☰ men煤
 
palabra virtual

Poes铆a maya    
    Editora del fonograma:    
    Voz Viva de M茅xico. UNAM    
por Enrique Lizalde (espa帽ol)聽y Mois茅s Romero (maya yucateco y lacand贸n)    

    Este poema forma parte del acervo de la audiovideoteca
    de Palabra Virtual

C贸mo naci贸 el Uinal (Itzaes (textos del Chilam Balam de Chumayel)


Versi贸n castellana

As铆 explic贸 el primer gran sabio Merchise, el primer profeta Napuctun, primer sacerdote solar. Asi es la canci贸n. Sucedi贸 que naci贸 el mes ah铆 donde no hab铆a despertado la tierra antiguamente. Y empez贸 a caminar por s铆 mismo. Y dijo su abuela materna, y dijo su t铆a, y dijo su abuela paterna, y dijo su cu帽ada: "驴No nos fue dicho que ver铆amos al hombre en el camino?" Dec铆an mientras caminaban. Pero no hab铆a hombre antiguamente. Llegaron al Oriente y empezaron a decir: "驴Ha pasado alguien por aqu铆? He all铆 las huellas de sus pies." "Mide tu pie" dijo la se帽ora tierra. Y fue y midi贸 su pie all铆 donde est谩 el se帽or Dios, el Verbo Divino. 脡ste fue el origen de que se dijera: Cuenta toda la tierra a pie, doce pies. Y se explica que haya nacido porque sucedi贸 que Ox-lahun Oc emparej贸 su pie. Partieron del Oriente. Y se dijo el nombre del d铆a ah铆 donde no lo hab铆a antiguamente. Y camin贸 su abuela materna, y su t铆a y su abuela paterna y su cu帽ada. As铆 naci贸 el mes y naci贸 el nombre del d铆a, y nacieron el cielo y la tierra, la escalera del agua, la tierra, las piedras y los 谩rboles, nacieron el mar y la tierra.

El Uno Chuen sac贸 de S铆 mismo su divinidad e hizo el cielo y la tierra.

El Dos Eb hizo la primera escalera y baj贸 su divinidad enmedio del cielo, enmedio del agua, donde no hab铆a tierra, ni piedra, ni 谩rbol.

El Tres Ben hizo todas las cosas, la muchedumbre de las cosas, las cosas de los cielos, del mar y de la tierra.

El Cuatro Ix sucedi贸 que se encontraron, inclin谩ndose, el cielo y la tierra.

El Cinco Men sucedi贸 que todo trabaj贸.

El Seis Cib sucedi贸 que se hizo la primera luz, donde no hab铆a sol ni luna.

El Siete Caban naci贸 por primera vez la tierra donde no hab铆a nada para nosotros antiguamente.

El Ocho Edznab asent贸 su mano y su pie, que clav贸 sobre la tierra.

El Nueve Cauac ensay贸 por primera vez el inframundo.

El Diez Ahau sucedi贸 que los hombres malos fueron al inframundo porque antiguamente Dios el Verbo no se ve铆a.

El Once Imix sucedi贸 que model贸 piedra y 谩rbol, lo hizo as铆 dentro del sol.

El Doce Ik′ sucedi贸 que naci贸 el viento, y as铆 se origin贸 su nombre: viento, esp铆ritu, porque no hab铆a muerte dentro de 茅l.

En el Trece Ak′bal sucedi贸 que tom贸 agua, humedeci贸 la tierra y model贸 el cuerpo del hombre.

El Uno Kan por primera vez se enoj贸 su esp铆ritu por lo malo que hab铆a creado.

El Dos Chichan sucedi贸 que apareci贸 lo malo y se vio dentro de los ojos de la gente.

El Tres Cimil sucedi贸 que el se帽or Dios pens贸 la primera muerte.

El Cinco Lamat pens贸 el gran sumidero del mar de agua de lluvia.

El Seis Muluc sucedi贸 que llen贸 de tierra los valles cuando no hab铆a a煤n despertado la tierra. Y sucedi贸 que la palabra falsa de Dios entr贸 en todo, ahi donde no hab铆a palabra del cielo, ni hab铆a piedra ni 谩rbol antiguamente.

Entonces fueron a probarse a s铆 mismos. Se dijo pues as铆:

′′Trece en un grupo y siete en otro." Y se dijo que saliera la palabra donde no hab铆a palabra. Que se preguntara por su comienzo, porque el primer se帽or sol a煤n no hab铆a abierto su voz antigua a ellos. Sucedi贸 que se hablaron los unos a los otros. Y fueron enmedio del cielo y se tomaron de la mano unos a otros. Entonces se dijo enmedio de la tierra: Sean abiertos ah铆. Y se abrieron ah铆 los cuatro Tocoob.

Cuatro Chicchan Ah Toe. E.
Cuatro Oc Ah Toe. Pi贸
Cuatro Men Ah Toe. MER
Cuatro Ahau Ah Toe.

Los Ahau son cuatro.
Ocho Muluc Cinco Cauac
Nueve Oc Seis Ahau
Diez Chuen 2 Siete Imix
Once Eb Ocho Ik′
Doce Men 4 Nueve Ak′bal
Trece Ix 5 Diez Kan
Uno Men-(Ben) 6 Once Chicchan
Dos Cib Doce Cimy(sic)
Tres Caban 7 Trece Manik
Cuatro Edznab Uno Lamat

As铆 naci贸 el mes y sucedi贸 que despert贸 la tierra, se explicaron el cielo, y la tierra, y los 谩rboles y la piedra. Naci贸 todo por causa del Se帽or Dios El Verbo. Donde no hab铆a cielo ni tierra, estaba ah铆 su divinidad, nebulosa por s铆 misma, y cre贸 el universo que hab铆a pensado. Conmovi贸se lo celeste por su divinidad, su gran poder铆o y su majestad.

La lectura de la cuenta de los d铆as, uno antes que el otro, empieza por el Oriente, as铆 como su relaci贸n.


Versi贸n maya

Bay tzolci yax ah miatz, Merchise, yax ah bovat, Napuctun, sacerdote, yax ah kin.
Lay kay: uchci u zihil uinal ti ma to ahac cab cuchie. Ca hoppi u ximbal tuba tu hunal.
Ca yalah u chich, ca yalah u dzenaa, ca yalah u mim, ca yalah u muu: "Bal bin c′alab ca bin c′ilab uinic ti be?" Cu thanob ta-rnuk u ximbalob cuchie, minan uinic cuchi.
Catun kuchiob te ti likine, ca hoppi yalicob: "Mac ti mani uay lae? He yocob lae. Ppiz ta uoci." Ci bin u than u colel cab.
Cabin u ppizah yoc ca yumil ti (Dio)s Citbil. Lay u chun yalci xoc lah cab oc lae, lahca Oc.
Lay tzolan zihci turnen oxlahun Oc, uchci u nup tanba yoc.
Likciob te ti likine. Ca yaiah u kaba ti minan u kaba kin cuchie, zimbalnahci y u chiich y u dzenaa y u mim y u muu.
Zi uinal, zihci kin u kaba, zihci caan y luum, eb haa, luum, tunich y che, zihci u bal kabnab y luum.

Hun Chuen u hokzici uba tu kuil. u mentci caan y luum.

Ca Eb u mentci yax eb. Emcil likul tan yol ca谩, tan yol haa, minan luum y tunich y che.

Ox Ben u mentci tulacal bal, hibahun bal u bal caanob y u bal kaknab y u bal luum.

Can Ix uchci u nixpabal caan y lumm.

Ho Men uchci u meyah tul-Tal.

Uac Cib uchci u mente-i yax cib, uchci u zazilhal ti minan kin y u.

Uuc Caban yax zihci cab ti minan toon cuchi.

Uaxac Edznab edzlahci u cab y yoc, ca u chichaah yokol luum.

Bolom Cauac yax tumbabei metnal.

Lahun Ahau uchci u binob u lobil uinicob ti metnal turnen D(io)s Citbil ma chicanac cuchie.

Bulu(c) (Im) ix uchci u patic tunich y che, lay u mentah ichil kin.

Lahcabil Ik uchci u zihzic 隆k. Lay u chun u kabatic. Ik turnen minan cimil ichil lae.

Oxlahun Ak(b)al uchci u chaic haa, ca yakzah luum. Ca u patah, ca uinic-hi.

Huinil Kan u yax mentci u leppel yol tumenel u lobil zihzah.

Ca Chicchan uchci u chictahal u lobil hibal y 隆lah ichil u uich cahe.

Ox Cimil u tuzci cimil, uchci u tuzci yax cimil ca yumil ti D(io)s.
Ho Lamat lay u tuzci uuclam chac haal kaknab.

Uac Muluc uchci u mucchahal kopob tulacal ti mato ahac cabe.

Lay uchci yocol u tuz thanil ca yumil ti D(io)s tulacal ti minan tun than ti caan, ti minan tunich y che cuchi.

Catun binob u tum tubaob. Ca yalah tun bayla: "Oxlahun tuc uuc tuc, hun." Lay yalah ca hok u than ti minan than ti. Ca katab u chun turnen yax ahau kin ma ix hepahac u nucul than tiob uchebal u thanic ubaobe. Ca binob tan yol caan, ca u machaah u kab tuba tanbaobe. Catun ualah tan chumuc peten: heklayob lae. Heklaobi Ah Tocob, cantulob lae.

Can Chicchan Ah Toe. E.
Canil Oc Ah Toe. Pi贸
Ca(n) Men Ah Toe. MER
Can Ahau Ah Toe.

Lay Ahauob, cantulob lae.
Uaxac Muluc Hoil Cauac
Boloc Oc Uac Ahau
Lahun Chuen 2 Uuc Imix
Buluc 拢b Uaxacil Ik
Lahca Ben 4. Bol贸n Akbal
Oxlahun Ix 5 Lahun Kan
Hun Men 6 Buluc Chicchan
Ca Cib Lahca Cimiy
Ox Caban 7 Oxlahun Manik
Can Edznab Hun Lamat

Lay zihci uinal y uchci yahal cab, tzolci caan y luum y cheob y tunich, zihci tulacal turnen ca yumil ti D(io)s lae, lay Citbil, ti minan caan y luum, ti bay yanil tu Diosil tu muyalil tuba tu hunal, ca u zihzah balean tuzinil. Ca pecnahi tu caanil tu kuil: Ti bay noh uchucil yanil ah tepale. U tzolan kin zanzamal licil u xocol u chun ti likine hebix tzolanile.



Nota: El Chilam Balam de Chumayel fue escrito en lengua maya yucateca y compilado por Juan Jos茅 Hoil, del pueblo de Chumayel, en 1782. De 茅l Voz Viva UNAM ha seleccionado tres textos: el primero, habla de los espa帽oles o Dzules con la opini贸n que de ellos y los cristianos ten铆an los mayas, al menos algunos de ellos. El segundo, habla del origen y principio de los Itzes, y el tercero, de la creaci贸n del tiempo, del uinal o mes, del principio de la cuenta de los d铆as.
El Chilam Balam de Chumayel ha sido publicado 铆ntegramente dos veces, en castellano por Antonio Mediz Bolio (1930), y en ingl茅s por Ralph L. Roys (1933). Aqu铆 utilizamos la versi贸n maya publicada por Roys y una versi贸n castellana preparada por Voz Viva UNAM.



POES脥A MAYA






regresar