Es otro el Mar Caribe de los barcos mercantes;
insectos venenosos y verdes platanares abatidos
enturbian el color del mar casero.
Tahúres, vagabundos,
marineros varados en noches torrentosas,
montañas de ginebra y de sexos estériles,
explotan, rugen, pasan...
y vuelven con la ronda de otros barcos...
¡Quién no se vuelve loco como tú′,
en medio de esta usina paralítica!
Acechabas los barcos,
buscando algún mercante que viniera de Cuba
(porque son los cubanos los que llenan las latas de comida)
Por las noches
rodabas algún tronco de pino
o un racimo de plátanos
(nunca volvió ese barco que viaja a Nueva Orléans)
muriéndote de hambre y de locura,
partida en pleno pecho tu condición de hombre.
(És el Caribe éste? Este es el Mar Atlántico?)
(Donde se marcha uno a Nueva Orléans?)
Es inútil mirar a la tormenta,
que amenaza a las luces en la boca del puerto;
es inútil mirar al sol poniente,
al rosáceo horizonte
quebrado en mil espejos por el agua.
(No viene el capitán de Nueva Orléans).
Ya no busco la ruta de algún dado tirado por un tahúr,
espero otra señal que viene del Caribe
Que me traigan las olas la razón.
(¡Mare Nostrum!, contéstame)
1552 poetas / 519 escritores literarios /  16,458 poemas en texto /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.