FONOTECA LITERARIA
voces que dejan huellas
por Eduardo Ortiz Moreno

ARCHIVO DE LA PALABRA
|
![]() |
Voces de eminentes españoles de la primera mitad del siglo XX |

Poesía en la Residencia (LP) |
![]() |
|
en la voz de |
Partida: Pureza del mar / Gusto: Belleza conciente
| ||
Elogio sentimental del acordeón / Brindis del poeta Cahusac
| ||
Porvenir de la lengua española
| ||
Pensamientos de tendencia educativa / Ideal de la ciencia
| ||
La revolución española / Concepto de la oratoria
| ||
Comentario sobre El Greco / La educación del niño
| ||
Sobre nuestro optimismo / Tres sonetos
| ||
Sonata de otoño / Claves líricas
| ||
Romances judeo-españoles
| ||
Diego León
| ||
Tamar
| ||
Pensativo estaba el Polo
| ||
El moro Zaidí
| ||
La doncella guerrera
| ||
Paseábase Güeso
| ||
Gerineldo
| ||
Génesis de El Metal de los Muertos
| ||
Invocación de la aldea perdida / Esteticismo
| ||
Prólogo de los intereses creados / Monólogo del ladrón de sueños
| ||
Cristóbal intérprete / El llanto del niño
| ||
El quehacer del hombre / Concepto de la historia
| ||
Romance de Farruquín el de Busecu / Viaje de Xuacu de la Fulgueirosa
| ||
De la escatología musulmana en La Divina Comedia
| ||
Definición de la máquina algebraica
| ||
El profesor y el político / Cultura y Estado
| ||
Los trabajadores de la muerte
| ||
La investigación en las ciencias naturales
| ||
Oración de recogimiento / Romance de Doña Jimena
| ||
Romance del prendimiento de Antoñito el Camborio / Impresiones personales sobre el teatro nacional
| ||
Sé que fui loco / Consejos de Pedro Crespo a su hijo
| ||
