corazón bicorne y suspirante, son dueños de las contradicciones, de las hojas y... | |
de Víctor Sandoval en la voz de Víctor Sandoval |
Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche. De esta ciudad de libros hizo dueños a unos ojos sin luz, que sólo pueden leer en las bibliotecas de los sueños los insensatos párrafos que ceden... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Jorge Luis Borges |
Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dió a la vez los libros y la noche. De esta ciudad de libros hizo dueños a unos ojos sin luz, que sólo pueden leer en las bibliotecas... | |
de Jorge Luis Borges por Jorge Luis Borges |
Nadie sabe Geografía mejor que la hermana mía. La anguila azul del canal enlaza las dos bahías. Dime, ¿dónde está el volcán de la frente pensativa? A pie de la mar morena, solo, en un banco de arena. (Partiendo el agua, un bajel sale del fondeadero. Camino del astillero, va... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Nadie sabrá las veces, las mil veces, después de la tristeza o de la humillación, que envidié la sonrisa de los cínicos, esa distancia fría de sus labios ante la realidad. Son como estatuas sobre el declive amargo del otoño, y en las seguridades de la piedra no conciben el riesgo de... | |
de Luis García Montero en la voz de Carmen Feito Maeso |
Nadie sale. Parece que cuando llueve en México, lo único posible es encerrarse desajustadamente en guerra mínima, a pensar los ochenta minutos de la hora en que es hora de lágrimas. En que es el tiempo de ponerse, encenizado de colillas fúnebres, a velar con cerillos algún recuerdo ya cadáver... | |
de Rubén Bonifaz Nuño en la voz de Rubén Bonifaz Nuño |
Nadie te va a abrir la puerta. Sigue golpeando. Insiste. Al otro lado se oye música. No. Es la campanilla del teléfono. Te equivocas. Es un ruido de máquinas, un jadeo eléctrico, chirridos, latigazos. No. Es música. No. Alguien llora muy despacio. No. Es un alarido agudo, una enorme,... | |
de Blanca Varela en la voz de Blanca Varela |
Nascencia en el paisaje igual a siempre y olvidado siempre, Incierto, de cenizas amarillas y dulces, Idéntico a sí mismo desde hace quién sabe cuántos vagos y ardorosos milenios, Ecuación desmedida en el preciso instante en que el grito y la sangre se confunden, Allá Cuando mi madre... | |
de Pedro Geoffroy Rivas en la voz de Pedro Geoffroy Rivas |
Natalia se metió entre los brazos de su madre y lloró largamente allí con un llanto quedito. Era un llanto aguantado por muchos días, guardado hasta ahora que regresamos a Zenzontla y vio a su madre y comenzó a sentirse con ganas de consuelo. Sin embargo, antes, entre los trabajos de tantos días difíciles... | |
de Juan Rulfo en la voz de Juan Rulfo |
Navidad: nave e vida, iluminado bajel, con un Niño timonel y una estrellita prendida en un pino de Noel. Va en el aire prendida por ángeles de papel, y hay un cántico doncel en su estela dividida. Navidad: nave de vida. Súbete pronto al bajel. Ve que el niño te convida y que su... | |
de Manuel Mujica Lainez en la voz de Manuel Mujica Lainez Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Negro el cielo Amarilla la tierra El gallo desgarra la noche El agua se levanta y pregunta la hora El viento se levanta y pregunta por ti Pasa un caballo blanco II Como el bosque en su lecho de hojas tú duermes en tu lecho de lluvia tú cantas en tu lecho de viento tú besas en tu lecho de chispas... | |
de Octavio Paz en la voz de Octavio Paz |
Negros fantasmas, nubes sombrías, huyen ante el destello de la luz divina. Esa luz santa, niña de negros ojos, es la esperanza. Al calor de sus rayos mi fe gigante contra desdenes lucha sin amenguarse. En este empeño es, si grande el martirio, mayor el premio. Y si aún muestras,... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Neoyorquina noche dorada Fríos muros de cal moruna Rectors champaña fox-trot Casas mudas y fuertes rejas Y volviendo la mirada Sobre las silenciosas tejas El alma petrificada Los gatos blancos de la luna Como la mujer de LothY sin embargo es una misma en New York y en Bogotá LA... | |
de José Juan Tablada en la voz de Sergio de Alva y Aurora Molina |
Nervio de hombre en cuerpo joven, coraje y valor en cuerpo acerado ojos profundos y soñadores, cariño pronto y apasionado. Era su amistad: amistad sincera. Su crítica sagaz y profunda, ideal que no claudica ni doblega rebeldía que llevara hasta la tumba. Estaba entre los héroes su destino... | |
de Frank País en la voz de Roberto Fernández Retamar |
Nervioso, pero sin duelo a toda la concurrencia por la mala voz suplico perdón y condescendencia. Con mi cara de ataúd y mis mariposas viejas yo también me hago presente en esta solemne fiesta. ¿Hay algo, pregunto yo más noble que una botella de vino bien conversado entre dos almas gemelas?... | |
de Nicanor Parra en la voz de Carmen Feito Maeso |
Nevada clara de nieve, flor de los témpanos, tú, sobre una corza marina. Norte. Sur. Dorada, clara de oro, flora de los fuegos, tú, sobre un cocodrilo verde. Este. Oeste. De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Ni el cielo constelado de estrellas ni la ley moral, urdida en la raíz del hombre. No, a diferencia exacta de Kant, no me suscitan tales contemplaciones tales meditaciones, maravilla o asombro. Me conmueve más bien la vastedad del espacio, la inmensa magnitud de los tiempos y las... | |
de Rosario Castellanos en la voz de Rosario Castellanos |
Ni la mala maleza sobrevive ni la piedra ni la breña son inmunes a la vida terrible. ¿Cómo se sabe que a la puerta de aquella gruta una boka se abre del infierno? ¿Acaso no se ve agostarse los árboles allí y hasta palidecer el pedernal?... | |
de Daniel Samoilovich por Daniel Samoilovich |
Ni la vieja gloria de los maravillosos imperios se ha salvado. Ni el orgullo de las catedrales, ni siquiera el remanso de la fe en los monasterios compiten con esa otra arquitectura de cerros y nubes en el Valle de Oaxaca. El tiempo gasta la dura piedra y se desmorona la realidad. El... | |
de Eduardo Zambrano en la voz de Eduardo Zambrano |
Ni rencores ni perdón. ¡No me grites. No me llores! ¡lo nuestro ya se acabó!. ¿Rencores? ¿Por qué rencores? ¡No le da a mi señorío guardarle rencor a un río que fue regando mis flores! Tú me diste los mejores cristales de tu corriente, y no sería decente maldecirte por despecho si sé... | |
de Manuel Benítez Carrasco en la voz de Juan de Maynake |
Ni tu silencio, duro cristal de roca, ni el frío de la mano queme tiendes, ni tus palabras secas, sin tiempo ni color, ni mi nombre, ni siquiera mi nombre que dictas como cifra desnuda de sentido; ni la herida profunda, ni la sangre que mana de sus labios, palpitante, ni la... | |
de Xavier Villaurrutia en la voz de Carmen Montejo |
Niebla fija, arboleda de fundidos ramajes, vegetal nebulosa que en su vientre guardara la jubilada imagen de todo el universo. Así tu forma vana, tu firme incertidumbre, medusa de mil sierpes flotando en las orillas donde la nada empieza. Nos robas, nos ocultas, te llevas lo soñado,... | |
de Juan Rejano en la voz de Juan Rejano |
Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas, el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas, hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos y tu boca que tiene la sonrisa del agua. Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras de la negra melena, cuando estiras los brazos. Tú... | |
de Pablo Neruda en la voz de Marcelo Cejas |
Niña muerte, descansa en nuestros brazos quietos. En la sombra, descansa junto a nuestro cuerpo. Cómete mis ojos para mirar adentro, acaba mis labios, mi boca, el silencio, bébete mi alma, bébete mi pecho, niña muerte, mía, que yo te mantengo. La tierra está negra, mi dolor es negro... | |
de Jaime Sabines en la voz de Paco Chacona |
Ningún vestigio tan inconsolable como el que deja un cuerpo entre las sábanas y más cuando la lasitud de la memoria ocupa un espacio mayor del que razonablemente le corresponde. Linda el amanecer con la almohada y algo jadea cerca, acaso un último estertor adherido a la carne, la... | |
de José Manuel Caballero Bonald en la voz de José Manuel Caballero Bonald |
Ninguno podrá jamás decir de ti Tuve su mano franca junto a la mía estrechando el deseo Haciendo de una fuerza común un compartido sueño Si alguien te vio no supo nunca el color de tus ojos La vena matriz de tu corazón Apenas diste un paso para retroceder Y un gesto que acusaba... | |
de Mario Bojórquez en la voz de Mario Bojórquez |
Ningunos niños matarán ningunos pájaros, ningunos errores errarán, ningunos cocodrilos cocodrilearán a no ser que el juego sea otro y Matta, Roberto Matta que lo inventó, busque en el aire a su hijito muerto por si lo halla a unos tres metros del suelo elevándose: yéndose de esta... | |
de Gonzalo Rojas en la voz de Gonzalo Rojas |
Niño indio, si estás cansado, tú te acuestas sobre la Tierra, y lo mismo si estás alegre, hijo mío, juega con ella... Se oyen cosas maravillosas al tambor indio de la Tierra: se oye el fuego que sube y baja buscando el cielo, y no sosiega. Rueda y rueda, se oyen los ríos en cascadas que no se cuentan... | |
de Gabriela Mistral en la voz de Milagros de la Vega |
Niño viejo, a mi juguete al romance castellano me di a sacarle las tripas por mejor matar el año. Mas de pronto, estremeciese y se me arrendró la mano pues temblorosas entrañas vertían sonoro llanto. Con el hueso de la lengua de la tradición, badajo, miserere, ave María, tañían en... | |
de Miguel de Unamuno en la voz de Miguel de Unamuno Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Niños del mundo, si cae España digo, es un decir- si cae del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos láminas terrestres; niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía! ¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano! ¡qué viejo vuestro... | |
de César Vallejo en la voz de Claudio Obregón |
Niuada de cal ndries, poetes de ma terra, jo enyoro vostres c ntics d amor, dintre la mar; avui que el maig aboca ses flors pel pla i la serra, ai!, qui us sentís a l hora de l alba refilar! Qui pogués amb vosaltres volar per les rouredes que beuen les suades de l aspre Pireneu... | |
de Jacint Verdaguer en la voz de Núria Espert |
No acabarán mis flores, no cesarán mis cantos. Yo cantor los elevo, se reparten, se esparcen. Aún cuando las flores se marchitan y amarillecen, serán llevadas allá, al interior de la casa del ave de plumas de... | |
de Nezahualcóyotl en la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas |
No amanece siquiera. Las musas me rondaron la almohada haciéndome llegar como señuelo el terrible calor de estos veranos. Los ágiles mosquitos volaban sobre mí, levantando su grito más allá de la carne. Es el momento ahora de pensar, de arriesgarse a traer, inmutable y desnudo, el... | |
de Dolors Alberola en la voz de Amparo Fernández del Campo Merino |
No amo mi Patria. Su fulgor abstracto es inasible. Pero (aunque suene mal) daría la vida por diez lugares suyos. cierta gente, puertos, bosques de pinos, fortalezas, una ciudad deshecha, gris, monstruosa, varias figuras de su historia. montañas (y tres o cuatro ríos... | |
de José Emilio Pacheco en la voz de José Emilio Pacheco |
No cayeron tumbadas por las balas, se inclinaron tan sólo hasta la tierra.Madres adolescentes, centenarias abuelas, toscas mujeres, madres suaves, piedra humana doliente, leve corteza germinal. Madres de estibadores, rugosas campesinas... | |
de Augusto Roa Bastos por Augusto Roa Bastos |
No cesará este rayo que me habita el corazón de exasperadas fieras y de fraguas coléricas y herreras donde el metal más fresco se marchita? ¿No cesará esta terca estalactita de cultivar sus duras cabelleras como espadas y rígidas hogueras hacia mi corazón que muge y grita?... | |
de Miguel Hernández en la voz de Fernando Guillén |
No comas nunca nada que no seas capaz de digerir, que no seas capaz de vomitar. De: Poesía no eres... | |
de Rosario Castellanos en la voz de Rosario Castellanos |
No conozco a los hombres. Años llevo De buscarles y huirles sin remedio. ¿No les comprendo? ¿O acaso les comprendo Demasiado? Antes que en estas formas Evidentes, de brusca carne y hueso, Súbitamente rotas por un resorte débil Si alguien apasionado les allega, Muertos en la leyenda... | |
de Luis Cernuda en la voz de Juan Rejano |
no creo en la vía violenta me gustaría creer en algo pero no creo creer es creer en Dios lo único que yo hago es encogerme de hombros perdónenme la franqueza no creo ni en la Vía Láctea... | |
de Nicanor Parra en la voz de Carmen Feito Maeso |
No decía palabras, Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, Porque ignoraba que el deseo es una pregunta Cuya respuesta no existe, Una hoja cuya rama no existe, Un mundo cuyo cielo no existe. La angustia se abre paso entre los huesos, Remonta por las venas Hasta abrirse en la piel,... | |
de Luis Cernuda en la voz de Luis Cernuda |
No derrumben mi casa vieja, había dicho. No derrumben mí casa. Teníamos nuestra pérgola, y dos puertas a la calle, un jardín a la entrada, pequeño pero grande, un manzano que yace seco ahora por el grito y el cemento. El durazno y el naranjo habían muerto anteriormente... | |
de Javier Heraud en la voz de Alejandro Romualdo |
No describo la cosa cuando nombro y en rombos de sonido en espirales en volutas digo pues la cosa es pastel muchacha zanahoria y así la cosa dicha me provoca en la boca una humedad un charco un chorro y tal viene a quedar la cosa ya descrita... | |
de Alejandro Aura en la voz de Alejandro Aura |
No deseo otro prestigio que aquel que me da el amarte, hijo de mi pueblo que tienes un nombre (te pongo los nombres que yo quiero en esta noche) y si no sabes nada de poesía mucho mejor. Yo que no soy ni Neruda, ni Huidobro y que aspiro sin embargo al honor... | |
de Raúl Zurita por Raúl Zurita |
No desfloré a nadie. La primera mujer que vi desnuda (era adulta de alma y de cabellos) fue la primera que me mostró los astros, pero no fui el primero a quien se los mostró. Vi el resplandor de sus nalgas de espaldas a mí: era morena, mas al darse vuelta quedó dorada. Sonrió porque... | |
de Thiago de Mello en la voz de Thiago de Mello Colaboración: Rodrigo Gonçalves |
No desfloré a nadie. La primera mujer que vi desnuda (era adulta de alma y de cabellos) fue la primera que me mostró los astros, pero no fui el primero a quien se los mostró. Vi el resplandor de sus nalgas de espaldas a mí: era morena, mas al darse vuelta quedó dorada... | |
de Thiago de Mello por Thiago de Mello |
No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira. Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas; mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista; mientras el aire en su regazo lleve perfumes y... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
No digan sus patas lo que no canté. Que las patas de los caballos no hablen por mí. No soy el amante de la velocidad rizomada, no es mía esa pelambre. No soy el fascinado por los haces de luz que se refracta y se refracta, haceres de cuenta de una deuda infinita, ése son los demás,... | |
de Eduardo Milán en la voz de Eduardo Milán |
No dije nada que te pudiera herir y sin embargo tuve que mentir Tú no querías oír la verdad pero me pediste, sí, sí, sí, sí sinceridad Y yo sinceramente tuve que mentir y allí radica -tal vez- (tal vez) el arte de vivir ¿Cuál es el arte de vivir? Unas palabras pueden cambiar... | |
de Alberto Blanco en la voz de Alberto Blanco y Dana Blanco Música y letra: Alberto Blanco |
No dormía; vagaba en ese limbo en que cambian de forma los objetos, misteriosos espacios que separan la vigilia del sueño. Las ideas que en ronda silenciosa daban vueltas en torno a mi cerebro, poco a poco en su danza se movían con un compás más lento. De la luz que entra al alma por... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
No dormiréis, malditos de la espada, cuervos nocturnos de sangrientas uñas, tristes cobardes de las sombras tristes, violadores de muertos. No dormiréis. Su noble canto, su pasión abierta, su estatura más alta que las cumbres, con el cántico libre de su pueblo os ahogarán un día. No... | |
de Rafael Alberti en la voz de Rafael Alberti |
No dormireis, malditos de la espada, cuervos nocturnos de sangrientas uñas, tristes cobardes de las sombras tristes, violadores de muertos. No dormireis. Su noble canto, su pasión abierta, su estatura más alta que las cumbres, con el cántico libre de su pueblo... | |
de Rafael Alberti por Jesús Quintero |
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas. Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna... | |
de Federico García Lorca en la voz de Laura Castanedo Música: Juan Alfonso Júarez Arreglos y guitarra: Alberto Ubach |
No en parte alguna puede estar la casa del inventor de sí mismo. Dios, el señor nuestro, por todas partes es invocado, por todas partes es también venerado. Se busca su gloria, su fama en la tierra. Él es quien inventa las cosas, él es quien se inventa a sí mismo: dios. Por todas... | |
de Nezahualcóyotl en la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas |
No encuentro dónde poner el grito, ni bote donde líquido echarlo, ni cajón, ni hoyo de topo, ni capullo, ni bolsillo, ni confesonario; abro una máscara atrevida que ni vista de cerca ni de lejos es serena; doy un paso tras otro conteniendo la respiración a duras penas... | |
de Alejandro Aura en la voz de Alejandro Aura |
No era amor. Fue otra cosa. Pero según murmuran en la ciudad aquella, yo cometí el delito de inventarte una estrella, y fue tuyo el pecado de ofrecerme una rosa. No era amor, no era eso que se enciende en la sangre como una llamarada; era mirar tus ojos y no decirte nada o acercarme... | |
de José Ángel Buesa en la voz de José Ángel Buesa |
No es aire lo que respiro, que es hielo que me está helando la sangre de mis sentidos. Tierra que piso se me abre. Cuanto miro se oscurece. Mis ojos se abren al llanto ya cuando el día amanece. Y antes del amanecer, abiertos miran al mundo y no lo quieren... | |
de Concha Méndez en la voz de Juan Rejano |
No es completa desgracia que por ser hoy mis días he de verme sitiado de incómodas visitas. ¡Cierra la puerta, mozo! que sube la vecina, su cuñada, sus yernos, por la escalera arriba. Pero, aquí, no la cierres si es menester abrirla... | |
de Leandro Fernández de Moratín en la voz de Fernando Guillén |
No es el coche con el fuego cubierto, aquí el sonido. Valenzuela ha regado doce orquestas en el Parque Central. Empacho de faroles frigios, quioscos cariciosos de azul franela, mudables lágrimas compostelanas. Saltan de la siesta... | |
de José Lezama Lima en la voz de José Lezama Lima Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
No es el mar menor que esta ola escapada del grupo en que venía, tenía espuma, vuelo, asunto, y se detuvo donde menos aprecio y duración tendría. ¿A mis pies una ola? ¿Qué tengo yo que que mi amistad procura? Ya ni siquiera olor la identifica... | |
de Alejandro Aura en la voz de Alejandro Aura |
No es el viento no son los pasos sonámbulos del agua entre las casas petrificadas y los árboles a lo largo de la noche rojiza no es el mar subiendo las escaleras Todo está quieto reposa el mundo natural Es la ciudad en torno de su sombra buscando siempre buscándose perdida en su... | |
de Octavio Paz en la voz de Octavio Paz |
No es el vino, mujer, ni su música blanda, simplemente no visito los bares de tu cuerpo y hoy no puedo beber, hoy no puedo escribir. Yo sé que ya no somos lo que antes fuimos: dos que viven un solo calendario hoy crecen mis poemas sin tus labios tangibles, sin tus labios de venas oscurísimas... | |
de Francisco Caro por Francisco Caro |
No es la flor de la luna. Es la flor de la sangre, boca roja que grita: No es el fuego quien arde. Si en los trigos su herida se abre y cierra en la tarde, la amapola pequeña dice siempre: Soy sangre. Las hormigas horadan allá dentro tu carne, corazón que ya brota, por la flor, a este valle.... | |
de Concha Zardoya en la voz de María Ángeles Herranz |
No es nada de tu cuerpo, ni tu piel, ni tus ojos, ni tu vientre, ni ese lugar secreto que los dos conocemos, fosa de nuestra muerte, final de nuestro entierro. No es tu boca tu boca que es igual que tu sexo , ni la reunión exacta de tus pechos, ni tu espalda dulcísima y suave, ni tu ombligo, en que bebo... | |
de Jaime Sabines por Jaime Sabines |
No es nada de tu cuerpo, ni tu piel, ni tus ojos, ni tu vientre, ni ese lugar secreto que los dos conocemos, fosa de nuestra muerte, final de nuestro entierro. No es tu boca tu boca que es igual que tu sexo , ni la reunión exacta de tus pechos, ni tu espalda dulcísima y suave, ni tu... | |
de Jaime Sabines en la voz de Jaime Sabines |
no es para quedarnos en casa que hacemos una casa no es para quedarnos en el amor que amamos y no morimos para morir tenemos sed y paciencias de animal... | |
de Juan Gelman por Tito Hass |
No es por hacerles desaigre... Es que ya no soy del vicio... Astedes mi lo perdonen, pero es qui hace más de cinco años que no tomo copas, onqui ande con los amigos... ¿Qué si no me cuadra?...¡Harto! Pa que he di hacerme el santito: he sido reteborracho; ¡como pocos lo haigan sido!... | |
de Carlos Rivas Larrauri en la voz de Manuel Bernal |
No es que muera de amor, muero de ti. Muero de ti, amor, de amor de ti, de urgencia mía de mi piel de ti, de mi alma de ti y de mi boca y del insoportable que yo soy sin ti. Muero de ti y de mí, muero de ambos, de nosotros, de ese, desgarrado, partido, me muero, te muero, lo morimos... | |
de Jaime Sabines en la voz de Jaime Sabines |
No es que muera de amor, muero de ti. Muero de ti, amor, de amor de ti, de urgencia mía de mi piel de ti, de mi alma de ti y de mi boca y del insoportable que yo soy sin ti. Muero de ti y de mí, muero de ambos, de nosotros, de ese, desgarrado, partido, me muero, te muero, lo morimos... | |
de Jaime Sabines por Jaime Sabines |
No es tu final como una copa vana que hay que apurar. Arroja el casco, y muere. Por eso lentamente levantas en tu mano un brillo o su mención, y arden tus dedos, como una nieve súbita. Está y no estuvo, pero estuvo y calla. El frío quema y en tus ojos nace su memoria... | |
de Vicente Aleixandre en la voz de Rafael de Penagos |
No es una delicada primavera quien bulle en el jardín haciendo flores, negra de arcilla y manchas de colores y de toda sustancia verdadera. No es una frágil niña pinturera quien le prende a la tierra mil amores y con la nada borda los primores en que se mira la creación austera... | |
de Eliseo Diego por Eliseo Diego |
No es una desgracia abrir los ojos ni tener despiertos los deseos y estar triste y solo y pensando. Y no ser de aquellos que consiguieron su placer a ciegas para cegarse; su televisión después del cine, sus bailes, su ruido, sus limonadas; pero que a la medianoche se sientan, pesados... | |
de Rubén Bonifaz Nuño en la voz de Rubén Bonifaz Nuño |
No es una pregunta. No tiene respuesta. O es una pregunta que entraña su respuesta. Entonces me digo: buey, da la vuelta, retorna a donde venías, lo que le falta al círculo complétalo -sin sentido, sin sentido: deja en paz esos pétalos-, libérate, vuelve a ella. En el trabajo del buey bajo las estrellas... | |
de Eduardo Milán por Eduardo Milán |
No estamos nunca a solas. Somos tú y yo, intercambiando en nuestras carnes, en nuestros corazones, los secretos signos con que afirma cada uno al otro interrogándolo y en puro ofrecerse está llamándolo, y en que reconoce cada uno de nosotros la respuesta en que es reconocido... | |
de Tomás Segovia en la voz de Tomás Segovia |
No están en parte alguna, ya son hierba y estrellas, pero su sombra enturbia las palabras y sólo a veces pasan por la mente, vagan por nuestras almas, reclamando lo que nunca les dimos. De: La luna del dragón | |
de William Ospina en la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
No existe el tiempo, no la distancia, no la muerte; existe la vibración, el movimiento, el incesante cambio: ser, dejar de ser para volver a ser. Un segundo trae ya la carga de su muerte y el embrión de su vida. La yerba que pisamos... | |
de Enriqueta Ochoa en la voz de Enriqueta Ochoa |
No existe lazo ya; todo está roto: Plúgole al Cielo así; ¡bendito sea! Amargo cáliz con placer agoto; Mi alma reposa al fin; nada desea. Te amé, no te amo ya; piénsolo, al menos. ¡Nunca, si fuere error, la verdad mire! Que tantos años de amarguras llenos Trague el olvido; el corazón respire... | |
de Gertrudis Gómez de Avellaneda en la voz de Carmen Feito Maeso |
No fallen los caballos del encabalgamiento que abren los sentidos, los sentidos que se abrieron en cuatro como a Túpac Amaru. No digan los sentidos encabalgados en su locura lo contrarío a lo que quiero: la precisión del sentido, no el desbocamiento de esta falsa totalidad que... | |
de Eduardo Milán en la voz de Eduardo Milán |
No fue sólo su doble lo que miró Narciso ante el ficticio espejo del agua transparente. Era el poema oculto abismal de su mente escrito en aquel rostro de abandono sumiso. Perdido como tantos ante su propio hechizo fue víctima en el juego de otra belleza ausente... | |
de Fernando Sánchez Mayans en la voz de Fernando Sánchez Mayans |
No ha muerto. Ha iniciado Un viaje atardecido. De azul en azul claro De cielo en cielo ha ido Por la senda del sueño Con su arcángel de lino. A las tres de la tarde Hallará a San Isidro Con sus dos bueyes mansos Arando en cielo límpido Para sembrar luceros Y estrellas en racimos... | |
de Gabriel García Márquez en la voz de Carmen Feito Maeso |
No hago cosas distintas a la gente (bebo duermo me despierto tengo insomnios Alguna vez sonrío indiferente) Extasiada contemplo a las hormigas con una candidez sin presunciones Hago el amor voraz A veces triste Maldigo los impuestos Creo enfrentar al mundo desde un banco de hierba Y... | |
de Marita Troiano en la voz de Marita Troiano |
No has muerto. Has vuelto a mí. Lo que en la tierra donde una parte de tu ser reposa sepultaron los hombres, no te encierra; porque yo soy tu verdadera fosa. Dentro de esta inquietud del alma ansiosa que me diste al nacer, sigues en guerra contra la insaciedad que nos acosa y que,... | |
de Jaime Torres Bodet en la voz de Jaime Torres Bodet |
No has sentido en la noche, cuando reina la sombra una voz apagada que canta y una inmensa tristeza que llora? ¿No sentiste en tu oído de virgen las silentes y trágicas notas que mis dedos de muerto arrancaban a la lira rota? ¿No sentiste una lágrima mía deslizarse en tu boca, ni sentiste mi mano de nieve estrechar a la tuya de rosa?... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
No hay lugar en donde el aire ponga sus raíces: no hay sitio adonde el dolor de cualquier estómago establezca un poderío sin fin: no hay marcas en tierra alguna adonde no deje su temblor el viejo gritar de las galaxias: no hay región adonde toda sombra pueda esconder su oscuridad sin término... | |
de Saúl Ibargoyen en la voz de Saúl Ibargoyen |
No hay relación entre las cosas y aquello que las encarna. La realidad acaso es un vacío y su copia en el espejo la evidencia de su precariedad. Los nombres van por el mundo retratando la angustia de no ser lo que nombran. La gente corre afanada hacia el vagón del metro... | |
de Lauren Mendinueta en la voz de Lauren Mendinueta |
No hay ruido alguno: cada noche se escucha la sonata para voz, agua y remo. Juega a los escondidos la música, fugándose por calles, ríos y placitas. El cielo es imposible de resistir cuando nos llama asomándose al agua. Quizás en el futuro alguien se apiade del planeta... | |
de Juana Rosa Pita por Lourdes Pita |
No hay ruido alguno: cada noche se escucha la sonata para voz, agua y remo. *** Juega a los escondidos la música, fugándose por calles, ríos y placitas. *** El cielo es imposible de resistir cuando nos llama asomándose al agua. *** Quizás en el futuro alguien se apiade del planeta... | |
de Juana Rosa Pita en la voz de Lourdes Pita |
No he buscado. Por costumbre si escucho el canto de un pájaro digo (a nadie) ¡vaya: un pájaro! O digo ¿de qué color era? Y el color no tiene en realidad importancia, sino el espacio en que una inmensa flor sin nombre se mueve, el espacio lleno de un esplendor sin nombre, y mis ojos,... | |
de Blanca Varela en la voz de Blanca Varela |
No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?... | |
Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos...
| |
de Francisco de Quevedo en la voz de Rafael de Panegos |
No he de hablar de la sangre ni de su prodigioso contenido; ni del puño cerrado que gobierna del lado izquierdo el regadío exacto para que todo el cuerpo se alimente sin que órganos o músculos carezcan de cuanto equilibrando necesitan. No he de hablar de la sangre, viajera silenciosa... | |
de Carlos Pellicer en la voz de Carlos Pellicer |
No he probado ningún vino superior a mi sangre... | |
de Antonio Porchia por Darío Grandinetti |
No he visto el mar. Mis ojos -vigías horadantes, fantásticas luciérnagas; mis ojos avizores entre la noche; dueños de la estrellada comba; de los astrales mundos; mis ojos errabundos familiares del hórrido vértigo del abismo; mis ojos acerados de viking, oteantes; mis ojos vagabundos... | |
de León de Greiff en la voz de León de Greiff |
No hubo apremios / ni desgarraduras / Ni ser cosa aparente / que fuera de veras / así creía / fui violada / impregnada / por el Ave Tiempo / el Ave Roc del 2 viaje de Simbad / me parece / y quedé presa / irremediablemente embarazada de algo que no sabía / aquí estoy / toda vientre... | |
de Amanda Berenguer en la voz de Amanda Berenguer |
No importa dónde nace el amor (los nacimientos son asuntos de registro o de parroquia) pero sé que no dura al aire libre, en ese prado aséptico con un molino al fondo. Nace en cualquier parte pero no prospera en la ilusión bucólica: busca la complicación, no el caos pero si su... | |
de Santiago Sylvester en la voz de Santiago Sylvester |
No importa la hora ni el día se cierran los ojos se dan tres golpes con el pie en el suelo, se abren los ojos y todo sigue exactamente... | |
de Blanca Varela en la voz de Blanca Varela |
No invento para ti un miserable paraíso de momias de ratones, tan ajeno a tus huesos como el fósil del último invierno en el desván; ni absurdas metamorfosis, ni vanos espejeos de leyendas doradas. Sé que preferirías ser tú misma, esa protagonista de menudos sucesos archivados... | |
de Olga Orozco por Olga Orozco |
No la noche. Ni el telegrama urgente. Ni las ojeras grises. Ni las plazas en llamas. El amor es un lirio y es un poco de espuma. Es un silencio blanco enmedio de unos clavos que tratan de fijarlo sobre la eternidad. De:... | |
de Carmen Alardín en la voz de Jaime Garza |
No las vi, si las hubo, señales que me advirtieran que el amor tuyo no era para mí. Por eso andando seguí llamada por tu mirada que el corazón me encendía, y cuando llegar creí al anillo de tus brazos, rompiste todos los lazos y en el olvido caí. Morir puede ser a veces, el instante... | |
de Meira Delmar en la voz de Carmen Feito Maeso |
No le copien a Pound, no le copien al copión maravilloso de Ezra, déjenlo que escriba su misa en persa, en cairo-arameo, en sánscrito, con su chino a medio aprender, su griego translúcido de diccionario, su latín de hojarasca, su libérrimo Mediterráneo borroso, nonagenario el... | |
de Gonzalo Rojas en la voz de Gonzalo Rojas |
No llores compañera, aún no, no llores, la brisa tarda, pero no estés triste, dame la mano, ven mira hacia el cielo, contemos las estrellas. Canta y cuenta. Di una palabra, una de aquellas que retiene la luz, clara en tus ojos y en tu vientre tierna. Un día llegará, un día alegre y entonces lloraremos... | |
de Alberto Escobar en la voz de Francisco Portillo |
No lo creo todavía estás llegando a mi lado y la noche es un puñado de estrellas y de alegría palpo gusto escucho y veo tu rostro tu paso largo tus manos y sin embargo todavía no lo creo tu regreso tiene tanto que ver contigo y conmigo que la cábala lo digo y por las dudas lo canto... | |
de Mario Benedetti en la voz de Mario Benedetti |
No los dejes que entren que respiren que se levanten al aire de tu paso que ocupen tu lugar no los dejes voltear a esa ventana hacia esos ojos que miraron lejos hacia la sombra por no tener sombra hacia esa nube que cayó sin ruido queriendo el temporal. No, no te dejes herir armate... | |
de José Antonio Cedrón en la voz de José Antonio Cedrón. Canto Raquel Oyola y Rodolfo Taubas. |
No me admiró tu olvido! Aunque de un día, me admiró tu cariño mucho más; porque lo que hay en mí que vale algo, eso... ¡ni lo pudiste sospechar!... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
No me canso dice Ernesto de estas soledades: tienen algo como divino. Ahora estamos en el río San Juan (San Juan de la Cruz, así llamado averiguó Coronel antes que existiera el santo), navegando en la panga hacia la hacienda Las Brisas, y todavía no se borran de nuestros ojos las palabras... | |
de Cintio Vitier por Cintio Vitier |
No me des tregua, no me perdones nunca. Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que vuelves. ¡No me dejes dormir, no me des paz! Entonces ganaré mi reino, naceré lentamente. No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni guante... | |
de Julio Cortázar por Oscar Martínez |
No me duele morir. Tengo hambre de tiempo, costra de las cosas, de destrucción, de lucha; somos la imagen del derrumbe, una montaña contraída de ácidos; bebemos agua serenada y un diamante es el cimiento sobre el cual construimos edificios de espuma. Apenas se puede avanzar porque... | |
de Jaime Labastida en la voz de Jaime Labastida |
No me fío de la rosa de papel, tantas veces que la hice yo con mis manos. Ni me fío de la otra rosa verdadera, hija del sol y sazón, la prometida del viento. De ti que nunca te hice, de ti que nunca te hicieron, de ti me fío, redondo seguro azar... | |
de Pedro Salinas en la voz de Pedro Salinas |
No me hables esta noche; solo ansío que me beses y abraces con locura; que se junte tu labio con el mío; que mis brazos opriman tu cintura y que cierres los ojos... Tengo frío! No me hables esta noche ¡Oh, mi adorada! Yo solo quiero en medio del reposo, el ardor de tu carne sonrosada, el roce de tu mano delicada y el ámbar de tu aliento capitoso! Así!... | |
de Julio Flórez en la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
No me hables. Quiero estar contigo. De: Voces | |
de Antonio Porchia en la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa |
No me ilusiono, admito, es de mi gusto, que soy un hombre igual a todos. Trabajo en algo, cobro un sueldo insuficiente; me divierto cuando puedo, o me aburro hasta morirme; hablo, me callo a veces, pido mi comida, y a ratos quisiera ser feliz gloriosamente, y hago el amor, o voy y vengo sin nadie que me siga.... | |
de Rubén Bonifaz Nuño en la voz de Rubén Bonifaz Nuño |
No me pidas falsas colaboraciones, juegos del equívoco y la confusión: pídeme que a mi ser lo lleve hasta su sol sangrando. No me pidas firmas, fotos, créditos para un abominable desarrollo de la doblez: pídeme que estemos como hermanos abriéndonos el corazón hasta la muerte. No... | |
de Cintio Vitier en la voz de Cintio Vitier |
no me quejo de la minusvalía con que tasaron a mi género los vecinos del débil sexo fuerte ni remedio tampoco dejaré de ser por eso pterodáctilo maternal sobreviviendo los milenios ciberferomona de pantalla con regulador de llanto en el cabello ni lavándome la cara me quitaría el... | |
de Sabeli Ceballos Franco en la voz de Sabeli Ceballos Franco |
No me recuerdes! ¡Siénteme! Hay sólo un trino entre tu amor y mi alma. Mis ojos navegan el mismo azul sin fin donde tú danzas. Tu arco iris de sueños en mí tiene siempre pradera abierta entre montañas. Una vez se perdieron mis sollozos, y los hallé, abrigados, en tus lágrimas... | |
de Julia de Burgos en la voz de Conchita Fernández |
No oigo lo que tengo que decirles. La voz que saca de las palabras la chispa del frote, la antesala del fuego, no se presenta. Estoy sorda. Siento en la carne el dardo del llanto de la triste langosta canadiense: chilla cuando han de matarla. El animal ha venido aquí sólo a perseguir su muerte... | |
de Carmen Boullosa por Carmen Boullosa |
No olvidaré tu rostro, nunca ni el mundo inconsistente. Los habitantes mezquinos; y tú pálido, y eso es todo. Como hoy, así silbaban aquellos viejos usureros, pero tu viste dos veces la Tierra, el sitio donde amarnos exactos, concluidos como una mano abierta. Poema proporcionado por... | |
de Vilma Vargas en la voz de Vilma Vargas |
No podemos abandonarnos, nos aburrimos mucho juntos, tenemos la misma edad, gustos semejantes, opiniones diversas por sistema. Muchas horas, juntos, apenas nos oíamos respirar rumiando la misma paradoja o a veces nos arrebatábamos la propia nota inexpresada de la misma canción... | |
de Salvador Novo en la voz de José Luis Ibáñez |
No podría llegar aunque camine mucho. Todo, absolutamente todo, es horizonte. El movimiento de tus párpados me aleja. Busco y te escondes, lanzo al agua una piedra y no se rizan las ondas, vuelvo donde tu estás y pasamos sin vernos, nada busco en ti que no sea mío. ¿ Dónde apacientas... | |
de Vilma Vargas en la voz de Vilma Vargas |
No pondré mis zapatos, buen Dios, quiero que sepas, que creo en ti de veras. Tú sabes bien, si es cierto que estás en todas partes, que sin manos unidas y sin hincarme al suelo, contigo cuento siempre y en ti, vuelco mi gota de acíbar ya crecida. Te pienso un Dios pequeño, de mi... | |
de Matilde Alba Swann en la voz de Odulina Sanuy Oliván |
No porque hayas caído tu luz es menos alta. Un caballo de fuego sostiene tu escultura guerrillera entre el viento y las nubes de la Sierra. No por callado eres silencio. Y no porque te quemen, porque te disimulen bajo tierra, porque te escondan en cementerios, bosques, páramos, van a... | |
de Nicolás Guillén en la voz de Nicolás Guillén |
No preguntarte me salva. Si llegase a preguntar antes de decir tú nada, ¡qué claro estaría todo, todo qué acabado ya! Sería cambiar tus brazos, tus auroras, indecisas de hacia quién, sería cambiar la duda donde vives, donde vivo como en un gran mundo a oscuras, por una moneda fría y... | |
de Pedro Salinas en la voz de Nuria del Saz |
No pregunten mi nombre. No techen mi estatura. Nadie endurezca el brazo de mi angustia con el vicio del odio. Nadie me vuelque en grito y juramento con raudos empellones de trompetas. No juren con mi voz los numerados. Nadie llore la gracia de ser hombre. Nadie crea en el canto de la fuerza... | |
de Agustín Pérez Pardella en la voz de Agustín Pérez Pardella |
No pruebes tú los licores! ¡Tú no bebas! ¡Marineros bebedores, los de las obras del puerto, que él no beba! ¡Que él no beba, pescadores! ¡Siempre sus ojos abiertos, siempre sus labios despiertos a la mar, no a los licores! ¡Que él no beba! ... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
No puedes ser tan inocente para enredar tus manos en la enmarañada cabellera del tiempo. Para tratar de besar los labios volcánicos del tiempo, sin saber que él se ha muerto desde hace muchas vueltas, se estrelló con su globo, rodando sus quimeras en su alarido azul... | |
de Carmen Alardín en la voz de Carmen Alardín |
No puedo vivir sin ti, cariño ¿Y por qué vas a vivir sin mí, carajo? me tienes y te tengo y es lo único que tengo no se lo pedí a Frei no se lo pedía a Allende no me lo quitará la Junta Militar... | |
de Floridor Pérez por Floridor Pérez |
No puedo vivir sin ti, cariño ¿Y por qué vas a vivir sin mí, carajo? me tienes y te tengo y es lo único que tengo no se lo pedí a Frei no se lo pedía a Allende no me lo quitará la Junta Militar. De: Cartas de... | |
de Floridor Pérez en la voz de Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves |
No queda tiempo para contemplarse el rostro e intentar luego colocarlo en la memoria muertos están la abulia y el ocio los que vidrieras contemplan no hay tiempo para dar las gracias y esperar respuesta urgente es el mote que llevamos en la frente Special Delivery el sobre que cubre... | |
de Enrique Viloria Vera en la voz de Enrique Viloria Vera |
No quedará en la noche una estrella. No quedará la noche. Moriré y conmigo la suma del intolerable universo. Borraré las pirámides, las medallas, los continentes y las caras. Borraré las pirámides, las medallas, los continentes y las caras. Borraré la acumulación del pasado. Haré polvo la historia... | |
de Jorge Luis Borges por Eduardo Lizalde |
No quiero barca, corazón barquero, quiero ir andando por la mar al puerto. ¡Qué dulce el agua salada con su salitre hecho cielo! ¡No quiero sandalias, no! Quiero ir descalzo, barquero No quiero barca, corazón barquero, quiero ir andando por la mar al puerto. De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
No quiero ser quien soy. La avara suerte me ha deparado el siglo diecisiete, el polvo y la rutina de Castilla, las cosas repetidas, la mañana que, prometiendo el hoy, nos da la víspera, la plática del cura y del barbero, la soledad que va dejando el tiempo y una vaga sobrina analfabeta. Soy hombre entrado en años... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Marcelo Cejas |
No quiero, pese a todo, muros gruesos, tan gruesos que no oiga el silencio de los otros, hecho de algunas voces y ruidos que se filtran por los muros, avisos de la vida que transcurre al lado, abajo, arriba, en contra mía; quiero unos muros que me aíslen levemente, contar con el silencio que los otros tienen... | |
de Fabio Morábito en la voz de Fabio Morábito |
No quise. No quise decirte nada. Vi en tus ojos dos arbolitos locos. De brisa, de risa y de oro. Se meneaban. No quise. No quise decirte nada. De:... | |
de Federico García Lorca en la voz de Rafael Alberti |
No sabes que te amo desde que llueve en Compostela, desde que el semen corre unido con la sangre de las guerras floridas. No sabes que te amo porque en noches de luna eres un lobo cuyo aullido penetra los rincones oscuros de mi cuerpo, y al alba eres el águila que alcanza las escarpadas cimas de un misticismo solapado... | |
de Carmen Alardín en la voz de Carmen Alardín |
No sabía si era un limón amarillo lo que tu mano tenía, o el hilo de un claro día, Guiomar, en dorado ovillo. Tu boca me sonreía. Yo pregunté: ¿Qué me ofreces? ¿Tiempo en fruto, que tu mano eligió entre madureces de tu huerta? ¿Tiempo vano de una bella tarde yerta?... | |
de Antonio Machado en la voz de Adolfo Marsillach |
No se ama mucho o poco. Se entrega uno, decididamente, en un abrazo que dura toda la vida al ser que palpita en el encuentro: puede cambiar la persona, el ser sigue siendo el mismo. No se ama a veces, o porque sí. Se es siempre ese otro hecho vida presente y temporal. El amor no... | |
de Jaime Augusto Shelley en la voz de Jaime Augusto Shelley |
No sé cómo mirar para encontrarte, horizonte de amor en que me excito, distancia sin medida donde habito para matar las ansias de tocarte. No sé cómo gritar para llamarte en medio de mis siglos de infinito donde nace el silencio de mi grito movido por la sangre de buscarte. Mirar sin... | |
de Elías Nandino en la voz de Elías Nandino |
No sé cuál es la cara que me mira cuando miro la cara del espejo; No sé qué anciano acecha en su reflejo con silenciosa y ya cansada ira. Lento en mi sombra, con la mano exploro mis invisibles rasgos. Un destello me alcanza. He vislumbrado tu cabello que es de ceniza o es aún de oro... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Marcelo Cejas |
No sé cuándo Por una arboladura como ésta yo trepaba acelerando y a cuatro manos descendía a tierra la lengua alegre de jugosos frutos. Y vi una caballada por el aire de negra crin y a látigos de fuego azuzar sus turbiones de tormenta y yo chillé con voz no articulada. Y huía; y con... | |
de Alfonsina Storni en la voz de Alfonsina Storni Colaboración: Alejandra Correa |
No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño, pues despierto la angustia me duraba. Noté, al incorporarme húmeda la almohada, y por primera vez sentí, al notarlo, de un amargo placer henchirse el alma. Triste cosa es el sueño que llanto nos... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
No sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo, si somos la misma cosa yo, tú. Tú eres pobre, lo soy yo; soy de abajo, lo eres tú; ¿de dónde has sacado tú, soldado, que te odio yo? Me duele que a veces tú te olvides de quién soy yo... | |
de Nicolás Guillén por Eliseo Diego |
No sé por qué veredas de dulzura el aire va corriendo hacia tu encuentro; hay algo en la mañana que por dentro un rio de sonidos te murmura. Parecería un himno de ternura que en tu profundidad hallara centro o que buscando protección, adentro las palabras... | |
de Griselda Álvarez Ponce de León en la voz de Griselda Álvarez Ponce de León |
No sé qué es el cabrilleo de la luz al mediodía en un canal de agua. La garza erguida siente hambre en su curva no sé si siente hambre o come la garza. Y los insectos que devora no sé qué tienen que ver con la luz al mediodía cabrilleando en un canal de agua... | |
de José Kozer en la voz de José Kozer |
No sé quién soy en esta llama cruenta de angustia, de dolor, de goce y llanto, en que nace el misterio de un encanto que destruye mi vida y la alimenta. No sé quien soy en esta red que inventa peces de espuma en vértigos de espanto y un venero de siglos que levanto para saciar la sed que me atormenta... | |
de Elías Nandino en la voz de Elías Nandino |
No sé si el tiempo nos busca anillo de luz no sé si las naves azules ven olas de luz en el camino del templo. No sé si las miradas de las olas renacen en las hojas, en las yedras, en las arenas. Las encrucijadas del viento, las ferias de la mañana encienden, noche adentro, las... | |
de Ramón Xirau en la voz de Ramón Xirau |
No sé si es sombra en el cristal, si es sólo calor que empaña un brillo. Nadie sabe si es de vuelo este pájaro o de llanto, nadie le oprime con su mano, nunca le he sentido latir, y está cayendo como sombra de lluvia dentro y dulce del bosque de la sangre, hasta dejarla casi acuñada... | |
de Luis Rosales en la voz de Luis Rosales Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
No sé si soy así, ni si me llamo así como me llaman diariamente; sé que de amor me lleno dulcemente y en voz a borbotones me derramo. Lluvia sin ocasión, huerto sin amo donde el fruto se cae sobradamente y donde miel y tierra, juntamente, suben a mi garganta, tramo a tramo. Suben y... | |
de José García Nieto en la voz de José García Nieto |
No sé si subo o bajo la escalera Si desde arriba ya alcancé el peldaño No quiero más abajo hacerme daño descender o ascender lo hace cualquiera Si desde abajo encuentro la manera Puedo alcanzar el linde de lo extraño Si bajando traspaso la frontera... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
No sé verdaderamente cómo imaginarle, claro y enorme amigo! Le veo en un jardín de orquídeas, Júpiter jovial, un haz de infinitos en la manro. Como un laberinto de espejos poblado de sirenas, como un gran caracol marino,/ como un gigante con temor de niño,/ como una guillotina que cortase rosas, como un caleidoscopio de ternuras... | |
de Luis Cardoza y Aragón en la voz de Luis Cardoza y Aragón Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
No sé, me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de... | |
de Oliverio Girondo por Darío Grandinetti |
No será mal negocio este que somos de besos y de piernas y de pieles? A diario hacemos cuentas y balances, a diario negociamos con nuestros cuerpos y con nuestras almas. Inútilmente, a ciegas, sordos. Inútilmente. Inútil. Los dos robamos. Ambos somos venales... | |
de Eduardo Lizalde en la voz de Pablo López del Castillo |
No siempre. Porque, por ejemplo, en Macao, el opio es el opio del pueblo. De: Taberna y otros... | |
de Roque Dalton en la voz de Roque Dalton |
No sólo el fofo fondo los ebrios lechos légamos telúricos entre fanales senos y sus líquenes no sólo el solicroo las prefugas lo impar ido el ahonde el tacto incauto solo los acrodes abismos de los órganos sacros del orgasmo el gusto al riesgo en brote al rito negro al alba con... | |
de Oliverio Girondo en la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
No sos mío no estás en mi vida a mi lado no comés en mi mesa ni reís ni cantás ni vivís para mí. Somos ajenos tú yo misma y mi casa. Sos un extraño un huésped que no busca no quiere más que una cama a veces. Qué puedo hacer... | |
de Idea Vilariño en la voz de Idea Vilariño |
No soy el que yo digo Soy el que dices tú Me traiciono por ése Mi doble que el amor y la impiedad figuran Dinamito mi suelo alegremente Con tu risa me río de mi gloria Pulverizamos la complicidad con que me miro sin tus ojos Me salgo de mis pieles... | |
de Tomás Segovia en la voz de Tomás Segovia |
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. Ventanas de mi cuarto, cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién son (y si lo supiesen, ¿qué sabrían?) Ventanas que dan al misterio de una calle... | |
de Fernando Pessoa en la voz de Carmen Feito Maeso |
No soy nadie. Estoy tendido en la cama, finjo leer mientras Alfredo escribe frente a la computadora. Hace casi dos horas que está escribiendo. Se ha ido encorvando con los años y, para ver mejor, o por ansiedad frente al texto, aproxima la cabeza a la pantalla. Hace pensar en un insecto gigantesco... | |
de Alfredo Fressia por Alfredo Fressia |
No soy un escritor, soy un escritorio, habría trazado Pessoa con un íntimo ritmo marítimo en el papel amarillento como un mapa sobre la mesa hostil donde escribía las cartas comerciales de su supervivencia. Y Álvaro de Campos habría pensado: no soy una persona, soy un personaje... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
No te afanes por vivir! La muerte borra la memoria. En adelante el pasado no existe. A los muertos se nos ha vedado El mirar atrás. Es sólo porvenir la muerte. Marcha indefinida. En cuanto a la luz Una forma asombrosa y oculta Nos hace seguirla por un sendero ... | |
de Lauren Mendinueta en la voz de Lauren Mendinueta |
No te amaba no te amo bien sé que no que no que es la luz que es la hora la tarde de verano lo sé pero te amo te amo esta tarde hoy como te amé otras tardes desesperadamente con ciego amor con ira con tristísima ciencia más allá de deseos o ilusiones... | |
de Idea Vilariño en la voz de Idea Vilariño |
No te apartes de la joven jíbara que yace a tu lado que nunca estuvo a tu lado delirio y sue- ño, teñida con pinturas de boda, el sexo lavado con agua de coco, sus aceitadas pier- nas cobrizas con pulseras, curvas como ríos a lo largo de la noche. Acurrucada contra tu pecho,... | |
de Enrique Molina en la voz de Enrique Molina |
no te imaginas qué bien me veo hoy con el orgullo abanderando la cabeza con qué garbo me iré andando hacia [el trabajo con la sonrisa terca como una etiqueta que se asoma por el vestido ¡qué buen porte! dirán los que me [vean ¿a qué se debe? inquirirán muertos [de envidia lo... | |
de Sabeli Ceballos Franco en la voz de Sabeli Ceballos Franco |
No te pierdas, Teseo vuelve a mí. La playa está desierta tengo los pies sangrientos de correr en tu busca ¿será que me engañaste dejándome dormida en esta isla? Perdóname, Teseo ¿Recuerdas nuestro encuentro? amor eterno me juraste y yo te di el ovillo y volviste a la luz después de haber destruido al minotauro... | |
de Claribel Alegría en la voz de Conchita Fernández |
No te pronunciaré jamás, verbo sagrado, aunque me tiña las encías de color azul, aunque ponga debajo de mi lengua una pepita de oro, aunque derrame sobre mi corazón un caldero de estrellas y pase por mi frente la corriente secreta... | |
de Olga Orozco en la voz de Olga Orozco Colaboración: Alejandra Correa |
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios... | |
de Mario Benedetti por Darío Grandinetti |
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios... | |
de Mario Benedetti por Eusebio Poncela |
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas... | |
de Mario Benedetti en la voz de Mario Benedetti |
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nuncano te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño... | |
de Mario Benedetti por Cecilia Salerno |
No temas, niña sola cruza el salón despacio porque el eco es enorme y podrá degollarte las pisadas. Abrázate a tu sombra si es preciso, si no logras llegar, mejor no vuelvas, porque no es justo regresar por nada... | |
de Carmen Alardín en la voz de Carmen Alardín |
no tenemos la casa todavía. tenemos piedras; algunas. trozos de pan, algo de vino tenemos pero la casa no; sin embargo tenemos oscuridad, porque luz no tenemos todavía; tenemos algunas lágrimas y besos. otras cosas igualmente ridículas tenemos, pero la casa no. quizá paredes que se... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
No tenernos talento, es que no tenemos talento, lo que nos pasa es que no tenemos talento, a lo sumo oímos voces, eso es lo que oímos: un centelleo, un parpadeo, y ahí mismo voces. Teresa oyó voces, el loco que vi ayer en el Metro oyó voces. ¿Cuál Metro si aquí no hay Metro?... | |
de Gonzalo Rojas en la voz de Gonzalo Rojas |
No tengo tiempo de mirar las cosas como yo lo deseo. Se me ocurre sobre la mirada y todo lo que veo son esquinas profundas rotuladas con radio donde leo la ciudad para no perder tiempo. Esta obligada prisa de inexorablemente quiere entregarme el mundo con un dato pequeño. ¡Este mirar urgente y esta voz en sonrisa... | |
de Carlos Pellicer en la voz de Carlos Pellicer |
No tienes otro amigo. Tú no tienes nada, no tienes más, tú no tienes otro amigo.Sólo un gato. Sus orejas veloces, breves, nocturnas.Su casaca de púrpura. Magnífico... | |
de Eliseo Diego en la voz de Eliseo Diego |
No tienes tú la culpa si en tus manos mi amor se deshojó como una rosa. Vendrá la primavera y habrá flores... El tronco seco dará nuevas hojas. Las lágrimas vertidas se harán perlas de un collar nuevo; romperá la sombra un sol precioso que dará a las venas la savia fresca, loca y bullidora... | |
de Alfonsina Storni en la voz de María Rosa Gallo o Delia Garcés |
No transcurre el tiempo cuando la soledad del hombre está desierta los actos cotidianos nos sitian estrellas como estatuas apagadas velan nuestro silencio Acaso el roce de la música suscita un movimiento un gesto un pequeño deseo El aire quema en ocasiones nos sofoca su aliento bestial en los oídos... | |
de Thelma Nava en la voz de Thelma Nava |
No veo el cielo madre, sólo un pañuelo blanco no sé si aquella noche yo te estaba pensando o si un perfil de sombras me acunaba en sus brazos pero entré en otra historia con el cielo cambiado. No me duele la carne que se fue desgarrando... | |
de Hamlet Lima Quintana por Hamlet Lima Quintana |
No ves el río de llanto porque le falta una lágrima tuya. De: Voces | |
de Antonio Porchia en la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa |
No voy a repetir las antiguas palabras de la desolación y la amargura ni a derretir mi pecho en el pomo del llanto. El pudor es la cima más alta de la angustia y el silencio la estrella más fúlgida en la noche. Diré una vez, sin lágrimas, como si fuera ajeno el tema exasperado de mi sangre... | |
de Rosario Castellanos en la voz de Carmen Farías |
No yo no soy el escriba ni el pintor yo no soy el que manda en las palabras. Mi nombre no fue encerrado en tinta mortal mi nombre nunca fue borrado de la piedra. Ni el nombre de mi madre con su pubis de barro ni el nombre de mi padre con sus venas colgando debajo del sol... | |
de Saúl Ibargoyen en la voz de Saúl Ibargoyen |
No, madre, no te olvido; mas apenas ayer ella se ha ido, y es natural que mi dolor presente cubra tu dulce imagen en mi mente con la imagen del otro bien perdido. Ya juntas viviréis en mi memoria como oriente y ocaso de mi historia, como principio y fin de mi sendero, como nido y... | |
de Amado Nervo en la voz de Enrique Rambal |
No, no sé bien si me veré en los altos de una farmacia frente al Mar del Sur, en una noche de Setiembre tibio; en cambio amanecido a las orillas de una laguna en medio del desierto, exactamente nueve meses antes (que Huacachina así se llama el punto); no se cual será la visión postrera... | |
de Carlos Germán Belli por Carlos Germán Belli |
No, no, memoria del pasado día vengas sobre este sol y césped santo. No vuelva yo a invocar refugio tanto de lo que así se crece en despedida. Quédeme tu intemperie y mi porfía de caer, de volver de nuevo a alzarme, no la raída pasamanería que alza mi polvo y que tu luz deshace. No... | |
de Fina García Marruz en la voz de Fina García Marruz |
Noche de las estrellas te estremeces con un fluido oscuro. En tus arpegios de soledad escucho la hermosura de la existencia. ¡Oh lumbres fugitivas en cuyo seno mora irreparable la verdad! Qué sombrías esperanzas abres a quien te mira recostado desde la dulce tierra y se incorpora con... | |
de Juan Gil - Albert en la voz de Juan Rejano |
Noche! Sublimación! Silencio! La palabra más íntima también estaba helada. Nos mirábamos lejos, más allá de la esfinge, más allá de las voces, más allá de la carne, más allá de los ojos, de la luz, del ensueño... Y ella no pudo más y me encerró en sus brazos, y yo no pude más y la agité en mi anhelo!... | |
de Carlos Sabat Ercasty en la voz de Carmen Feito Maeso |
Noche, piano de ébano: pulsan tus teclas negras, como garfios, los dedos rígidos de mi pena, Noche, Noche Morena, oh Noche, oh piano en que Beethoven sollozara un airoso dolente si no un adagio sostenuto! Pulsan, punzan mis dedos tu teclado impasible, tu teclado morboso, hipersensible... | |
de León de Greiff en la voz de León de Greiff |
Noche. Verde caracol, la luna. Sobre todas las terrazas, blancas doncellas desnudas. ¡Remadores, a remar! De la tierra emerge el globo que ha de morir en el mar. Alba. Dormíos, blancas doncellas, hasta que el globo no caiga en brazos de la marea. ¡Remadores, a remar! Hasta que el... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Nocturno La fiebre atrae el canto de un pájaro andrógino y abre caminos a un placer insaciable que se ramifica y cruza el cuerpo de la tierra. ¡Oh el infructuoso navegar alrededor de las islas donde las mujeres ofrecen al viajero la fresca balanza de sus senos y una extensión de terror en las caderas!... | |
de Alvaro Mutis en la voz de Alvaro Mutis |
Nombra el poeta con un silencio ante la cosa oscura, con un grito ante el objeto luminoso. Pero ¿qué cosa dicen de las cosas los nombres? ¿Se conoce al gallo por la cresta guerrera de su nombre, gallo? ¿Dice mi nombre, Eduardo, algo de mí? Cuando nací ya estaba creado el nombre, mi... | |
de Eduardo Lizalde en la voz de Eduardo Lizalde Colaboración: Rodrigo Gonçalves |
Nombra el poeta con un silencio ante la cosa oscura, con un grito ante el objeto luminoso. Pero ¿qué cosa dicen de las cosas los nombres? ¿Se conoce al gallo por la cresta guerrera de su nombre, gallo? ¿Dice mi nombre, Eduardo, algo de mí?... | |
de Eduardo Lizalde por Eduardo Lizalde |
Nombre: Antonio Martín Cruz. Domicilio: Vivía en una alcantarilla. Profesión: Obrero sin trabajo. Observaciones: Le encontraron moribundo. Padecía: Hambre. De: Obras... | |
de Gloria Fuertes en la voz de Gloria Fuertes Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Nos bañamos de hielo en el invierno, hace tiempo de polvos otoñales, el verano con frutos estivales y de polen peligro en abril tierno. Este goce de baño tan eterno, este decir los cuerpos tan iguales entre cuernos de signos zodiacales fundidos en lo extraño y en lo interno... | |
de Griselda Álvarez Ponce de León en la voz de Griselda Álvarez Ponce de León |
Nos desnudamos tanto hasta perder el sexo debajo de la cama, nos desnudamos tanto que las moscas juraban que habíamos muerto. Te desnudé por dentro, te desquicié tan hondo que se extravió mi orgasmo. Nos desnudamos tanto que olíamos a quemado, que cien veces la lava volvió para escondernos... | |
de Fabio Morábito en la voz de Fabio Morábito |
Nos reunimos frente a la ventana. Un relámpago iluminó nuestras caras y no muy lejos escuchamos al trueno cabalgar por las nubes. El último camino hacia la tarde se perdió bajo el agua. Mamá y papá ahora están muertos, mis hermanos se han largado del retrato. Selección: Adrián... | |
de Eduardo Zambrano en la voz de Eduardo Zambrano |
Nos volvemos a ver. Año tras año soñé con encontrarte en mi camino. ¡Sol de mis ojos, luz de mi destino! ¿No quisieras, mi bien, tomar un baño? Nos encontramos uno al otro extraño: Gordo tú, flaco yo ¡mundo mezquino! y me complace ver ¡oh, desatino! que hay cosas que no cambian de... | |
de Salvador Novo en la voz de José Luis Ibáñez |
Nosotros somos quien somos. ¡Basta de Historia y de cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos. Ni vivimos del pasado, ni damos cuerda al recuerdo. Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos... | |
de Gabriel Celaya en la voz de Adolfo Marsillach |
Nosotros, los sobrevivientes, ¿a quiénes debemos la sobrevida? ¿quién se murió por mí en la ergástula, quién recibió la bala mía, la para mí, en su corazón? ¿sobre qué muerto estoy yo vivo, sus huesos quedando en los míos, los ojos que le arrancaron, viendo por la mirada de mi cara,... | |
de Roberto Fernández Retamar en la voz de Roberto Fernández Retamar |
Nosotros, los sobrevivientes, ¿a quiénes debemos la sobrevida? ¿quién se murió por mí en la ergástula, quién recibió la bala mía, la para mí, en su corazón? ¿sobre qué muerto estoy yo vivo, sus huesos quedando en los míos, los ojos que le arrancaron... | |
de Roberto Fernández Retamar por Roberto Fernández Retamar |
Novia ayer del pino verde, hoy novia del pino seco. Greñas ayer para el aire, hoy soledad para el viento. AYER Cuando ibas a la ermita, pastora de los altares, calladas, las mariquitas bajaban de los pinares. La del más limpio escarlata, de negros puntos clavado, era alfiler de... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Noviembre llega y con él tiemblan las primeras nieves en el cielo. Los pájaros preparan su salida rumbo sur dicen que con la magia del viento pueden estar en el Golfo en un día . Yo había pensado mandarte una carta con ellos, los pájaros... | |
de Julio Torres Recinos en la voz de Julio Torres Recinos |
Noviembre llega y con él tiemblan las primeras nieves en el cielo. Los pájaros preparan su salida rumbo sur dicen que con la magia del viento pueden estar en el Golfo en un día . Yo había pensado mandarte una carta con ellos, los pájaros... | |
de Julio Torres Recinos por Julio Torres Recinos |
nubes que son síntomas de huir relojes detenidos absorbiendo la carne relojes absorbiendo la carne gangrenando la luz aposentando tibiezas granuladas insufladas en el desaire más denso en el ardor cómplice de huir de alejarse nubes que son síntomas del verso de la verdad... | |
de Jorge Pimentel por Jorge Pimentel |
Nuestra pasión fue un trágico sainete en cuya absurda fábula lo cómico y lo grave confundidos risas y llanto arrancan. Pero fue lo peor de aquella historia que, al fin de la jornada, a ella tocaron lágrimas y risas, ¡y a mí sólo las lágrimas! De: Rimas, leyendas y... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Nuestras vidas son los ríos... Jorge Manrique Desde aquí veo tu casa rodeada por el aire de esta mañana lívida. Veo tu puerta cerrada y el balcón entreabierto, siempre entreabierto para librarte de los sueños malos. Me asomo y veo tu cuerpo entre las sábanas, siento tu respiración... | |
de Hugo Gutiérrez Vega en la voz de Hugo Gutiérrez Vega |
Nuestro barco se perdía. Atizaba el sol su fragua. en alta mar sólo había cielo yagua! Tú llorabas aquel día de amor... temblando de anhelo... En tus ojos sólo había agua y cielo! Nuestro barco en las ondas se perdía; moría el sol en su sangrienta fragua; en la azul lontananza sólo había, cielo y agua!... | |
de Julio Flórez en la voz de Víctor Mallarino Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
Nuestro entusiasmo alentaba a estos días que corren entre la multitud de la igualdad de los días. Nuestra debilidad cifraba en ellos nuestra última esperanza. Pensábamos y el tiempo que no tendría precio se nos iba pasando pobremente y estos son, pues, los años venideros... | |
de Enrique Lihn en la voz de Enrique Lihn |
Nuevas vidas vendrán y se acostarán a parir un siglo solar. Nuevos días y nuevas vidas vendrán los días tiernos y verticales las vidas con la humedad del cuerpo futuro sembrando en los predios azules del amor. Las llamaradas salen... | |
de Enriqueta Ochoa en la voz de Enriqueta Ochoa |
Número cero , pienso, una paja extraviada entre agujas . Estoy solo, me entienden ciertas piezas de ajedrez antes del jaque. Estratégico alfil: valiente potro de ébano oloroso: dama que lanza entregándose a un peón negro: torre antigua derruida: indefenso monarca... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
Nunca fui a visitar la tumba de mi padre. No le llevé jamás un ramo de flores amarillas El, era mi padre y no. Y yo su hija de mentira. Puedo ver su imagen quieta, suspendida sentado allí, apuesto y extranjero conmigo en su regazo, comiendo de su mano un pescado sin espinas... | |
de Marita Troiano en la voz de Marita Troiano |
Nunca habéis inquirido Por qué, mundo tras mundo, Por el cielo profundo Van pasando sin ruido? Ellos, los que transpiran Las cosas absolutas, Por sus azules rutas Siempre callados giran. Sólo el hombre, pequeño, Cuyo humano latido En la tierra, es un sueño,... | |
de Alfonsina Storni en la voz de María Rosa Gallo o Delia Garcés |
Nunca he tenido dioses y tampoco sentí la despiadada voluntad de los héroes. Durante mucho tiempo estuvo libre la silla de mi juez y no esperé juicio en el que rendir cuentas de mis días. Decidido a vivir, busqué la sombra capaz de recogerme en los veranos y la hoguera dispuesta a... | |
de Luis García Montero en la voz de Luis García Montero |
Nunca más caminarás en los caminos naturales. Nunca más te podrás sentir invulnerable, real y densa. Para siempre está perdido lo que más que todo procuraste: la plenitud de cada presencia. Y será siempre el mismo sueño, la misma ausencia... | |
de Sophia de Mello Breyner Andresen en la voz de Nuria del Saz |
Nunca me cansará mi oficio de hombre. Hombre he sido y seré mientras exista. Hombre no más: proyecto entre proyectos, boca sedienta al cántaro adherida, pies inseguros sobre el polvo ardiente, espíritu y materia vulnerables a todos los oprobios y las dichas... Nunca me sentiré rey... | |
de Jaime Torres Bodet en la voz de Jaime Torres Bodet |
Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse.V No vale nada el fruto cogido sin sazón... | |
de Antonio Machado en la voz de Efraín Bartolomé |
Nunca puedo saber cómo con la sonrisa de dos amaneceres crea una rosa mi jardín... | |
de Pedro Piccatto por Juan María Fortunato |
Nunca supimos cuándo la desesperante blancura se había convertido en otro imperio. El idioma del lobo era el mismo, y no le repugnó nuestra carne; Pero todo hombre sabe que a través de cada nuevo pinar es Otro el que envía sus rayos... | |
de William Ospina en la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
Nunca te tengo tanto como cuando te busco sabiendo de antemano que no puedo encontrarte. Sólo entonces consiento estar enamorada. Sólo entonces me pierdo en la esmaltada jungla de coches o tiovivos, cafés abarrotados, lunas de escaparates, laberintos de parques o de espejos, pues... | |
de Ana Rossetti en la voz de Carmen Feito Maeso |
Nunca te tengo tanto como cuando te busco sabiendo de antemano que no puedo encontrarte. Sólo entonces consiento estar enamorada. Sólo entonces me pierdo en la esmaltada jungla de coches o tiovivos, cafés abarrotados, lunas de escaparates... | |
de Ana Rossetti por Carmen Feito Maeso |
Nunca, como a tu lado, fui de piedra. Y yo que me soñaba nube, agua, aire sobre la hoja, fuego de mil cambiantes llamaradas, sólo supe yacer, pesar, que es lo que sabe hacer la piedra alrededor del cuello del ahogado. De: Poesía no eres... | |
de Rosario Castellanos en la voz de Rosario Castellanos |