A la sombra de aquel día giraban los deseos sobre nosotros como esferas
astronómicas de felicidad.
Lo pasamos en un jardín al que una nube, armada con el acerado sable del
relámpago, escanció la bebida de la madrugada.
El rojo vino nos dio como almohadas los macizos de murta, y parecíamos
reyes sobre el trono de los verdes boscajes.
La mano del amor nos ensartó para la alegría: nosotros éramos las perlas,
y los amores, los hilos.
Nos atacaban como lanzas los pechos de las doncellas, moviéndonos guerra,
y para defendernos no vestíamos otra cota que nuestras pieles de fanak.
Ante nosotros se destapaban caras deliciosas, que parecían lunas entre la
noche de las trenzas.
*de Málaga (siglo XII)
Fuente: Gregorio Morales quien en su Antología de la Literatura Erótica
dice haber seleccionado este poema de Emilio García Gómez: Poemas
arabigoandaluces. Madrid. Espasa Calpe, 1982
EDAD MEDIA
POEMAS ARABIGO ANDALUCES
(Siglos X-XIII)
La sensualidad que se había marchitado con el mundo antiguo la volvemos a encontrar en la literatura arabigoandaluza. Si el erotismo occidental de esta época es compulsivo y salaz ( ), al-Andaluz retoma la corrientes de la sensualidad pagana, circunscrita a la belleza física y al goce de los sentidos. En ella, la embriaguez va a menurdo pareja al erotismo, hasta el punto de identificarse con él.
( )Estos poemas tienen como particularidad árabe, el gusto por el refinamiento y una inclinación excesiva por las metáforas deslumbrantes.
Las afecciones eróticas arabigoandaluzas comparten también con Anacreonte tanto gusto por las mujeres como por los mancebos ( )
Fragmentos del comentario de Gregorio Morales sobre la poesía arabigo-andaluz en su Antología de la Literatura Erótica, El Fuego del viento y la luna, 1999.
1552 poetas / 519 escritores literarios /  16,458 poemas en texto /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video Patricia Orozco y Dina Posada / recopilación de textos C. Feito, H. Rosales y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal. Los poemas, poemas en texto, con voz y video, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos.