25 poemas aleatorios en video
Ayer estuve observando a los animales
![]() | |
Jaime Sabines Por Jaime Sabines | |
![]() | Ayer estuve observando a los animales y me puse a pensar en ti. Las hembras son más tersas, más suaves y más dañinas. Antes de entregarse maltratan al macho, o huyen, se defienden. ¿Por qué? Te he visto a ti también, como las palomas, enardeciéndote cuando yo estoy tranquilo... |
Bajo mis manos crece
![]() | |
Jaime Sabines Por Jaime Sabines | |
![]() | Bajo mis manos crece, dulce, todas las noches. Tu vientre suave, manso, infinito. Bajo mis manos que pasan y repasan midiéndolo, besándolo, bajo mis ojos que lo quedan viendo toda la noche. Me doy cuenta de que tus pechos crecen también, llenos de ti, redondos y cayendo... |
Cuando esta red de sombras que no entiendo...
![]() | |
Pedro Piccatto Por Mercedes Ramírez Colaboración: Juan Pablo Pedemonte | |
![]() | Cuando esta red de sombras que no entiendo con dominio sutil, ciñe mi vida nunca me salva. Ni la palabra pura de mi madre ni los círculos finos de un poema. Cuando la siento, insinuadora y trágica, trepar mi vida como falsa hiedra,nada me salva. Ni los círculos finos de un poema... |
Los amantes se encuentran
![]() | |
Jorge Meretta Por Jorge Meretta Colaboración: Juan Pablo Pedemonte | |
![]() | La noche se repliega los espejos se evaporan los cuerpos extienden sus fronteras gemelas para encontrarse en la gran confusión del sueño. Nadie daría un beso si no se quemara los labios... |
Años
![]() | |
Frida Kahlo Por Carmen Feito Maeso | |
![]() | Esperar con la angustia guardada, la columna rota, y la inmensa mirada, sin andar, en el vasto sendero... Moviendo mi vida cercada de acero... |
Ya no le echen tierra
![]() | |
Carmen Boullosa Por Carmen Boullosa Colaboración: Carmen Boullosa | |
![]() | Patria no: Tierra mía. Hermana que sólo en ti cumplió mi cuna. Sangre de mi sangre, padre de mi padre, madre de mi madre y de mis abuelas, amiga mía y enemiga, el escorpión y su nido de que habló Paz. Tierra no eres, sino agua: El río Pánuco con sus cascadas... |
Primavera
![]() | |
Eliseo Diego Por Eliseo Diego | |
![]() | No es una delicada primavera quien bulle en el jardín haciendo flores, negra de arcilla y manchas de colores y de toda sustancia verdadera. No es una frágil niña pinturera quien le prende a la tierra mil amores y con la nada borda los primores en que se mira la creación austera... |
Mariposa
![]() | |
Floridor Pérez Por Floridor Pérez Colaboración: Rodrigo Gonçalves | |
![]() | Maripósate en míaveflor marirrosa aveniña avemaría.brisaque pasade prisa y no pesani pisa ni rozael pétalo donde se posa... |
Julito (1)
![]() | |
Jaime Sabines Por Jaime Sabines | |
![]() | Dice Julito que este soldadito de plomo que tiene en la mano recibió un balazo en la nuca y cuando estaba en el suelo vino una serpiente y le mordió la pierna. Éste ya no sirve, dice, y lo coloca bocabajo y le echa unos trapos sucios encima. Los tres soldaditos que le quedan... |
Ese hombre que hoy duerme...
![]() | |
Luis Raúl Calvo Por Luis Raúl Calvo | |
![]() | Ese hombre que hoy duerme en medio de la calle alguna vez supo disfrutar de los placeres terrenales. Amó a dóciles mujeres bebió finos licores dilapidó lo propio y lo ajeno, como queriendo negar aquello de que nada es eterno en la vida... |
Pero ya basta...
![]() | |
Efraín Bartolomé Por Efraín Bartolomé | |
![]() | Pero ya basta He aquí al dinamitero Este es el sobrestante Este es el tractorista que despeñó su máquina junto a un alud de rocas más grandes que el tractor Partiremos ese cerro cabrones! Que caigan esos árboles esas rocas esa peña mayor Que se abra el cerro!... |
Pastoral
![]() | |
Raúl Zurita Por Raúl Zurita Colaboración: Alberto Blanco | |
![]() | Chile entero es un desierto sus llanuras se han mudado y sus ríos están más secos que las piedras No hay un alma que camine por sus calles y sólo los malos parecieran estar en todas partes ¡Ah si tan sólo tú me tendieras tus brazos las rocas se derretirían al verte!... |
Canto a su amor desaparecido (fragmento)
![]() | |
Raúl Zurita Por Raúl Zurita Colaboración: Alberto Blanco | |
![]() | Ahora Zurita me largó ya que de puro verso y desgarro te pudiste entrar aquí, en nuestras pesadillas; ¿tú puedes decirme dónde está mi hijo? A la Paisa A las Madres de la Plaza de Mayo A la Agrupación de Familiares de los que no aparecen A todos los tortura, palomos del amor, países chilenos y asesinos... |
Una ascensión en La Habana
![]() | |
Eliseo Diego Por Eliseo Diego | |
Matías Pérez, portugués, toldero de profesión, qué había en los inmensos aires que te fuiste por ellos, portugués, con tanta elegancia y prisa. En versos magníficos dijiste adiós a las muchachas de La Habana, y luego, una tarde en que era mucha la furia del tiempo... | |
Sobre mi corazón...
![]() | |
Pedro Piccatto Por Mario García Colaboración: Juan Pablo Pedemonte | |
![]() | Sobre mi corazón yo no habría podido sufrir un silencio de rosa. Hubiera muerto helado un silencio de rosa sobre mi corazón. XXII de Ángel amargo |
Llorar a lágrima viva
![]() | |
Oliverio Girondo Por Darío Grandinetti | |
![]() | Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos... |
A Pablo Neruda, en el corazón
![]() | |
Rafael Alberti Por Jesús Quintero Colaboración: Emilio Cartoy Díaz | |
![]() | No dormireis, malditos de la espada, cuervos nocturnos de sangrientas uñas, tristes cobardes de las sombras tristes, violadores de muertos. No dormireis. Su noble canto, su pasión abierta, su estatura más alta que las cumbres, con el cántico libre de su pueblo... |
Masa
![]() | |
César Vallejo Por Leonardo Sbaraglia Colaboración: Emilio Cartoy Díaz | |
![]() | Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo ¡No mueras; te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron, dos y repitiéronle: ¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida! Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo... |
Suele suceder que el tiempo...
![]() | |
Luis Raúl Calvo Por Luis Raúl Calvo | |
![]() | Suele suceder que el tiempo transforme los recuerdos en otros recuerdos las miradas en otras miradas las sospechas en otras sospechas. Cada familia celebra sus ritos cotidianos, crea de la nada sus propios fantasmas, inventa por las noches monstruos clandestinos... |
El Despertar de Samoilo (fragmento)
![]() | |
Daniel Samoilovich Por Daniel Samoilovich Colaboración: Ignacio Muñoz Cristi y Víctor Campbell Saffie productores de La Belleza de No Pensar | |
![]() | Ni la mala maleza sobrevive ni la piedra ni la breña son inmunes a la vida terrible. ¿Cómo se sabe que a la puerta de aquella gruta una boka se abre del infierno? ¿Acaso no se ve agostarse los árboles allí y hasta palidecer el pedernal?... |
Pleamar
![]() | |
Oliverio Girondo Por Darío Grandinetti | |
![]() | Nada ansío de nada, mientras dura el instante de eternidad que es todo, cuando no quiero nada... |
A puerta cerrada
![]() | |
Jorge Meretta Por Jorge Meretta Colaboración: Juan Pablo Pedemonte | |
En la cocina hay platos y colillas y un desorden de bosque abandonado apenas por un viento visitado y con señas de huellas amarillas, me falta una pared o sobran sillas y el teléfono suena equivocado porque la noche es otra, otro recado, otro el abrigo y otras las polillas... | |
Abril
![]() | |
Enrique Estrázulas Por Enrique Estrázulas Colaboración: Juan Pablo Pedemonte | |
![]() | Repecho donde crujen las ausencias y tañe el mar un húmedo latido donde nos vamos yendo otoño a otoño como un leño de a poco como un silbo. Mes del repaso de los versos rotos rastro de los amores que no han sido (ya para todos son las nueve y media para todos llovizna) Es hora de callar... |
Hojarasca
![]() | |
Mario Noel Rodríguez Por Mario Noel Rodríguez | |
Bajo la hojarasca de frío los pájaros encuentran un renglón de su testamento donde sea que me sorprenda la muerte reconocedme por el otoño del primer beso... | |
Calle Rondeau (Primera parte)
![]() | |
Alfredo Fressia Por Alfredo Fressia Colaboración: Juan Pablo Pedemonte | |
![]() | Fue cuando descendía por la calle Rondeau, ocupo mi cuerpo como si él fuera un arcano. Supe que entre el exilio y la sinuosa ceremonia del exilio huye el poema, resbala Rondeau abajo y yo lo sigo, lo acecho hasta llegar al mar como a un destino... |