| 
	 de  pronto, en medio de la representación, cantó 
nadie lo había invitado, no era una pieza aburrida 
pero empezó a salirle sola la voz y tuvo que pararse 
y cantó, aunque no sabía cantar, y los siseos iban y venían 
para hacerle callar, que no cantara, fue en un instante 
                                                  crítico 
en el nudo del conflicto dramático, el clímax, la mayor 
                                                  tensión, 
él no quería cantar, era un uruguayo típico y educado por 
                                                  la costumbre 
no quería irse fuera de la norma, ser el diferente 
que lo señalaran con el dedo:  ahí, ahí, ése, ése... 
¿fue su culpa si la voz salió sola y empezó a crecer? 
había una larga historia de represión en todas sus vidas, 
en esas vidas que miraban la representación 
¿por qué tenía que romper la monótona armonía de los  
                                                  tiempos? 
¿esa actitud rechinante? ¿no cantaría mejor, solo, en el baño? 
¿por qué empezó a cantar en medio de la representación? 
los otros habían pagado para ver la representación, nunca  
                                                  para oírlo, 
los otros habían destinado parte de su valioso tiempo a ver  
                                                  la representación, 
no se habían vestido tan bien para oirlo cantar 
no estaban para cantos y ¿era el canto de quién? 
sí. ¿quién cantaba?, que se callara, que dejara avanzar  
                                                  la representación 
hacia el desenlace, querían saber quién era el asesino 
o reírse, reírse de quien era el asesino 
¿a quién le importaba que él cantara? 
pero la voz le salió, débil y extraña al principio 
misteriosa después, como un hilo sublime que recorriera 
                                                  todas las espaldas, 
la voz fue, en medio de la representación, y los otros 
                                                  sonidos se apagaron. 
 
 
 
De: Cámara Profunda 
 
 
	 |