¿Dónde, santa amistad, tu pura llama
anima a los mortales? ¿qué dichoso
clima ilustra tu rayo generoso,
o en cuál región tu fuego se derrama?
¿En qué pueblo el luciente
Febo de cuantos dora
de la remota aurora
hasta do muere el día,
oye aclamar tu nombre dulcemente
en himnos de alegría?
Tú del piadoso cielo fuiste dada
al mundo, con tu influjo soberano
en grata paz el venturoso humano
gozó los años de la edad dorada.
El odio enfurecido
y el interés inmundo
aún no el Orco profundo
lanzara sobre el suelo,
y vivió el hombre con el hombre unido,
digno de ti y del cielo.
Mas ¡oh! cual leve sombra el inocente
siglo pasó y el tiempo afortunado:
la negra envidia el hierro despiadado
puso en la mano a la sencilla gente.
Viendo brillar su filo
contra el inerme pecho,
de tu altar, ya deshecho,
elevas temerosa
el presto vuelo, y al celeste asilo
te refugias llorosa.
Hija de la virtud esclarecida,
¡oh! vuelve, vuelve al olvidado trono,
que profanó el mortal, cuando el encono
tiñó en sangre su mísera guarida:
vuelve y la infanda guerra
doma y la triste ira:
tu suavidad inspira
en tiernos corazones,
y adore ya feliz la inmensa tierra
tus cándidos pendones.
1552 poetas / 519 escritores literarios /  16,458 poemas en texto /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.