audiovideoteca por primeros versos letra y
Y ahora pregunto aquí: ¿quién es el último que habla, el sepulturero o el Poeta? ¿He aprendido a decir: Belleza, Luz, Amor y Dios para que me tapen la boca cuando muera, con una paletada de tierra? No. He venido y estoy aquí, me iré y volveré mil veces en el Viento para crear mi... | |
de León Felipe en la voz de León Felipe |
Y ahora que sé que nunca visitaré Estambul, me entero que me esperan en la calle de Shidah Kardessi, en el cuarto que está encima de la tienda del oculista. Un golpe de aguas contra las piedras de la fortaleza, me llamará cada día y cada noche hasta cuando todo haya terminado. Me... | |
de Alvaro Mutis en la voz de Alvaro Mutis |
Y ahora soy tan igual a ti, madre, que no me reconozco en el cristal de este retrato tuyo tan presente. Si supieras que todo lo que de ti he odiado y maldecía ahora en mí lo descubro tan exacto y reciente como el cerco de una piedra en el agua, repetida. Vengo a verte de nuevo. Tócame, pon mis dedos aquí sobre tus llagas... | |
de Juana Castro en la voz de Conchita Fernández |
Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma... Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé... | |
de Dolores Veintimilla de Galindo en la voz de Nuria del Saz |
y atenazado a los rituales cuando el pregón de la existencia se instala en la cúpula del proceder repetido sin análisis volveré a decir buenos días cómo está Ud. y me responderán más o menos lo mismo de las opciones exteriores que rondarán mi navío epidérmico recibiré malos humores... | |
de Héctor Rosales en la voz de Héctor Rosales Arreglos y guitarra: Fernando Cabrera |
Y casi todo lo voy pasando así, por el tiempo que, como un puente, pasa por encima de todo. De: Voces | |
de Antonio Porchia en la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa |
Y de los replanteos y recontradicciones y reconsentimientos sin o con sentimiento cansado y de los repropósitos y de los reademanes y rediálogos idénticamente bostezables y del revés y del derecho y de las vueltas y revueltas y las marañas y recámaras y remembranzas y remembranas de... | |
de Oliverio Girondo en la voz de Oliverio Girondo Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
y de pronto la vida en mi plato de pobre un magro trozo de celeste cerdo aquí en mi plato observarme observarte o matar una mosca sin malicia aniquilar la luz o hacerla hacerla como quien abre los ojos y elige un cielo rebosante en el plato vacío rubens más cebollas más lágrimas... | |
de Blanca Varela en la voz de Blanca Varela |
Y de qué vivió, preguntan asombrados: vivió de vida natural, vivió de encantamiento, de un fuerte golpe, de un pulmón que le salió magnífico. Tenía horas y horas para volar, para bailar, para morirse de la risa. Daba cosa mirarlo tan contento... | |
de Alejandro Aura en la voz de Alejandro Aura |
Y dejas, Pastor santo, tu grey en este valle hondo, escuro, con soledad y llanto; y tú, rompiendo el puro aire, te vas al inmortal seguro? Los antes bienhadados y los ahora tristes y afligidos, a tus pechos criados, de ti desposeídos, ¿a dó convertirán ya sus sentidos? ¿Qué mirarán los ojos... | |
de Fray Luis de León en la voz de Manuel Dicenta |
Y después, aquí, en el oscuro seno del río más oscuro, en lo más hondo y verde de la vieja ciudad, estos hombres tatuados: ojos como diamantes, bruscas bocas de odio más insomnio, algunas rosas o azucenas en las manos y una desesperante ráfaga de sudor. Son los que tienen en vez de... | |
de Efraín Huerta en la voz de David Huerta |
Y Dios me hizo mujer, de pelo largo, ojos, nariz y boca de mujer. Con curvas y pliegues y suaves hondonadas y me cavó por dentro, me hizo un taller de seres humanos. Tejió delicadamente mis nervios y balanceó con cuidado el número de mis hormonas... | |
de Gioconda Belli en la voz de Conchita Fernández |
y en polvo te convertirás.Génesis, capítulo 3, versículo 19 I Me envuelve el polvo, y me inquieta. ¿Por qué vendrá de tan lejos? Y ¿cómo en residuos viejos mundos pasados sujeta? -El polvo no tiene meta, ni principio habrá tenido; sé que siempre ha contenido, en su eternidad convulsa, la arcana fuerza que impulsa a lo que es y a lo que ha sido... | |
de Guadalupe (Pita) Amor en la voz de Guadalupe Amor |
Y esa luz? Es tu sombra... | |
de Dulce María Loynaz en la voz de Dulce María Loynaz |
Y esta mirada que se queda en las cosas como en su hogar, ¡poeta! ¡Y este decirlo todo! ¿no lo tendremos qué pagar...? La arena por entre los dedos nos deja su tesoro ya, el correr del agua, nos cuenta la leyenda de la verdad. Hasta el dolor rezuma extraña y orgullosa felicidad... | |
de José María Valverde en la voz de Carmen Bernardos |
Y estando a Y estando amarrando un gallo Se me re Se me reventó el cordón Yo no sé Si será mi muerte un rayo... Los mecheros iluminan con su luz roja y vacilante rimeros de frutas, y a contraluz proyectan negras las siluetas de los vendedores y transeúntes... | |
de Julio Torri en la voz de Julio Torri |
Y fue por este río de sueñera y de barro que las proas vinieron a fundarme la patria? Irían a los tumbos los barquitos pintados entre los camalotes de la corriente zaina. Pensando bien la cosa, supondremos que el río era azulejo entonces como oriundo del cielo con su estrellita roja... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Jorge Luis Borges |
Y la ciudad, ahora, es como un plano De mis humillaciones y fracasos; Desde esa puerta he visto los ocasos Y ante ese mármol he aguardado en vano. Aquí el incierto ayer y el hoy distinto Me han deparado los comunes casos De toda suerte humana... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Jorge Luis Borges Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
Y las sombras se abrieron otra vez y mostraron un cuerpo: tu pelo, otoño espeso, caída de agua solar, tu boca y la blanca disciplina de sus dientes caníbales, prisioneros en llamas, tu piel de pan apenas dorado y tus ojos de azúcar quemada, sitios en donde el tiempo no transcurre,... | |
de Octavio Paz en la voz de Pablo López del Castillo |
Y las sombras se abrieron otra vez y mostraron un cuerpo: tu pelo, otoño espeso, caída de agua solar, tu boca y la blanca disciplina de sus dientes caníbales, prisioneros en llamas, tu piel de pan apenas dorado y tus ojos de azúcar quemada, sitios en donde el tiempo no transcurre... | |
de Octavio Paz en la voz de Carmen Feito Maeso |
Y las viejas familias cierran las ventanas, afianzan las puertas, y el padre corre a oscuras a los Bancos y el pulso se le para en la Bolsa y sueña por las noches con hogueras, con ganados ardiendo, que en vez de trigos tiene llamas, en vez de granos, chispas, cajas, cajas de hierro llenas de pavesas... | |
de Rafael Alberti en la voz de Rafael Alberti |
Y le pido de nuevo que no me deje solo que todavía siento miedo a la oscuridad a las voces que indagan el pasado que no me deje solo que otros duendes resuelven lo que cuesta subir desarmado las alas que anuncia el gallo nuevo que no me deje solo con el eco que me acompañe siempre... | |
de José Antonio Cedrón en la voz de Rodolfo Taubas |
Y llueve... ¿No sientes la lluvia? Tus cabellos están mojados. Deben de permanecer allí, ¿los ves? Esbeltos, altísimos, rascando el cielo de la Gran Manzana; lejanos. Y llueve... Gotas y gotas, humo y humo, calor y sirenas. ¿A qué mundo pertenezco? Amo a los dos. En ambos planetas... | |
de Nuria del Saz en la voz de Nuria del Saz |
Y Marosa se iba en la proa de un tren, la roja cabellera, la polera rosa, sobre los hombros el oscuro tapado, mirando hacia nosotros no mirando, con su sonrisa de Monna Lisa, tal si partiera, tal si viajara a esa ignota comunidad de la poesía. Como volando se fue, partió... | |
de Nidia di Giorgio en la voz de Conchita Fernández |
Y nada más: para las primaveras tendremos en las tardes montesinas la intimidad del agua en las praderas y el ángelus violeta en las colinas. Campanas lentamente cristalinas, pétalos de dulzuras postrimeras y ensoñación de sol en las cortinas y florecer en las enredaderas... | |
de Rafael Heliodoro Valle en la voz de Conchita Fernández |
Y no es verdad, dolor, yo te conozco, tú eres nostalgia de la vida buena y soledad de corazón sombrío, de barco sin naufragio y sin estrella. Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato y yerra por los caminos, sin camino, como el niño que en la noche de una fiesta se pierde entre el gentío... | |
de Antonio Machado en la voz de Adolfo Marsillach |
Y no regreses nunca por el mismo camino. Espera que los vientos remuevan las montañas y que la selva cambie su máscara de oxígeno. No vuelvas al conjuro de las mismas palabras. Que el Levántate y anda no sea un movimiento de tumbas que se abren. Espera que se cierre la muralla del... | |
de Carmen Alardín en la voz de Carmen Alardín |
Y no te atormentes pensando que la cosa pudo haber sido de otro modo, que un hombre como Miguel, y ya sabes a cuál Miguel me refiero, a qué Miguel único, la mañana del Sábado cinco de Octubre, a qué Miguel tan terrestre a los treinta de ser y combatir, a qué valiente... | |
de Gonzalo Rojas por Gonzalo Rojas |
Y nunca te canté! Con graves palabras me dirás: Yo no te inspiro . No, no es que falte inspiración, tú sabes, es que las cosas que a decirte aspiro son de aquellas tan hondamente suaves que, menos que una voz, son un suspiro... | |
de Juan Lozano y Lozano en la voz de Héctor Rosales |
Y para hacer más corta la jornada ahora cantaremos en coro, y cantaremos las coplas del Gran Conserje Pedro. Yo llevare la voz cantante y vosotros el estribillo con lúgubre ritmo de allegretto. (Copla) Vino la guerra. Y para hacer obuses y torpedos los soldados iban recogiendo todos los hierros viejos de la ciudad... | |
de León Felipe en la voz de León Felipe |
Y pensar que extraviamos la senda milagrosa en que se hubiera abierto nuestra ilusión, como perenne rosa. Y pensar que pudimos, enlazar nuestras manos y apurar en un beso la comunión de fértiles veranos. Y pensar que pudimos, en una onda secreta de embriaguez, deslizarnos, valsando... | |
de Ramón López Velarde en la voz de Guillermo Sheridan |
Y poco a poco, como un océano que se encrespa, íbamos emergiendo sobre las llanuras y las llanuras parecían olas ondulando con el movimiento de nuestros cuerpos. Sí, porque se encenderá el cielo y las cordilleras, los desiertos... | |
de Raúl Zurita por Raúl Zurita |
Y podrás conocerte recordando del pasado soñar los turbios lienzos, en este día triste en que caminas con los ojos abiertos. De toda la memoria, sólo vale el don preclaro de evocar los... | |
de Antonio Machado en la voz de Ana María Noé |
Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El... | |
de Federico García Lorca en la voz de Miguel Herrero |
Y quién alguna vez no estuvo en Ítaca? ¿Quién no conoce su áspero panorama, el anillo de mar que la comprime, la austera intimidad que nos impone, el silencio de suma que nos traza? Ítaca nos resume como un libro, nos acompaña hacia nosotros mismos, nos descubre el sonido de la espera... | |
de Francisca Aguirre en la voz de Carmen Feito Maeso |
y recuerdo una brisa triste por los olivos F. G. L. Después de la prisa cansada de los últimos trenes nada vuelve. Sólo queda tu rostro sobre Broadway y es difícil, de tanta soledad, cerrar los ojos sin dudar que existes. Absurda esta lengua de fuego que parte el horizonte, que se... | |
de Luis García Montero en la voz de Carmen Feito Maeso |
Y saber luego que eres tú barca de brisa contra mis peñascos; y saber luego que eres tú viento de hielo sobre mis trigales humillados e írritos: frágil contra la altura de mi frente, mortal para mis ojos, inflexible a mi oído y esclava de mi lengua. Nadie me dijo el nombre de la... | |
de Gilberto Owen en la voz de Claudio Obregón y Óscar Chávez |
Y se perdió tu aliento cuando la tierra se tragó tu carne? ¿O se quedó en el aire porque al aire regresa lo que es aire? Invisible presencia que sorprende... Brisa que alivia y sana... Aura que le abre paso a las auroras... Áspero vendaval de los desiertos... Hosco... | |
de Hjalmar Flax en la voz de Hjalmar Flax |
Y si crees que eres como cualquier ser, como cualquier cosa, eres todos los seres, todas las cosas. Eres el universo. De: Voces | |
de Antonio Porchia en la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa |
Y si me da la gana de atravesar a nado el enorme río? Y si me da la gana de empinarme más que la jirafa? Y si me da la gana de hacerme con la piel del ocelote un escudo y con su cola un adorno? Y si me da la gana de ganarle en la carrera a la gacela? Y si me da la gana de asustar al... | |
de Jorge Zalamea en la voz de Jorge Zalamea |
Y si nos vamos anticipando de sonrisa en sonrisa hasta la última esperanza? ¿Y qué? ¿Y qué me das a mí, a mí que he perdido mi nombre, el nombre que me era dulce sustancia en épocas remotas, cuando yo no era yo sino una niña engañada por su sangre? ¿A qué, a qué este deshacerme... | |
de Alejandra Pizarnik en la voz de Carmen Feito Maeso |
Y si supieras sólo la mitad de lo que le he contado hoy a mi alma, ya no protegerías mis pupilas del gusano del mundo, ni serpearías entre largas sombras de lirios y ventanas. Yo no he lanzado la primera piedra ni he construido flotas vengativas por conquistar el mar; Pero yo en... | |
de Carmen Alardín en la voz de Carmen Alardín |
Y si uno de esos ángeles me estrechara de pronto sobre su corazón, yo sucumbiría ahogado por su existencia más poderosa. Rilke, de nuevo Óigame usted, bellísima, no soporto su amor. Míreme, observe de qué modo su amor daña y destruye. Si fuera usted un poco menos bella, si tuviera un... | |
de Eduardo Lizalde en la voz de Eduardo Lizalde |
Y sin embargo sé que son tinieblas las luces del hogar a que me aferro, me agarro a una mampara, a un hondo hierro y sin embargo sé que son tinieblas. Porque he visto una playa que no olvido, la mano de mi madre, el interior de un coche, comprendo los sentidos de la noche, porque he... | |
de Fina García Marruz en la voz de Fina García Marruz |
Y sólo sé que no soy yo el durmiente que sueña un cedro Huguiano, lo que sueñas, y pues que he nacido de muerte natural, desesperado, paso ya, frenesí tardío, tardía voz sin ton ni son. Me miro con tus ojos y me veo alejarme, y separar las aguas del Mar Rojo de nuestros cuerpos mal... | |
de Gilberto Owen en la voz de Claudio Obregón y Óscar Chávez |
Y te doy el hechizo de las eras en las doradas fechas de placidez fecunda. Y también el sello donde un ciervo salta entre dos cartas enviadas a regiones contrarias, equívocas. Los documentos están aquí; puedes incluir cualquier crepúsculo en estas fotos rancias y en la firma que... | |
de Héctor Rosales en la voz de Héctor Rosales Arreglos y guitarra: Fernando Cabrera |
Y tú amor mío, ¿agradeces conmigo las generosas ocasiones que la mar nos deparaba de estar juntos? ¿Tú te acuerdas, casi en el tacto, como yo, de la caricia intranquila entre dos maniobras, del temblor de tus pechos en la camisa abierta cara al viento? Y de las tardes sosegadas,... | |
de Carlos Barral en la voz de Héctor Rosales |
Y tú amor mío, ¿agradeces conmigo las generosas ocasiones que la mar nos deparaba de estar juntos? ¿Tú te acuerdas, casi en el tacto, como yo, de la caricia intranquila entre dos maniobras, del temblor de tus pechos en la camisa... | |
de Carlos Barral por Héctor Rosales |
Y tú me dices que tienes los pechos rendidos de esperarme, que te duelen los ojos de estar siempre vacíos de mi cuerpo, que has perdido hasta el tacto de tus manos de palpar esta ausencia por el aire, que olvidas el tamaño caliente de mi boca. Y tú me lo dices que sabes que me hice... | |
de José Manuel Caballero Bonald en la voz de José Manuel Caballero Bonald |
Y vendrás tú? Por mis jardines vuelan Ya las primeras mariposas Sobre las rosas, Velan De noche los cocuyos Entre los yuyos. Sonríen las estrellas Pálidamente bellas. ¿Y vendrás tú? Se cubren Alegres, mis floreros De madreselvas. Anda por los largos canteros La risa azul del nomeolvides... | |
de Alfonsina Storni en la voz de María Rosa Gallo o Delia Garcés |
Y vi que los carniceros al tercer día, al tercer día de la tercera noche, comenzaban a florecer en los cementerios como brumosos lirios o como líquenes. Y vi que los carniceros al tercer día, llenos de tordos que eran ellos mismos, volaban persiguiéndose, persiguiéndose, constelados... | |
de Oscar Hahn en la voz de Oscar Hahn Colaboración: Rodrigo Gonçalves |
Y vi que los carniceros al tercer día, al tercer día de la tercera noche, comenzaban a florecer en los cementerios como brumosos lirios o como líquenes. Y vi que los carniceros al tercer día, llenos de tordos que eran ellos mismos, volaban persiguiéndose... | |
de Oscar Hahn por Oscar Hahn |
Y vino y puso cerco a mi morada y abrió por medio della gran carrera Fray Luis de León Trad. Del Libro de Job Él fue quien vino en soledad callada, Y moviendo sus huestes al acecho Puso lazo a mis pies, fuego a mi techo Y cerco a mi ciudad amurallada. Como lluvia en el monte desatada... | |
de Concha Urquiza en la voz de María Teresa Aviña |
Y ya casi amanece y estás despierta o durmiendo, pero me llamas entre sueños pensando que quizás he salido. Esa vez ella me había sujetado de las mangas del abrigo reteniéndome y el mayor, tenía algo más de dos años, me tomaba de los pantalones y se reía... | |
Y ya casi amanece y estás despierta o durmiendo… (ZURITA Poema de amor)
| |
de Raúl Zurita por Raúl Zurita |
Y ya casi amanece y no puedo parar de llorar; de llorar primero por ti que te enamoraste de un viejo con Parkinson, y después llorar por las que me tomaron de los brazos para que no me fuera y yo también lloraba como cuando niño pero igual me fui... | |
Y ya casi amanece y no puedo parar de llorar… (ZURITA Poema de amor)
| |
de Raúl Zurita por Raúl Zurita |
Y ya casi amanece y siento mis lágrimas correr por mi cara y son como cuchillos cartoneros las lágrimas cortándome la cara. Me hiero y me desangro y mi sangre está repartida por todos partes como si me carnearan. Sobre todas las cosas... | |
Y ya casi amanece y siento mis lágrimas... (ZURITA Poema de amor)
| |
de Raúl Zurita por Raúl Zurita |
Y ya estarán los esteros rezumando azul de mar. ¡Dejadme ser, salineros, granito del salinar! ¡Qué bien, a la madrugada, correr en las vagonetas llenas de nieve salada, hacia las blancas casetas! Dejo de ser marinero, madre, por ser salinero... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Y ya se lanza la carga, oh creyentes, contra los Templos. Hasta ahora anduvimos bajo el engaño y el terror de innúmeros dioses incógnitos y adversos: Todas aquellas galaxias y nebulosas de tan lenta o vertiginosa gravitación... | |
de Jorge Zalamea en la voz de Jorge Zalamea Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes, el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario... | |
de Juan Ramón Jiménez en la voz de Rafael de Penagos |
Y... quedaste únicamente tú, implacable Amor, cuando Dios se desmoronó en mis manos carcomido de silencio e inalcanzable altura. Tú y tu dulzor terrible. Solos y únicos a la hora pavorosa de la cuenta estricta, cuando todo se nos vuelve mínimo y sin peso, infinitamente oscuro. Tú,... | |
de Luz Méndez De La Vega en la voz de Nuria del Saz |
Ya el mar es patria, no destierro; porque el espíritu de Ariel esboza una ciudad y un cerro con su luminoso pincel. De: Epigramas americanos | |
de Enrique Díez-Canedo en la voz de Carmen Feito Maeso |
Ya entiendo: la ciudad vivirá más que yo que la he amado. Allá ella, abandonada. Su corazón será un inmenso cacto, cubierto de primores y de muertos. Sin embargo me iré a hacer otras ciudades; por un leve tiempo dejarás de importarme... | |
de Alejandro Aura en la voz de Alejandro Aura |
Ya era yo lo que no era, cuando apareció el cometa. Del mar de Cádiz, Sofía, saltaba su cabellera. ¡Ay, quién se la peinaría! Con un escarpidor fino salí a la ribera mía. ¡Suéltale la cauda, madre, que se la peine Sofía! Ya era yo lo que no era. De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Ya estáis aquí, creyentes, en torno mío, poblando las escalinatas. Y va a ser posible abrir la audiencia, pues otras gentes de vuestra misma condición contradicha han venido de todos los rumbos: ora por sobre las sobresaltadas praderas... | |
Ya estáis aquí, creyentes... (El sueño de las escalinatas 3)
| |
de Jorge Zalamea en la voz de Jorge Zalamea Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Ya estamos en combate. Por defender la idea de todos los que han muerto. Para arrojar a los malos del histórico Templo. Por el heroico gesto de Maceo, Por la dulce memoria de Martí. En nuestra sangre hierve el hado azaroso De las generaciones que todo lo brindaron... | |
de Raúl Gómez García en la voz de Roberto Fernández Retamar |
Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el... | |
de Antonio Machado en la voz de Fernando Fernán Gómez |
Ya he llorado hasta sentirme viva Me he comido de dolor hasta los dientes Llorarte, sí pero lamiendo el mundo Amarte, sí y llorar de amor por eso Llorar sin religión sobre una biblia de lágrimas He pensado demasiado en lo que te falta y me sobra Lloro sin querer, como si hubiesen... | |
de Sabeli Ceballos Franco en la voz de Sabeli Ceballos Franco |
Ya la flor de la noche duerme la nana, con la frente caída y las alas plegadas. Negra-flor, no despiertes, hasta que la alborada te haga flor del corpiño de la mañana. Negra-flor, no despiertes, hasta que el aire en su corpiño rosa te haga de encaje. De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo tu yo.Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos.La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz; porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre las dos... | |
de Julia de Burgos en la voz de Carmen Feito Maeso |
Ya no entiendo tu voz, músico de oro que fue en mi corazón joya del día hoy que es corona de mi frente fría de aves nocturnas el doliente coro. Otros dicen que aún oyen tu sonoro alegro juvenil, como solía, en la hoja verde en que la mano mía te colocó con natural decoro... | |
de Conrado Nalé Roxo en la voz de Conrado Nalé Roxlo Colaboración: Alejandra Correa |
Ya no es mágico el mundo. Te han dejado. Ya no compartirás la clara luna ni los lentos jardines. Ya no hay una luna que no sea espejo del pasado, cristal de soledad, sol de agonías. Adiós las mutuas manos y las sienes que acercaba el amor. Hoy sólo tienes la fiel memoria y los desiertos días... | |
de Jorge Luis Borges en la voz de Marcelo Cejas |
Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego, aquel estrafalario fantasma del desierto y... ni en España hay locos. Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo. Oíd... esto, historiadores... filósofos... loqueros... Franco... el sapo iscariote y... | |
de León Felipe en la voz de León Felipe |
Ya no puedo volver ¿cuál es mi patria? Me han pedido que descanse el corazón que resucite la insistencia lograda tenazmente que reitere mi atención por el perfume de las pálidas estrellas imprevistas. En el principio de las huellas allá lejos permanecen un símbolo enfermo y una... | |
de Saúl Ibargoyen en la voz de Saúl Ibargoyen |
Ya no sabes qué hacer, ni cuando te vuelves un niño. Y es triste el ver a un niño que ya no sabe qué hacer. De: Voces | |
de Antonio Porchia en la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa |
Ya no será ya no no viviremos juntos no criaré a tu hijo no coseré tu ropa no te tendré de noche no te besaré al irme nunca sabrás quién fui por qué me amaron otros. No llegaré a saber por qué ni cómo nunca ni si era de verdad lo que dijiste que era ni quién fuiste ni qué fui para ti ni cómo hubiera sido vivir juntos... | |
de Idea Vilariño en la voz de Idea Vilariño |
Ya no te amaba, sin dejar por eso de amar la sombra de tu amor distante. Ya no te amaba, y sin embargo el beso de la repulsa nos unió un instante... Agrio placer y bárbaro embeleso crispó mi faz, me demudó el semblante. Ya no te amaba, y me turbé, no obstante, como una virgen en un... | |
de Julio Herrera y Reissig en la voz de Ángel Rama |
Ya no temo a la muerte. Me defienden tus manos y tus ojos. Estoy tranquilo como un prado verde donde sonríen los infantes de oro. Ya no temo a la muerte; Dios empieza en el canto de tus ojos. Mi corazón se duerme como un ciego en la llama de un sollozo. Se alza la luna siempre más allá de la seda de tus hombros... | |
de Ángel Cruchaga Santa María en la voz de Francisco Portillo |
Ya que la vida del hombre no es sino una acción a distancia, Un poco de espuma que brilla en el interior de un vaso; Ya que los árboles no son sino muebles que se agitan: No son sino sillas y mesas en movimiento perpetuo; Ya que nosotros mismos no somos más que seres (Como el dios... | |
de Nicanor Parra en la voz de Nicanor Parra |
Ya que navegas por mi sangre y conoces mis límites, y me despiertas en la mitad del día para acostarme en tu recuerdo y eres furia de mi paciencia para mí, dime qué diablos hago, por qué te necesito, quien eres, muda, sola, recorriéndome... | |
de Juan Gelman por Tito Hass |
Ya que no me queda más que soñar y el tiempo de esperar parece una playa que nunca se termina, levantaré las noches, los umbrales de la madrugada y me lanzaré al sueño como una flotante bailarina sin velos, desnuda para que nada me estorbe, para que el cielo me vea como soy... | |
de Gioconda Belli en la voz de Gioconda Belli |
Ya se fue la marinera que a ver vino al marinero, nacida en la Normandía y desterrada al mar Muerto. Como ofrenda le traía sus dos senos grises, yertos, una manzana podrida y un pez con cinco agujeros. Mar muerta tiene que ser la que no da frutos buenos, sirena de Normandía, flotando... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Ya se la lleva de España, que era lo que más quería, su marido, un marinero genovés. ¡Adiós, murallas natales, coronas de Andalucía! Ya lejos: ¡Ay, cómo tiemblan los campanarios de Cádiz, los que tanto me querían! De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Ya sé: de carne se puede Hacer una flor; se puede, Con el poder del cariño, Hacer un cielo, ¡y un niño! De carne se hace también El alacrán; y también El gusano de la rosa, Y la lechuza espantosa. XXXVI De : Ismaelillo, La edad de oro, Versos... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Ya toda me entregué y di, y de tal suerte he trocado, que mi Amado es para mí, y yo soy para mi Amado. Cuando el dulce Cazador me tiró y dejó rendida, en los brazos del amor mi alma quedó caída, y cobrando nueva vida de tal manera he trocado, que mi Amado es para mí y yo soy para mi... | |
de Santa Teresa de Jesús en la voz de Susana Francis |
Ya todo estaba escrito cuando Vallejo dijo: -Todavía. Y le arrancó esta pluma al viejo cóndor del énfasis. El tiempo es todavía, la rosa es todavía y aunque pase el verano, y las estrellas de todos los veranos, el hombre es todavía. Nada pasó. Pero alguien que se llamaba César en... | |
de Gonzalo Rojas en la voz de Gonzalo Rojas |
Ya viene la noche. Golpean rayos de luna sobre el yunque de la tarde. Ya viene la noche. Un árbol grande se abriga con palabras de cantares. Ya viene la noche. Si tú vinieras a verme por los senderos del aire. Ya viene la noche. Me encontrarías llorando bajo los álamos grandes. ¡Ay... | |
de Federico García Lorca en la voz de Rafael Alberti |
Ya viene, mírala! ¿Quién? Ésa que saca las copias. Jesús, qué mujer tan rara. Tiene los ojos de loca. Diga V., don Marcelino, ¿será verdad que ella sola hace versos sin maestro? ¡Qué locura!, no señora; anoche nos convencimos de que es mentira, en la boda: si tiene esa habilidad... | |
de Carolina Coronado por Carmen Feito Maeso |
Ya volvieron. La melancólica quietud de unas cuartillas blancas, hadas encantando paisajes, montañas, estrellas, mar y noches; siendo silencios eternos... hablan. Mas sus hechizos rutilantes, como efluvios de felicidad, convierten la imaginación en magia. Sólo mar, ¿pues qué es el cielo?... | |
de Nuria del Saz por Nuria del Saz |
Yo adoro el diamante de luces reales! El que desbarata diáfanos cristales en el rizo rubio y en la trenza umbría; príncipe nimbado de auroras triunfales ¡augusto monarca de la pedrería! ¡Yo adoro el granate que trágicamente inflama en los senos su cáliz ardiente! ... | |
de José Juan Tablada en la voz de Sergio de Alva |
Yo conocí una paloma con las dos alas cortadas; andaba torpe, sin cielo, en la tierra, desterrada. La tenía en mi regazo y no supe darle nada. Ni amor, ni piedad, ni el nudo que pudiera estrangularla. De: Poesía no eres tú | |
de Rosario Castellanos en la voz de Rosario Castellanos |
Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad y la mujer que amo con una boina azul. Yo conozco la música de un barracón de feria barquitos en botellas y humo en el horizonte. Yo conozco una calle que hay en cualquier ciudad. Ni la noche tumbada sobre el ruido del bar ni los labios sesgados sobre un viejo cantar... | |
de Raúl González Tuñón en la voz de Raúl González Tuñón |
Yo deseo estar solo. Non curo de compaña. Quiero catar silencio. Non me peta mormurio ninguno a la mi vera. Si la voz soterraña de la canción adviene, que advenga con sordina: si es la canción ruidosa, con mi mudez la injurio; si tráe mucha música, que en el Hades se taña o en... | |
de León de Greiff en la voz de León de Greiff |
Yo detesto las rosas; una rosa me encanta. Yo detesto los árboles; pero un álamo, un chopo, un níspero, un olivo son como gente mía. Yo detesto las piedras, pero el agua-marina, la esmeralda, el topacio y el profundo zafiro son almas misteriosas que agrada sondear. Yo detesto la... | |
de José Moreno Villa en la voz de Juan Rejano |
Yo era un niño En el tren a Chihuahua el paisaje era un frágil futuro arenoso y sin gente La paciencia rodaba en el alma con ruido de hierro Un túnel oscuro veía mis temores marcaba las líneas ocultas del agrio destino En una estación de madera una niña desértica puso sus ojos brillantes en mí... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
Yo escribí cinco versos: uno verde, otro era un pan redondo, el tercero una casa levantándose, el cuarto era un anillo, el quinto verso era corto como un relámpago y al escribirlo me dejó en la razón su quemadura. Y bien, los hombres, las mujeres, vinieron y tomaron la sencilla... | |
de Pablo Neruda en la voz de Joaquín Sabina |
Yo fui la más callada de todas las que hicieron el viaje hasta tu puerto.No me anunciaron lubricadas ceremonias sociales, ni las sordas campanas de ancestrales reflejos; mi ruta era la música salvaje de los pájaros que soltaba a los aires mi bondad en revuelo.No me cargaron buques pesados de opulencia... | |
de Julia de Burgos en la voz de Carmen Feito Maeso acompañada al órgano en directo por Juan Paradell Solé |
Yo fui la planta llena de hojarasca De torcida raíz, si que bien honda: Un tumulto de savia, y su borrasca Donde faltaba fruto puso fronda. Error de exceso que no fue problema, Pues no duró; el dolor me puso a poda y hacha en la mano despojóme toda para encauzarme en una sola yema:... | |
de Alfonsina Storni en la voz de Alfonsina Storni |
Yo he conocido a un árbol que me quería bien. Jamás supe su nombre, no se lo pregunté y él nunca me lo dijo: cuestión de timidez. Nunca vio mi silueta, era ciego al nacer, por eso a mí me quiso lo mismo que yo a él. Le dije muchas cosas que a nadie más diré, más que a la vieja estrella que alguna vez hablé... | |
de Pedro Garfias en la voz de Pedro Garfias |
Yo he visto perlas claras de inimitable encanto, de esas que no se tocan por temor a romperlas. Pero sólo en tu cuello pudieron valer tanto las burbujas de nieve de tu collar de perlas. Y más, aquella noche del amor satisfecho, del amor que eterniza lo fugaz de las cosas, cuando... | |
de José Angel Buesa en la voz de Frank Moro |
Yo la amé, y era de otro, que también la quería. Perdónala Señor, porque la culpa es mía. Después de haber besado sus cabellos de trigo, nada importa la culpa, pues no importa el castigo. Fue un pecado quererla, Señor, y, sin embargo mis labios están dulces por ese amor amargo. Ella... | |
de José Ángel Buesa en la voz de José Ángel Buesa |
Yo le pediría algo más a este mundo, si tuviese algo más este mundo. De: Voces | |
de Antonio Porchia en la voz de Antonio Porchia Colaboración: Alejandra Correa |
Yo le recuerdo aquí: donde me duele el color que le trajo a mi esperanza, y le recuerdo aquí porque soy triste y ya no puedo echarme entre sus lágrimas...¿Qué corazón saldría de este insomnio si yo supiera ser una muchacha, si no me pareciera tanto a mis ojeras ni a esta tarde de... | |
de Carilda Oliver Labra en la voz de Carilda Oliver Labra Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Yo llevo el nombre de John Lloyd Stephens Caminante y banquero Conocí estas tierras paso a paso a la mitad del siglo XIX Me quemaron igual dolor y maravilla Yo soy Frederick Catherwood: dibujante de las constelaciones palencanas: de mis dedos salen universos incomprensibles... | |
de Efraín Bartolomé por Efraín Bartolomé |
Yo me acogí, como perdido nauta, a una mujer, para pedirle amor, y fue su amor cansancio a mis sentidos, hielo a mi corazón. Y quedé, de mi vida en la carrera, que un mundo de esperanza ayer pobló, como queda un viandante en el desierto: ¡A solas con Dios! De: Rimas, leyendas y... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Yo me acuerdo de niño jugando con mis velas sobre los mares de las sábanas y los mapas de goteras. Su follaje, la noche misma. Un río lo cruzaba como inmensa bofetada de luz. No hay destierro, sueño a sueño, mi vida en el alba eleva todavía su leal insignia de invisible púrpura... | |
de Luis Cardoza y Aragón en la voz de Luis Cardoza y Aragón Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Yo me alejé de mí mismo de mi doble que tenía su rumbo en estrella fija. Pupila verde me lleva me llevaba hacia presente esmeralda embravecido. En ese mar empapada lucha, yerta, mi nostalgia contra ola y pez que devoran. ¡Mira mi ser desdoblado!... | |
de Rogelio Sinán en la voz de Rogelio Sinán Colaboración: Eduardo Ortiz Moreno |
Yo me he asomado a las profundas simas de la tierra y del cielo, y les he visto el fin, o con los ojos o con el pensamiento. Mas, ¡ay! de un corazón llegué al abismo, y me incliné por verlo, y mi alma y mis ojos se turbaron: ¡tan hondo era y tan negro! De: Rimas, leyendas y... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Yo me pregunto ahora qué espero, qué persigo, qué hago aquí entre la noche tundido y humillado, viendo cómo gotea mi corazón, mi húmedo corazón solitario como el reloj de un muerto; por qué en vez de sentir mi hígado o mis pulmones, o el peso de mi lengua ya casi como un liquen, o el limar sigiloso del pensamiento... | |
de Francisco Méndez en la voz de Carmen Feito Maeso |
Yo muero extrañamente... No me mata la Vida, no me mata la Muerte, no me mata el Amor; muero de un pensamiento mudo como una herida. ¿No habéis sentido nunca el extraño dolor de un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor? ¿Nunca... | |
de Delmira Agustini en la voz de María Teresa Aviña |
Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben del diciembre de ese enero. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hay un vacío en mi aire metafísico que nadie ha de palpar: el claustro de un silencio que habló a flor de fuego. Yo nací... | |
de César Vallejo en la voz de Claudio Obregón |
Yo Nezahualcóyotl lo pregunto: ¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí. Aunque sea de jade se quiebra, aunque sea de oro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí... | |
de Nezahualcóyotl en la voz de Carmen Feito Maeso |
Yo Nezahualcóyotl lo pregunto: ¿Acaso deveras se vive con raíz en la tierra? No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí. Aunque sea de jade se quiebra, aunque sea de oro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí... | |
de Nezahualcóyotl en la voz de Raúl Dantés Música autóctona: Zacarías Segura Salinas |
Yo no estaré presente. La ilusoria marea irrumpirá letal y fría, en olas conmovidas todavía, Anegada de ceniza la memoria. Fuego abatido, cólera desierta, la urna en sábanas al fin vencida olvidará su resplandor: La vida ayer a su cuidado amante muerta. Indiferente imagen... | |
de Alí Chumacero en la voz de Alí Chumacero |
Yo no lo sé de cierto, pero supongo que una mujer y un hombre algún día se quieren, se van quedando solos poco a poco, algo en su corazón les dice que están solos, solos sobre la tierra se penetran, se van matando el uno al otro. Todo se hace en silencio. Como se hace la luz dentro del ojo... | |
de Jaime Sabines por Jaime Sabines |
Yo no lo sé de cierto, pero supongo que una mujer y un hombre algún día se quieren, se van quedando solos poco a poco, algo en su corazón les dice que están solos, solos sobre la tierra se penetran, se van matando el uno al otro. Todo se hace en silencio. Como se hace la luz dentro... | |
de Jaime Sabines en la voz de Jaime Sabines |
Yo no podré quejarme si no encontré lo que buscaba. Cerca de las piedras sin jugo y los insectos vacíos no veré el duelo del sol con las criaturas en carne viva. Pero me iré al primer paisaje de choques, líquidos y rumores que trasmina a niño recién nacido y donde toda superficie es... | |
de Federico García Lorca en la voz de Laura Castanedo Música: Andrés Segovia Arreglos y guitarra: Alberto Ubach |
Yo no puedo olvidar nunca La mañanita de otoño En que le salió un retoño A la pobre rama trunca. La mañanita en que, en vano, Junto a la estufa apagada, Una niña enamorada Le tendió al viejo la mano. XIV De : Ismaelillo, La edad de oro, Versos... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo no puedo tener un verso dulce que anestesie el llanto de los niños y mueva suavemente las hamacas como una brisa esclava. Porque yo no he venido aquí a hacer dormir a nadie. Además... esa tempestad ¿quién la detiene? ¡Eh, tú varón confiado que dormitas! Levántate, recoge tus... | |
de León Felipe en la voz de León Felipe |
Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de... | |
de Gabriela Mistral en la voz de Gabriela Mistral |
Yo no sabía que no tenerte podía ser dulce como nombrarte para que vengas aunque no vengas y no haya sino tu ausencia tan dura como el golpe que me di en la cara pensando en vos... | |
de Juan Gelman por Darío Grandinetti |
Yo no sé de pájaros, no conozco la historia del fuego. Pero creo que mi soledad debería tener alas... | |
de Alejandra Pizarnik en la voz de Carmen Feito Maeso |
Yo no sé lo que busco eternamente en la tierra, en el aire y en el cielo; yo no sé lo que busco; pero es algo que perdí no sé cuándo y que no encuentro, aun cuando sueñe que invisible habita en todo cuanto toco y cuanto veo, Felicidad, no he de volver a hallarte en la tierra, en el aire, ni en el cielo... | |
de Rosalía de Castro en la voz de Nuria Espert |
Yo no sé muchas cosas, es verdad. Digo tan sólo lo que he visto. Y he visto: que la cuna del hombre la mecen con cuentos, que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo taponan con cuentos... | |
de León Felipe por Leonor Manso |
Yo no sé muchos nombres de volcanes o selvas; esta parte del mundo para mí representa unas doscientas almas (digo doscientas por decir) que miran a lo lejos de distinta manera cada una con cierto dejo de común azoramiento. Oigo silbar el viento rústico, no rehúyo cantar a nuestra fauna ni soslayo la tierra mitológica... | |
de Jaime García Terrés en la voz de Jaime García Terrés |
Yo no soy más que el ave, meno soy, pues no tengo ni el árbol por cobijo ni unas alas que el terror escondan y ahuyenten la distancia ni es nítida mi voz ni expresa bien la entraña de la tierra. El ave dialoga con su ser y no le exige nadie nada más. Yo, en cambio, reclamada, aborto un cántico de olvido... | |
de Clara Janés en la voz de Carmen Feito Maeso |
Yo no tengo memoria para las cosas que pergeño. Las olvido con una torpe facilidad. Y se despeña mi prosa por abismos fascinantes, y los versos esfuman su tozudez como si nada. A veces ni siquiera recuerdo los favores de la bastarda musa pasajera, ni los ayes nerviosos del alumbramiento... | |
de Jaime García Terrés en la voz de Jaime García Terrés |
Yo nunca me río de la muerte. Simplemente sucede que no tengo miedo de morir entre pájaros y árboles... | |
de Javier Heraud en la voz de Alejandro Romualdo |
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botón de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa al abrazo imposible de la Venus de Milo. Adornan verdes palmas el blanco peristilo; los astros me han predicho la visión de la Diosa; y en mi... | |
de Rubén Darío en la voz de Juan Gelman |
Yo pienso cuando me alegro Como un escolar sencillo, En el canario amarillo, Que tiene el ojo tan negro!¡Yo quiero, cuando me muera Sin patria, pero sin amo, Tener en mi losa un ramo... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo podría decirte libertador o grande o Héroe Cuando arreabas el tiempo de América. Pero todo calificativo te limita Y prefiero decirte Che Guevara. Si te digo salvador resulta poco. O que tu gloria es grande como nuestro Mapa. Todo adjetivo se desajusta a tu modelo Y prefiero... | |
de Luis Vidales en la voz de Luis Vidales |
Yo pronuncio tu nombre en las noches oscuras, cuando vienen los astros a beber en la luna y duermen los ramajes de las frondas ocultas. Y yo me siento hueco de pasión y de música. Loco reloj que canta muertas horas antiguas. Yo pronuncio tu nombre, en esta noche oscura, y tu nombre... | |
de Federico García Lorca en la voz de Laura Castanedo Música: Alberto Ubach Arreglos y guitarra: Alberto Ubach |
Yo que vivo, aunque me he muerto, Soy un gran descubridor, Porque anoche he descubierto La medicina de amor. Cuando al peso de la cruz El hombre morir resuelve, Sale a hacer bien, lo hace, y vuelve Como de un baño de luz. XXVI De : Ismaelillo, La edad de oro, Versos... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo quiero salir del mundo Por la puerta natural: En un carro de hojas verdes A morir me han de llevar. No me pongan en lo oscuro A morir como un traidor; Yo soy bueno, y como bueno Moriré de cara al Sol! XXIII De : Ismaelillo, La edad de oro, Versos... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler... | |
de Miguel Hernández en la voz de Amparo Fernández del Campo Merino |
Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado... | |
de Miguel Hernández en la voz de María Ángeles Herranz |
Yo quisiera salvar esa distancia, ese abismo fatal que nos divide, y embriagarme de amor con la fragancia mística y pura que tu ser despide! ¡Yo quisiera ser uno de los lazos con que decoras tus radiantes sienes! ¡Yo quisiera, en el cielo de tus brazos, beber la gloria que en los labios tienes! ... | |
de Salvador Díaz Mirón en la voz de Frank Moro |
Yo renuncié las glorias mundanales Por el arduo desierto solitario, Para sembrar, también, abecedario, Donde mismo se siembran los trigales. Yo tuve mi covacha siempre abierta Para cualquier afán, falaz o cierto, Y tan franco, tan libre, tan abierto, Mi hermoso corazón como mi puerta... | |
de Almafuerte (Pedro B. Palacios) en la voz de Jorge Luis Borges |
Yo sé cuál el objeto de tus suspiros es; yo conozco la causa de tu dulce secreta languidez. ¿Te ríes?... Algún día sabrás, niña, por qué: tú acaso lo sospechas, y yo lo sé. Yo sé cuando tú sueñas, y lo que en sueños ves. Como en un libro puedo lo que calles en tu frente leer. ¿Te... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Yo sé de Egipto y Nigricia, Y de Persia y Xenophonte; Y prefiero la caricia Del aire fresco del monte. Yo sé de las historias viejas Del hombre y de sus rencillas; Y prefiero las abejas Volando en las campanillas. Yo sé del canto del viento En las ramas vocingleras: Nadie me diga que... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo sé que efectivamente he debido ir aquella tarde, despacio, a mirar mis figuras preferidas viajando, por el aire,heridas y lentas de aireen el aire declamatorio de fin de semana. Sé que me hubiera gustado, además, verme allí retratado como al fondo de un grupo de estudiantes amables, que aplaudían y reían... | |
de Luis Pastori en la voz de Conchita Fernández |
Yo sé que estás conmigo, porque todas las cosas se me han vuelto claridad: porque tengo la sed y el agua juntas en el jardín de mi sereno afán. Yo sé que estás conmigo, porque he visto En las cosas tu sombra, que es la paz; Y se me han aclarado las razones de los hechos humildes, y... | |
de José María Pemán en la voz de Dámaso Alonso, Eulalia Galvarriato, Eulalia Soldevilla, Luis Miguel y Rosalía Payno |
Yo sé que existo porque tú me imaginas. Soy alto porque tú me crees alto, y limpio porque tú me miras con buenos ojos, con mirada limpia. Tu pensamiento me hace inteligente, y en tu sencilla ternura, yo soy también sencillo y bondadoso. Pero si tú me olvidas quedaré muerto sin que... | |
de Angel González en la voz de Ángel González |
Yo sé que hay quienes dicen: ¿Por qué no canta ahora con aquella locura armoniosa de antaño? Esos no ven la obra profunda de la hora, la labor del minuto y el prodigio del año. Yo, pobre árbol, produje, al amor de la brisa, cuando empecé a crecer, un vago y dulce son. Pasó ya el... | |
de Rubén Darío en la voz de Rubén Bonifaz Nuño |
Yo sé que no podrás ayudar a tu hijo, como ayer, a tratar las palabras como si fuera hoy el primer día que las descubre y las pronuncia: no podrás evitarme la ingrata piedra del lugar común con que tropiezo y caigo como todos tropiezan y todos caen ante la risa infame de la... | |
de Juan Domingo Argüelles en la voz de Juan Domingo Argüelles |
Yo sé que sus pupilas sugieren los misterios de un bosque alucinado por una luna exótica; yo sé que entre sus sedas late una fuga erótica que sueña en irreales y lácteos hemisferios. Para mis penas fueran divina magia hipnótica sus labios, incensarios de místicos sahumerios; y yo... | |
de Julio Herrera y Reissig en la voz de Ángel Rama |
Yo sé que tú eres de otro y a pesar de eso espero. Y espero sonriente porque yo sé que un día como en amor, el último vale más que el primero tú tendrás que ser mía. Yo sé que tú eres de otro pero eso no me importa. Porque nada es de nadie si hay alguien que lo ansía. Y mi amor es... | |
de José Angel Buesa en la voz de Frank Moro |
Yo sé que ya mi voz se va perdiendo, yo sé que ya mis ojos vuelan poco, sé que de tanto ya sentirme loco loco me estoy volviendo. Sé que mi amor sé fue sin haber sido, que mi vida se va porque así quiere, y que mi anhelo de vivir se muere en pasmo convertido... | |
de Pedro Garfias en la voz de Juan Rejano |
Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en la sombras. Yo quisiera escribirlo, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas,... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Yo sé, Claudio, que un día tus islas naturales navegarán con rumbo hacia la playa mía y, verdes cañoneros, mirando a Andalucía, dispararán al alba sus árboles frutales. ¡Oh Claudio! ¡E mar me llama! Nómbrame marinero, el último aunque sea, de tu marinería. Sé almirante, el más bueno,... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Yo sé, Muerte, que siempre tienes la puerta abierta. Y tocaré. Y sentirá la sangre misma su libertad tocar el cielo con relámpagos nuevos. | |
de Javier Sologuren en la voz de Javier Sologuren |
Yo seguiré soñando mientras pasa la vida, y tú te irás borrando lentamente en mi sueño. Un año y otro año caerán como hojas secas de las ramas del árbol milenario del tiempo, y tu sonrisa, llena de claridad de aurora, se alejará en la sombra creciente del recuerdo. II Yo seguiré... | |
de José Angel Buesa en la voz de José Angel Buesa |
Yo siempre llego tarde a los entierros, cuando los ojos de los concurrentes se han secado y algunos ya olvidaron la cara del difunto, qué edad tenía, de qué murió. Entonces llego yo con mi llanto anacrónico, con el negro de mi luto en todo su candor aún, reparto abrazos como incendios... | |
de Fabio Morábito en la voz de Fabio Morábito |
Yo siento por la luz un amor de salvaje. Cada pequeña llama me encanta y sobrecoge. ¿No será, cada lumbre, un cáliz que recoge El calor de las almas que pasan en su viaje? Hay unas pequeñitas, azules, temblorosas, Lo mismo... | |
de Juana de Ibarbourou en la voz de Iris Marga |
Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había que era alondra de luz por la mañana. El dueño fuí de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos; el dueño de las tórtolas, el dueño de góndolas y liras en los lagos... | |
de Rubén Darío en la voz de Juan Gelman |
Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión; de ansia de goces mi alma está llena. ¿A mí me buscas? No es a ti, no. Mi frente es pálida; mis trenzas, de oro; puedo brindarte dichas sin fin; yo de ternura guardo un tesoro;. ¿A mí me llamas? No; no es a ti. Yo soy un... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Yo soy como el viajero que llega a un puerto y no lo espera nadie; soy el viajero tímido que pasa entre abrazos ajenos y sonrisas que no son para él... Como el viajero solo que se alza el cuello del abrigo en el gran muelle frío... | |
de Dulce María Loynaz en la voz de Dulce María Loynaz |
Yo soy como la loba. Quebré con el rebaño Y me fui a la montaña Fatigada del llano. Yo tengo un hijo fruto del amor, de amor sin ley, Que no pude ser como las otras, casta de buey Con yugo al cuello; ¡libre se eleve mi cabeza! Yo quiero con mis manos apartar la maleza. Mirad cómo se ríen y cómo me señalan... | |
de Alfonsina Storni en la voz de Luisa Pastor Martínez |
Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron soy de la raza mora, vieja amiga del sol , que todo lo ganaron y todo lo perdieron. Tengo el alma de nardo del árabe español. Mi voluntad se ha muerto una noche de luna en que era muy hermoso no pensar ni querer... | |
de Manuel Machado en la voz de Pepe Alameda |
Yo soy el Individuo. Primero viví en una roca (allí grabé algunas figuras). Luego busqué un lugar más apropiado. Yo soy el Individuo. Primero tuve que procurarme alimentos, buscar peces, pájaros, buscar leña (ya me preocuparía de los demás asuntos). Hacer una fogata, leña, leña,... | |
de Nicanor Parra en la voz de Nicanor Parra |
Yo soy el Negro Lorenzo! Negro del Tuy, negro negro. Noche con alma. Tambor dormido bajo mi pecho. Dormido bajo mi pecho tengo un dolor de candelas, corazón rojo por dentro, corazón negro por fuera... | |
de Miguel Otero Silva en la voz de Balbino Blanco Sánchez |
Yo soy el rayo, la dulce brisa, lágrima ardiente, fresca sonrisa, flor peregrina, rama tronchada; yo soy quien vibra, flecha acerada. Hay en mi esencia como en las flores de mil perfumes suaves vapores, y su fragancia fascinadora, trastorna el alma de quien adora. Yo mis aromas... | |
de Gustavo Adolfo Bécquer en la voz de Favio Camero |
Yo soy Juaco el ballenero Que hace veinte años me fui A pescar ballenas gordas A dos mil leguas de aquí. Enorme como una iglesia Una por fin se asomó, Y el capitán dijo: ¡Arriba! Esa es la que quiero yo . Al agua va el capitán... | |
de Rafael Pombo en la voz de Gloria Valencia de Castaño Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
Yo soy otra vez el escriba de pie con un corazón que empieza a herrumbrarse por decisión de los dioses inalcanzables. Escribo así y aquí para simplemente tozudamente respirar en la memoria de algunos otros pues en este pincel o cálamo o lápiz están las crónicas las tachaduras los gestos los silencios... | |
de Saúl Ibargoyen en la voz de Saúl Ibargoyen |
Yo soy otra vez el escriba de pie con un corazón que empieza a herrumbrarse por decisión de los dioses inalcanzables. Escribo así y aquí para simplemente tozudamente respirar en la memoria de algunos otros pues en este pincel o cálamo o lápiz están las crónicas las tachaduras los gestos los silencios... | |
de Saúl Ibargoyen en la voz de Ulises Paniagua y Brenda Herrera al canto. Colaboración: Ulises Paniagua |
Yo soy tu indómita gacela, el trueno que rompe la luz sobre tu pecho Yo soy el viento desatado en la montaña y el fulgor concentrado del fuego del ocote. Yo caliento tus noches, encendiendo volcanes en mis manos, mojándote los ojos con el humo de mis cráteres. Yo he llegado hasta vos... | |
de Gioconda Belli en la voz de Yolanda Blanco |
Yo soy un desgarrón que nada sacia encendido de furia un desgarrón que cuando el mundo arda en llamaradas y todos los clarines del cielo te celebren junto a ti arderá y con su sangre cubrirá los cuerpos con un ritmo de ola a mar abierto mas de pronto sospecho que nada de esto es cierto... | |
de Selva Casal en la voz de Selva Casal Marcos Ibarra |
Yo soy un hombre sincero De donde crece la palma. Y antes de morirme quiero Echar mis versos del alma. Yo vengo de todas partes, Y hacia todas partes voy: Arte soy entre las artes, En los montes, monte soy. Yo sé los nombres extraños De las yerbas y las flores, Y de mortales engaños,... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo soy una señora: tratamiento arduo de conseguir, en mi caso, y más útil para alternar con los demás que un título extendido a mi nombre en cualquier academia. Así, pues, luzco mi trofeo y repito: yo soy una señora. Gorda o flaca según las posiciones de los astros, los ciclos... | |
de Rosario Castellanos en la voz de María Teresa Aviña |
Yo supe del amor. A vuela sueño del vivir lo tuve, a grandes sorbos de agua cristalina. Aún por su estela se me van los ojos resucitando lunas y caminos aunque en la malla tiempo esté enredada. Todavía los mirtos reflorecen y de perfume embriagan este vuelo. Atardecido amor que me desvela... | |
de Concha Lagos en la voz de Conchita Fernández |
Yo también hablo de la rosa. Pero mi rosa no es la rosa fría ni la de piel de niño, ni la rosa que gira tan lentamente que su movimiento es una misteriosa forma de la quietud. No es la rosa sedienta, ni la sangrante llaga, ni la rosa coronada de espinas, ni la rosa... | |
de Xavier Villaurrutia en la voz de Alberto Dallal |
Yo te hablaba con banderas, hija de la panadera, la que siempre eras de pan entre la grey marinera. Me perdí en la tierra, fuera de la mar. Yo te hablaba, a los luceros, con la luna del espejo de una estrella volandera. Fuera de la mar, me perdí en la tierra. De: Marinero en... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Yo te he nombrado reina. Hay más altas que tú, más altas. Hay más puras que tú, más puras. Hay más bellas que tú, más bellas. Pero tú eres la reina. Cuando vas por las calles nadie te reconoce. Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira Ia alfombra de oro rojo que pisas donde pasas,... | |
de Pablo Neruda en la voz de Marcelo Cejas |
Yo te he visto cavar minas de oro negro sin tierra . Yo te he visto sacar grandes diamantes de la tierra negro sin tierra . Y como si sacaras a pedazos tu cuerpo de la tierra, te vi sacar carbones de la tierra. Cien veces yo te he visto echar semillas en la tierra negro sin tierra... | |
de Manuel del Cabral en la voz de Marcelo Cejas |
Yo te miro en un niño de la calle, cofre arriba limpiando un parabrisa con la carita ayuna de sonrisa, (ni una razón a que la risa estalle). El vidrio diáfano ¡qué no se raye! . Mientras el porvenir del sin camisa: violado por cualquiera, droga, prisa, ganador de la vida en... | |
de Griselda Álvarez Ponce de León en la voz de Griselda Álvarez Ponce de León |
Yo te puedo poblar, soledad mía, igual que puedo hacer rocas y árboles de estas oscuras gentes que me cercan. ¿Cómo, si no, llevar sobre los hombros la ausencia? El ágil viento me conoce y ayuda en mi trabajo: cada día cuelgo del monte nuestro cielo limpio, planto en el lago nuestra... | |
de Pedro Garfias en la voz de Pedro Garfias |
Yo te sentí, paloma, en las mejillas recién salidas del manzano alerta. Tu cauto pico me encontró despierta deletreando arenales y gramillas. Jugaba un aire enano en mis rodillas cuando tu anunciación pasó mi puerta. Liviano amanecer, mi frente abierta sufrió la voluntad de las... | |
de Sara de Ibáñez en la voz de Sara de Ibáñez |
Yo tengo un amigo muerto Que suele venirme a ver: Mi amigo se sienta, y canta; Canta en voz que ha de doler. En un ave de dos alas Bogo por el cielo azul: Un ala del ave es negra Otra de oro Caribú. El corazón es un loco Que no sabe de un color: O es su amor de dos colores, O... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo tengo un paje muy fiel Que me cuida y que me gruñe, Y al salir, me limpia y bruñe Mi corona de laurel. Yo tengo un paje ejemplar Que no come, que no duerme, Y que se acurruca a verme Trabajar, y sollozar. Salgo y el vil se desliza Y en mi bolsillo aparece, Vuelvo, y el terco me... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo tenía un hermano mayor; era siempre cinco años más amable y más sereno; quería un escritorio y un caballo y una manera nueva de contar los sueños y una mina de azúcar, de seguro. Le gustaba leer y razonaba, a veces era tierno con las cosas... | |
de Alejandro Aura en la voz de Alejandro Aura |
Yo tenía una casa, una cama de hierro con sueños bien forjados, una mesa de vino que olía a cedro y a fruta, vecinos silenciosos en la villa. Yo tenía una mujer; se bañaba en la luz de nuestra casa, mis temblores vivían en su boca y entre sus piernas brotaban dulces gemidos que inundaban el mundo... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
Yo tuve un hermano no nos vimos nunca pero no importaba. Yo tuve un hermano que iba por los montes mientras yo dormía. Lo quise a mi modo le tomé su voz libre como el agua. Camine de a ratos cerca de su sombra no nos vimos nunca pero no importaba. Mi hermano despierto mientras yo... | |
de Julio Cortázar en la voz de Julio Cortázar |
Yo venía de otros bullicios ella traía también en sus silencios algunos rastros que la vida deja. A veces me miraba y sonreía y yo quería tejerle una canción que anduviera con ella para siempre. Era febrero y la dicha existía junto con ella que no había conocido mis defectos que... | |
de Eduardo Langagne en la voz de Eduardo Langagne |
Yo vine a la conquista de la selva, y la selva me ha conquistado. Aparto con las manos los enormes ramajes, Miro a solas las encendidas flores con forma de pájaros, La extrema contorsión de la serpiente herida Que las nubes parecen reflejar en el cielo... | |
de William Ospina en la voz de William Ospina Colaboración: Álvaro Castaño Castillo, fundador y director de la emisora HJCK |
Yo vine al mundo en la ciudad más prostituida, más circular, más envidiada, todo se deteriora al acercarse a ella, todo trabaja en su favor para dejarla inalcanzable. A lo mejor se nace siempre así, a lo mejor todos nacimos en Alejandría. Jamás he de volver a verla porque mi edad, mis versos (¿no son lo mismo?)... | |
de Fabio Morábito en la voz de Fabio Morábito |
Yo visitaré anhelante Los rincones donde a solas Estuvimos yo y mi amante Retozando con las olas. Solos los dos estuvimos, Solos, con la compañía De dos pájaros que vimos Meterse en la gruta umbría. Y ella, clavando los ojos, En la pareja ligera, Deshizo los lirios rojos Que le dio... | |
de José Martí en la voz de Carlos Muñoz |
Yo vivía en una casa grande junto a la iglesia de San Francisco que tenía una leyenda en el zaguán que decía AVE MARIA y rojos corredores de ladrillos de barro, viejas tejas rojas,y ventanas de rejas ensarradas, y un gran patio angustioso en las tardes sin aire... | |
de Ernesto Cardenal por Ernesto Cardenal |
Yo vivía en una casa grande junto a la iglesia de San Francisco que tenía una leyenda en el zaguán que decía AVE MARIA y rojos corredores de ladrillos de barro, viejas tejas rojas, y ventanas de rejas ensarradas, y un gran patio angustioso en las tardes sin aire con un alcaraván... | |
de Ernesto Cardenal en la voz de Ernesto Cardenal |
Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero, a lo largo del sendero... La tarde cayendo está . En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día; ya no... | |
de Antonio Machado en la voz de Fernando Fernán Gómez |
Yo, marinero en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en ser almirante de navío, para partir el lomo de los mares al sol ardiente y a la luna fría. ¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares islas del norte! ¡Blanca primavera,... | |
de Rafael Alberti en la voz de Nuria Espert |
Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en ser almirante de navío, para partir el lomo de los mares, al sol ardiente y a la luna fría. ¡Oh los yelos de! sur! ¡Oh las polares islas de! norte!... | |
de Rafael Alberti en la voz de Carmen Bernardos |
Yo, para todo viaje siempre sobre la madera de mi vagón de tercera , voy ligero de equipaje. Si es de noche, porque no acostumbro a dormir yo, y de día, por mirar los arbolitos pasar, yo nunca duermo en el tren, y, sin embargo, voy bien. ¡Este placer de alejarse! Londres, Madrid,... | |
de Antonio Machado en la voz de Fernando Fernán Gómez |
Yo, pecador, a orillas de tus ojos miro nacer la tempestad. Sumiso dardo, voz en la espesura, incrédulo desciendo al manantial de gracia; en tu solar olvida el corazón su falso testimonio, la serpiente de luz y aciago fallecer, relámpago vencido en la límpida zona de laúdes que a mi maldad despliega tu ternura... | |
de Alí Chumacero en la voz de Alí Chumacero |
Yo, Raymundo José Flores Fonseca, oriundo de Las Jagüitas de Managua, engendrado por veredas pobladas de chocoyos y gorriones y cercos de piñuelas y polvosas frondas de mango, me quito y alzo el sombrero blanco de la nueva era y ratifico mi destino y certidumbre de soldado. Soldado... | |
de Ariel Montoya en la voz de Ariel Montoya |
Yo, señor, soy acontista. Mi profesión es hacer disparos al aire. Todavía no habré descendido la primera nube. Mas, la delicia está en curvar el arco y en suponer la flecha donde la clava el ojo. Yo, señor, soy acontista. ¡Azores y neblíes, gerifaltes, tagres, sacres, alcotanes,... | |
de León de Greiff en la voz de León de Greiff |