☰ menú
 


        25 poemas aleatorios en video


 
   El hombre imaginario El hombre imaginario de Nicanor Parra

   Nicanor Parra
      Por Nicanor Parra    
Colaboración: Alberto Blanco
primeros versos

El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios...

 
   Leonardo Da Vinci Leonardo Da Vinci  de Pedro Gandía

   Pedro Gandía
      Por Pedro Gandía    
primeros versos

Juego de espejos rotos bajo el rumor del agua: la clepsidra del río riza el oscuro sueño de un infante en la cuna con un nibbio esplendente. La justa galería de la pupila escruta, insomne la materia que leve el aire eleva: tránsito o espejismo de extravío adorable. Si incandescente selva lo rodea...

 
   Platero Platero de Juan Ramón Jiménez

   Juan Ramón Jiménez
      Por Carmen Feito Maeso y Francisco Portillo    
primeros versos

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negros. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico...

 
   Todo lo infiel... Todo lo infiel... de Pedro Piccatto

   Pedro Piccatto
      Por Mercedes Ramírez    
Colaboración: Juan Pablo Pedemonte
primeros versos

Todo lo infiel se vuelve fiel apenas desciende hacia la manoel corazón...

 
   Oda a la bella desnuda (fragmento) Oda a la bella desnuda (fragmento) de Pablo Neruda

   Pablo Neruda
      Por Pablo Neruda    
primeros versos

Con casto corazón, con ojos puros, te celebro, belleza, reteniendo la sangre para que surja y siga la línea, tu contorno, para que te acuestes a mi oda como en tierra de bosques o de espuma, en aroma terrestre o en música marina. Bella desnuda, igual tus pies arqueados...

 
   El amor es otra cosa, señores El amor es otra cosa, señores de Eduardo Lizalde

   Eduardo Lizalde
      Por Eduardo Lizalde    
Colaboración: Rodrigo Gonçalves
primeros versos

Uno se hace a la idea, desde la infancia, de que el amor es cosa favorable puesta en endecasílabos, señores. Pero el amor es todo lo contrario del amor, tiene senos de rana, alas de puerco. Mídese amor por odio. Es legible entre líneas. Mídese por obviedades...

 
   Poema salvaje Poema salvaje de Alvaro Figueredo

   Alvaro Figueredo
      Por Nelson Guerra    
Colaboración: Juan Pablo Pedemonte
primeros versos

Este es el poema salvaje del reflector de los colores próximos que da su tobogán a los vientos lisos Este es el poema salvaje del verde, del rojo y del azul que se descansan en los silbatos de las frutas Este es el poema salvaje del árbol, de la sangre y del cielo en la tecla instantánea de los viajeros...

 
   Hoy es siempre todavía Hoy es siempre todavía de Antonio Machado

   Antonio Machado
      Por Miguel Dedovich    
primeros versos

Hoy es siempre todavía...

 
   Casa de los monos Casa de los monos de Efraín Bartolomé

   Efraín Bartolomé
      Por Efraín Bartolomé    
primeros versos

Para qué hablar del guayacán que guarda la fatiga o del tambor de cedro donde el hachero toca A qué nombrar la espuma en la boca del río Lacanjá Espejo de las hojas Cuna de los lagartos Fuente de macabiles con ojos asombrados Quizá si transformara en orquídea...

 
   La poetisa en un pueblo (fragmentos) La poetisa en un pueblo (fragmentos) de Carolina Coronado

   Carolina Coronado
      Por Carmen Feito Maeso    
Colaboración: Gema Hernández Carralón
primeros versos

Ya viene, mírala! ¿Quién? Ésa que saca las copias. Jesús, qué mujer tan rara. Tiene los ojos de loca. Diga V., don Marcelino, ¿será verdad que ella sola hace versos sin maestro? ¡Qué locura!, no señora; anoche nos convencimos de que es mentira, en la boda: si tiene esa habilidad...

 
   Cincuenta aniversario Cincuenta aniversario de Roque Dalton

   Roque Dalton
      Por Roque Dalton    
primeros versos

Un hombre sale al patio trasero de su casa (ahí no llega nunca el duro viento del otoño) tiene en sus manos una pequeña copa de aguardiente y se mesa con cariño el cabello aquí las canas del hambre aquí las de aquel día en que fue héroe entre miles de héroes...

 
   Verano Verano de Eliseo Diego

   Eliseo Diego
      Por Eliseo Diego    
primeros versos

Ésta es la plenitud, el tiempo entero, el sellado esplendor del mediodía. En ráfagas de luz el sol envía el oro eterno al aire pasajero. Bien dibujando el árbol, bien ligero el trazo de las hojas en el día. Más honda en cambio y más y más umbría la huella del trabajo en el sendero...

 
   Años Años de Frida Kahlo

   Frida Kahlo
      Por Carmen Feito Maeso    
primeros versos

Esperar con la angustia guardada, la columna rota, y la inmensa mirada, sin andar, en el vasto sendero... Moviendo mi vida cercada de acero...

 
   No me canso... No me canso... de Cintio Vitier

   Cintio Vitier
      Por Cintio Vitier    
primeros versos

No me canso dice Ernesto de estas soledades: tienen algo como divino. Ahora estamos en el río San Juan (San Juan de la Cruz, así llamado averiguó Coronel antes que existiera el santo), navegando en la panga hacia la hacienda Las Brisas, y todavía no se borran de nuestros ojos las palabras...

 
   El viejo payaso a su hijo (fragmento) El viejo payaso a su hijo (fragmento) de Eliseo Diego

   Eliseo Diego
      Por Eliseo Diego    
primeros versos

Avanza ya, hijo mío, desde el vano donde los pliegues de la recia púrpura ocultan la impudicia de las máquinas tan útiles, es cierto , el abandono de los grandes telones que han colgado como pájaros muertos en el polvo; avanza...

 
   San Sebastián San Sebastián de Mario Noel Rodríguez

   Mario Noel Rodríguez
      Por Mario Noel Rodríguez    

Atravesado por la vida dudo en llegar a la otra acera, allí espera el pasar caliente de las ilusiones que vos, yo, que vosotros estampamos como en basurero milenario. Trago, trago, trago lo que otros sangran sin saber por qué, sin identificar el espumarajo sexual que los trajo...

 
   La cobardía de Dios La cobardía de Dios de Pedro Piccatto

   Pedro Piccatto
      Por Washington Benavides    
Colaboración: Juan Pablo Pedemonte

Mi herida es un olvido de Dios místico olvido inmóvil hijo de tantas soledades trágicas padre de tanto sueños sin amparos olvido que de alegría suave atrayente sinagoga suave atrayente como círculo de amor nupcial...

 
   Franz Kafka Franz Kafka de William Ospina

   William Ospina
      Por William Ospina    
primeros versos

Padre, le digo, dame tres granos de cebada para despertar al durmiente. Pero mi padre no responde: es un enorme jinete de bronce, alto sobre colinas y sinagogas. Madre, le digo, aparta tanta niebla, muéstrame un rostro dulce, del que broten palabras ingenuas...

 
   Ala que no vuela Ala que no vuela de Efraín Bartolomé

   Efraín Bartolomé
      Por Efraín Bartolomé    
primeros versos

Aquí la selva Larga la soledad con que nos nutre Hora de lentos pies donde el puñal se hunde Raíz de luna helada sus venenos más fuertes Aquí el árbol anclado en el asombro: lagunas congregadas al silbo de serpientes El saraguato rasca su viejo cuerpo...

 
   Quiero escribir un niño... Quiero escribir un niño... de Gioconda Belli

   Gioconda Belli
      Por Nuria del Saz    
primeros versos

Quiero escribir un niño con grandes ojos como semillas, pelo color maíz, dulce sonrisa de níspero. Quiero escribir un niño, hacerlo con palabras en el idioma de su placenta hecha de mar, de viento, de sacuanjoches olorosos. Quiero escribir un verde niño poeta...

 
   Canto a la derrota de Arturo Godoy Canto a la derrota de Arturo Godoy de Floridor Pérez

   Floridor Pérez
      Por Floridor Pérez    
Colaboración: Rodrigo Gonçalves
primeros versos

La noche en que peleó Arturo Godoy ¿te acuerdas? Izquierda Godoy-derecha de Joe con la oreja pegada al receptor: izquierda-derecha ¡pégale carajo! las cuatro radios del pueblo amanecieron encendidas esa noche. Golpe al mentón ¡eso es! nunca se ha arriado la bandera (agáchate Godoy)…

 
   La memoria divina (fragmentos) La memoria divina (fragmentos) de Gabriela Mistral

   Gabriela Mistral
      Por Cecilia Salerno    
Colaboración: Cecilia Salerno
primeros versos

Si me dais una estrella, y me la abandonáis, desnuda ella entre la mano, no sabré cerrarla por defender mi nacida alegría. Yo vengo de una tierra donde no se perdía. Si me encontráis la gruta maravillosa, que como una fruta tiene entraña purpúrea y dorada...

 
   Desaparecidos Desaparecidos de Mario Benedetti

   Mario Benedetti
      Por Mario Benedetti    
Colaboración: Emilio Cartoy Díaz
primeros versos

Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos, buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de las plazas los timbres de las puertas / las viejas azoteas ordenando sus sueños...

 
   Del mito Del mito de Jaime Sabines

   Jaime Sabines
      Por Jaime Sabines    
primeros versos

Mi madre me contó que yo lloré en su vientre. A ella le dijeron: tendrá suerte. Alguien me habló todos los días de mi vida al oído, despacio, lentamente. Me dijo: ¡vive, vive, vive! Era la muerte.

 
   También debería nombrarte... También debería nombrarte... de Jorge Meretta

   Jorge Meretta
      Por Jorge Meretta    
Colaboración: Juan Pablo Pedemonte
primeros versos

También debería nombrarte con un paso tardío como en aquel patio perdido a la deriva por tu piel: sólo allí, como ayer, sigues desnuda: brillan tus hombros, arde tu cintura. Sí, debería llamarte otra vez o dejaría un hueco vacío para siempre...